El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala

Autores/as

  • Manuel Ignacio Martínez Espinoza CONACYT-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérca

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2753-001-2019

Palabras clave:

Extractivismo, minería, movimientos sociales, democracia, Guatemala, América Latina.

Resumen

El artículo estudia el extractivismo minero en América Latina esgrimiendo la tesis de que, a pesar de ser un fenómeno complejo, puede sistematizarse en pautas generales que configuran un patrón analítico en la región. A partir de la exposición de un caso significativo (la mina Marlin en Guatemala), se plantean cuatro paralelismos sobre el extractivismo minero en América Latina: el auge de la minería transnacional, el apoyo institucional, la apropiación territorial y la conflictividad emergente. Por último, se concluye que dichos paralelismos del extractivismo minero conducen a dos temas insoslayables en América Latina: el modelo primario-exportador y la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Ignacio Martínez Espinoza, CONACYT-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérca

Catedrático CONACYT Comisionado al CESMECA-UNICACH

Proyecto "Democracia en el sur de México y Centroamérica"

Miembro del grupo de trabajo del "Observatorio de las democracias: Sur de México y Centroamérica"

Citas

Agencia de Regulación y Control Minero. (2016). Rendición de cuentas 2016. Recuperado el 4 de octubre de 2017, de http://www.controlminero.gob.ec/

Alimonda, H. (Coord.). (2011). La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Almonte, H. & Sánchez, R. (2016). Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL. DOI: https://doi.org/10.18356/0edf6614-es

Anaya, J. (2011). Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya. Adición: Observaciones sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas de Guatemala en relación con los proyectos extractivos, y otro tipo de proyectos, en sus territorios tradicionales. Apéndice: la situación de los derechos humanos de las comunidades afectadas por la mina Marlín, en las municipalidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, Departamento de San Marcos (Guatemala). Nueva York: ONU.

Antonelli, M. (2009). Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y el desarrollo sustentable”. En M. Svampa & M. Antonelli (Eds.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 51-102). Buenos Aires: Biblos.

Baca, E. & Ávila, G. (2015). Al final de una década de boom, ¿qué le dejó la minería al Perú? Balance 2004-2014. Lima: Grupo Propuesta Ciudadana.

Bastos, S. & De León, Q. (2015). Guatemala: construyendo el desarrollo propio en un neoliberalismo de posguerra. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 10(19) 52-79. Recuperado el 17 de septiembre de 2015, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90638786004

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2012). Aprovechando las oportunidades para un crecimiento sostenible. Plataforma de Biodiversidad del BID para América Latina y el Caribe. Recuperado el 25 de abril de 2015 de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getDocument.aspx?DOCNUM=36938440

Campodónico, H. & Ortiz, G. (2002). Características de la inversión y del mercado mundial de la minería a principios de la década de 2000. Santiago: CEPAL.

Carrere, R. (Coord.). (2004). Minería. Impactos sociales y ambientales. Montevideo: Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.

Castagnino, V. (2006). Minería de metales y derechos humanos en Guatemala. La mina Marlin en San Marcos. Guatemala: Brigadas de Paz Internacionales.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos para la garantía de sus derechos. Santiago: CEPAL.

Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), Confederación Sindical Internacional (CSI), Consejo de los Pueblos de Occidente (CPO) & Movimiento Sindical, Indígena y Campesino Guatemalteco (MSICG). (2010). El derecho de consulta de los pueblos indígenas en Guatemala: la ruptura entre el discurso y la práctica. Guatemala: CSA/CSI/CPO/MSICG.

Daumas, L. (2013). Políticas mineras en Latinoamérica: grandes similitudes y diferencias aparentes. Petropress, (30), 52-56. Recuperado el 19 de mayo de 216, de http://www.cedib.org/wp-content/uploads/2013/01/Politicas-mineras-en-latinoamerica-grandes-similitudes-y-diferencias-aparentes.pdf

Delgado Ramos, G. (2013). Costos ecológicos de la minería aurífera a cielo abierto y resistencia social. Intersecciones en Antropología, 14(1), 279-294.

Delgado Ramos, G. (Coord.). (2010). Ecología política de la minería en América Latina. México: CEIICH, UNAM.

Estado Plurinacional de Bolivia. Servicio Geológico Minero. (2013). Contratos y solicitudes de arrendamiento minero existentes en el territorio nacional-gestión 2013. Recuperado el 30 de junio de 2016, de http://sergeomin.gob.bo/images/memoria2013/cartografia.html

Garay Zarraga, A. (2014). La minería transnacional en Centroamérica: lógicas regionales e impactos transfronterizos. El caso de la mina Cerro Blanco. Madrid: Paz con Dignidad.

Giarracca, N. & Teubal, M. (2010). Disputas por los territorios y por los recursos naturales: el modelo extractivo. Revista ALASRU, (5, Nueva Época), 113-133.

Giraud, M. (2006). Aspectos ambientales y socioeconómicos de la actividad minera. Recuperado el 12 de enero de 2016, de https://exactasbienescomunes.files.wordpress.com/2012/03/giraud.pdf

Gobierno de Chile. Ministerio de Minería. (2018). Anuario de la Minería de Chile 2017. Recuperado el 20 de agosto de 2018, de http://www.sernageomin.cl/anuario-de-la-mineria-de-chile/

Gobierno de la República de Guatemala. Ministerio de Energía y Minas. (s. f.). Derechos mineros otorgados por Depto. Recuperado el 4 de octubre de 2017, de http://www.mem.gob.gt/mineria/catastro-minero/derechos-mineros-otorgados-por-depto/

Gobierno de la República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias. (2016a). Concesiones de minerales metálicos. Actualizado al 30 de mayo de 2016. Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/contratos_metalicos_mayo_2016.pdf

Gobierno de la República de Panamá. Ministerio de Comercio e Industrias. (2016b). Contratos de minerales no metálicos. Actualizado al 30 de mayo de 2016. Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/contratos_no_metalicos_mayo_2016.pdf

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República. (2017). 5to Informe de Gobierno 2016-2017. Ciudad de México, agosto. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://www.presidencia.gob.mx/quintoinforme/

González, S. (2015). Impactos ambientales y en la salud humana de la minería a cielo abierto para la extracción de oro utilizando lixiviación con soluciones de cianuro. Recuperado el 6 de diciembre de 2015, de http://www.bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=25224

Gudynas, E. (2013a). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Observatorio del Desarrollo, (18). Recuperado el 20 de abril de 2015, de http://www.extractivismo.com/documentos/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccionesOdeD2013.pdf

Gudynas, E. (2013b, 12 de junio). Derechos indígenas violados: otra cara de las extrahecciones. El Espectador. Embrollos del Desarrollo [Blog], Bogotá. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de http://blogs.elespectador.com/embrollodeldesarrollo/2013/06/12/derechos-indigenas-extrahecciones/

Harvey, D. (2004). The New Imperialism: Accumulation by Dispossession. Socialist Register, 40, 63-87.

Hernández Morales, C. (2014). Minería y sobreexplotación de la naturaleza en América Latina: caracterización de la minería contemporánea a través del caso mexicano. Tesis de Maestría en Estudios Políticos y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

IDL Justicia Viva. (2012). Informe. La criminalización de las protestas sociales durante el primer año del gobierno de Ollanta Umala “De la gran transformación a la mano dura”. Lima: IDL Justicia Viva.

Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). (2014). La minería en Guatemala: realidad y desafíos frente a la democracia y el desarrollo. Guatemala: ICEFI.

Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN). Unidad registro minero y catastral. (2017). Listado de concesiones otorgadas al 30 de junio del 2017. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://portalunico.iaip.gob.hn/portal/index.php?portal=342

La Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI). (2013). Impacto de las industrias extractivas en los derechos colectivos sobre territories y bosques de los pueblos y comunidades. Bogotá. Recuperado el 3 de febrero de 2015, de http://www.rightsandresources.org/documents/files/doc_5914.pdf

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina: un campo en construcción. Sociedade e Estado, 18(1/2), 125-145. DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003

Lillo, J. (2015). Impactos de la minería en el medio natural. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

Machado Aráoz, H. (2011). El auge de la minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 135-179). Buenos Aires: CLACSO.

Machado Aráoz, H. (2010). “El agua vale más que el oro”. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios. En G. Delgado Ramos (Coord.), Ecología política de la minería en América Latina (pp. 59-96). México: CEIICH, UNAM.

Mander, J. (Ed.). (2007). Manifesto on Global Economic Transitions. Washington: The International Forum on Globalization/The Institute for Policy Studies/The Global Economic Transitions Project.

Martínez Espinoza, M. (2015). Reconocimiento sin implementación. Un balance sobre los derechos de los pueblos indígenas en América Latina. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LX(224, Nueva Época), 247-274. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(15)30010-6

Martinez-Alier, J. & Walter, M. (2015). Metabolismo social y conflictos extractivos. En F. de Castro, B. Hogenboom & M. Baud (Coords.), Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 73-104). Buenos Aires: CLACSO/ENGOV.

Martinez-Alier, J. & O’Connor, M. (1996). Ecological and Economic Distribution Conflicts. En R. Costanza, O. Segura & J. Martinez-Alier (Eds.), Getting down the Earth: Practical Applications of Ecological Economics (pp. 277-286). Washington: Island Press.

Ministerio de Energía y Minas (MEM). (2004). Caracterización de la minería en Guatemala. Guatemala: Ministerio de Energía y Minas. Dirección General de Minería.

Ministerio de Energía y Minas. (2014). Anuario Estadístico Minero Colombiano 2007-2012. Recuperado el 14 de junio de 2016, de https://www.minminas.gov.co/anuario-estadistico-minero

Ministerio de Energía y Minas. Dirección General de Minas. Dirección de administración y control de concesiones. (2017). Estadísticas catastrales mineras. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de www.mem.gob.ni/wp-content/uploads/2017/09/ESTADISTICAS-CATASTRALES-MINERAS-020817.pdf

Ministerio de Energía y Minas. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico. (2017). Ubicación de los derechos mineros por Departamento a nivel nacional. Recuperado el 5 de octubre de 2017, de http://ecatastro.ingemmet.gob.pe:83/PresentacionDatos/Reportes_Estadisticas.aspx

Ministerio de Energía y Minería de Argentina. (2016). Minería Argentina: lo mejor está por venir. Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://pdac2016.minem.gob.ar/presentacion-argentina-pdac-2016-es.pdf

Ministério das Minas e Energia (MME). (2011). Plano nacional De Mineração 2030. Recuperado el 30 de junio de 2016, de http://www.mme.gov.br/documents/1138775/1732821/Book_PNM_2030_2.pdf/f7cc76c1-2d3b-4490-9d45-d725801c3522

Morán, R. (2013). Preguntas y respuestas sobre minería. Buenos Aires: Greenpeace.

Nolasco, S. (2011). Impactos de la minería metálica en Centroamérica. San Salvador: CEICOM/OCMAL.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). (2015). Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014. Recuperado el 15 de mayo de 2015, de http://www.cpalsocial.org/documentos/185.pdf

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). (2012). Legislación minera en el Derecho comparado. Los casos de: Chile, Ecuador, Perú, Guatemala. El Salvador: OCMAL/Broederlijk Denle/MISEREOR/FEDEPAZ.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL). (2011). Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina. Recuperado el 28 de enero de 2014, de http://www.conflictosmineros.net/agregar-documento/publicaciones-ocmal/cuando-tiemblan-los-derechos-extractivismo-y-criminalizacion-en-america-latina/detail

Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ORACACNUDH). (2012). Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en América Central. Tomo I. Panamá: ORACACNUDH/Embajada de Noruega.

On Common Ground Consultants Inc. (OCGCI). (2010). Evaluación de los Derechos Humanos de la Mina Marlin de Goldcorp. Vancouver: OCGCI.

Rodríguez-Piñero, L. (2007). La internacionalización de los derechos indígenas en América Latina: ¿el fin de un ciclo? En S. Martí I Puig (Ed.), Pueblos indígenas y política en América Latina. El reconocimiento de sus derechos y el impacto de sus demandas a inicios del siglo XXI (pp. 181-200). Barcelona: Fundació CIDOB.

Sack, R. (1986). Human Territoriality: Its Theory and History. Cambridge: University Press.

Sánchez-Albavera, F. & Lardé, J. (2006). Minería y competitividad internacional en América Latina. Santiago: CEPAL.

Sariego, J., Reygadas, L., Gómez, M. & Farrera, J. (1988). El Estado y la minería Mexicana: política, trabajo y sociedad durante el siglo XX. México: FCE.

Saúl, L. (2015). Minas en México. El Universal. Recuperado el 5 de mayo de 2015, de http://archivo.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados14/EU_Mineria_Mexico/

Seoane, J. (2013a). Modelo extractivo y acumulación por despojo. En J. Seoane, E. Taddei & C. Algranati, Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios (pp. 21-39). Buenos Aires: Ediciones Herramienta/El Colectivo/GEAL.

Seoane, J. (2013b). Estrategias de gobernabilidad del modelo extractivo exportador. En J. Seoane, E. Taddei & C. Algranati, Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios (pp. 239-255). Buenos Aires: Ediciones Herramienta/El Colectivo/GEAL.

Seoane, J., Taddei, E. & Algranati, C. (2013). Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos sociales y los proyectos emancipatorios. Buenos Aires: Ediciones Herramienta/El Colectivo/GEAL. Recuperado el 10 de enero de 2017, de http://www.iheal.univ-paris3.fr/sites/www.iheal.univ-paris3.fr/files/SEOANE-TADDEI-ALGRANATI%202013.pdf

Svampa, M. (2012, noviembre). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. OSAL, XIII(32), 15-38.

Svampa, M. (2008). La disputa por el desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes. Recuperado el 20 de agosto de 2018, de http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo43.pdf

Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

United Nations Development Programme (UNDP). (2010). Latin America and the Caribbean. A biodiversity super power. Recuperado el 2 de marzo de 2015, de http://www.undp.org/content/dam/undp/library/Environment%20and%20Energy/biodiversity/Latin-America-and-the-Caribbean---A-Biodiversity-Superpower--Policy_Brief_ENG.pdf

United Nations Development Programme (UNDP). (2009). From Conflict to Peacebuilding: The Role of Natural Resources and the Environment. Nueva York: United Nations.

Urkidi, L. & Walter, M. (2011). Dimensions of Environmental Justice in anti-gold mining movements in Latin-America. Geoforum, (42), 683-695. Recuperado el 14 de agosto de 2015, de https://www.researchgate.net/profile/Mariana_Walter/publication/241127080_Dimensions_of_Environmental_Justice_in_Anti-Mining_Movements_in_Latin_America/links/543d1e0b0cf2c432f7424f57.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2011.06.003

Villafuerte Solís, D. (2014, septiembre-diciembre). Neoextractivismo, megaproyectos y conflictividad en Guatemala y Nicaragua. Espiral, XXI(61), 109-141. DOI: https://doi.org/10.32870/eees.v21i61.266

Villegas, P. (2014). Amistades peligrosas: notas sobre movimientos sociales y gobiernos progresistas. En M. Gandarillas Gonzáles (Ed.), Extractivismo: nuevos contextos de dominación y resistencia (pp. 9-66). Bolivia: CEDIB.

Walter, Mariana & Urkidi, L. (2015). Consultas comunitarias. Respuestas a la minería a gran escala en América Latina. En F. de Castro, B. Hogenboom & M. Baud (Coords.), Gobernanza ambiental en América Latina (pp. 331-370). Buenos Aires: CLACSO/ENGOV.

WWF International & Terralingua. (2000). Indigenous and Traditional Peoples of the World and Ecoregion Conservation: An Integrated Approach to Conserving the World’s Biological and Cultural Diversity. Suiza: WWF International/Terralingua.

Yagenova, S. (Coord.). (2012). La industria extractiva en Guatemala: Políticas públicas, derechos humanos, y procesos de resistencia popular en el período 2003-2011. Guatemala: Flacso Guatemala.

Zarsky, L. & Stanley, L. (2011). Buscando oro en el altiplano de Guatemala: beneficios económicos y riesgos ambientales de la mina Marlin. Medford: Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiente.

Publicado

2018-07-23

Citas a este artículo:

Cómo citar

Martínez Espinoza, M. I. (2018). El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala. Perfiles Latinoamericanos, 27(53). https://doi.org/10.18504/pl2753-001-2019

Número

Sección

Artículos