Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la democratización de la política ambiental en Chile

Autores/as

  • Alejandro Pelfini Universidad Alberto Hurtado
  • Rodrigo Mena Universidad Central de Chile

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2549-011-2017

Palabras clave:

Nueva institucionalidad ambiental, gobernanza privada, accountability, transparencia, participación ciudadana.

Resumen

El objetivo de este artículo es demostrar que la modernización de la institucionalidad ambiental en Chile (la Nueva Institucionalidad Ambiental introducida en 2009/2010) termina consolidando las redes informales que han conectado tradicionalmente a sus principales actores: inversores, Estado y expertos. En consecuencia, se trata de una política pública que a pesar de introducir estándares de gobernanza signados por la accountability, transparencia y participación ciudadana no contri­buye a la formación de ciudadanía y agenda pública en torno a modelos de desarrollo y de uso de recursos naturales, sino que se limita a evaluar/paliar/legitimar agendas preconstituidas, como lo son generalmente los proyectos de inversión productiva, extractiva o de infraestructura. Esto se debe, a nuestro juicio, a que la tendencia a la oligarquización propia del sistema político chileno y de la dominación de sus élites en general, así como la perduración de un modelo de acumulación basado en el extractivismo de recursos naturales sirven como cerrojo estructural a cualquier mo­dificación de fondo de la política ambiental en una dirección más democrática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agrawal, A. (2005). Environmentality: Community, Intimate Government, and the Making of Environmental Subjects in Kumaon, India. Current Anthropology, 46(2), 161-190.

Aguilar Fernández, S. (1989). Neocorporatismo: origen del debate y principales tendencias. Política y Sociedad, 3, 57.

Araya, C. (2013). El espacio de acción de la sociedad civil en la Nueva Institución Ambiental. En el caso de la Central Termoeléctrica Castilla. Trabajo final de graduación en Sociología. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Asdasme, C. (2013). Canales formales de aprobación en los proyectos energéticos en Chile, una rendición de cuentas predilecta para los privados. Trabajo final de graduación en Sociología. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Aylwin, P. (1992). Mensaje Presidencial Ley 19.300 Bases Medioambientales. En Historia de la Ley 19.300 (pp. 4-44). Valparaíso, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Barton, J. R. & Floysand, A. (2010). The Political Ecology of Chilean Salmon Aquaculture, 1982-2010: A Trajectory from Economic Development to Global Sustainability. Global Environmental Change, 20(4), 14. doi:10.1016/j.gloenvcha.2010.04.001

Barton, J., Reyes, F., Galilea, S., Prieto, M. & Alamos, P. (2007). El nuevo diseño de la institucionalidad ambiental en Chile. En Camino al Bicentenario: Propuestas para Chile (pp. 136-177). Santiago, Chile: Universidad Católica de Chile.

BCN. (2010a). Historia de la Ley N°20.417. Valparaíso, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/3929/6/HL20417.pdf

BCN. (2010b). Ley N°20.417. Valparaíso, Chile: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de www.bcn.cl/obtienearchivoid=recursoslegales/10221.3/3929/6/HL20417.pdf

BCN. (1994). Historia de la Ley No 19.300. Bases del Medio Ambiente. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado de www.leychile.cl/Navegar/scripts/obtienearchivo?id=recursoslegales/1022

Boettiger, C. (2010). Nueva institucionalidad ambiental. Actualidad Jurídica, (22), pp. 429-454.

Bravo, V. (2012). Neoliberalismo, protesta popular y transición en Chile, 1973-1989. Política y Cultura, (37), 85-112.

Campos, F. & Larenas, J. (2012). La despolitización del conflicto socio-ecológico en la legislación medioambiental chilena a partir de los años noventa. Bitácora Urbano Territorial, 21(2), 45-56.

CAPP (Ed.). (2013). Informe país: Estado del medio ambiente en Chile 2012. Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas (capp)/Instituto de Asuntos Públicos/Universidad de Chile.

CAPP (Ed.). (2010). Informe país: Estado del medio ambiente en Chile 2008: Geo Chile. Chile: Centro de Análisis de Políticas Públicas (capp)/Instituto de Asuntos Públicos/Universidad de Chile.

Carreño, A. (2010). Impactos del virus isa en Chile. adce, (55). Recuperado de http://www.terram.cl/2010/01/01/adce_no_55_impactos_del_virus_isa_en_chile_/

Carruthers, D. (2001). Environmental Politics in Chile: Legacies of Dictatorship and Democracy. Third World Quarterly, 22(3), 343-358. doi:10.1080/01436590120061642

Cendon, A. (2000). Accountability and Public Administration: Concepts, Dimension, Developments. En Kelly,M. (Ed.). Openness and Transparency in Governance: Challenges and Opportunities (pp. 22-61). Bratislava, Maastricht: NISPAcee.

CONAMA. (2010, agosto). Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena, algunos ejes estratégicos. Presentación oecd, Sector Químico. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.asiquim.cl/web/documentos/presentaciones%20Sem_CRespAgosto2010/Presentacion_OECD_Quimicos.pdf

CONAMA. (1998). Una política ambiental para el desarrollo sustentable. Santiago, Chile: Comisión Nacional del Medio Ambiente (conama). Recuperado de http://www.sinia.cl/1292/articles-26000_pdf_politica.pdf

Crouch, C. (2004). Post-Democracy. Cambridge: Polity. Del Fávero, G. & Katz, R. (1996). La Evaluación Ambiental Estratégica (eae) y su aplicación a políticas, programas y planes. Centro de Estudios Públicos, (64), 95-106.

Del Fávero, G. & Katz, R. (2001). Gestión ambiental en Chile. En La Transformación Económica de Chile (pp. 247-290). Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos. Recuperado de http://www.cepchile.cl/dms/archivo_3261_1614/07_favero.pdf

Del Real, N. (2013). Paridad participativa en los mecanismos resolutivos del conflicto ambiental: el nuevo escenario propuesto por los Tribunales Ambientales en Chile. Trabajo final de graduación en Sociología. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Escobar, A. (1999). The Invention of Development. Current History, 81(631), 382-386.

Espinoza, G. A. (2007). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Santiago, Chile: bid/ced. Recuperado de http://siar.regionpuno.gob.pe/public/docs/1052.pdf

Estenssoro, F. (2009). Medio ambiente e ideología: la discusión pública en Chile, 1992-2002: antecedentes para una historia de las ideas políticas a inicios del siglo xxi. Santiago, Chile: Ariadna Ediciones/Universidad de Santiago de Chile.

Fraser, N. (2007). Transnationalizing the Public Sphere: On the Legitimacy and Efficacy of Public Opinion in a Post-Westphalian World. Theory, Culture & Society, 24(4), 7-30. doi:10.1177/0263276407080090

Fredman, P. (2012, marzo). Universities as Role Models for Sustainable Development. Presentado en eua Annual Conference “The Sustainability of European Universities”. Warwick, UK. Recuperado de http://www.eua.be/Libraries/EUA_Annual_Conf_2012_Warwick/FINAL_Pam_Fredman.sflb

Gobierno de Chile. (1980). Constitución Política de la República de Chile. Valparaíso, Chile: Editorial Jurídica de Chile.

Harding, R., Hendriks, C. M. & Faruqi, M. (2009). Environmental Decision-Making: Exploring Complexity and Context, 6th ed. Annandale, nsw: Federation Press.

Hervé, D. (2010). El Desarrollo Sustentable y la Justicia Ambiental en la Ley 19.300 y en el Proyecto de Reforma. En Guiloff, M., Hervé, D. & Pérez, R. (Eds.). Reforma a la institucionalidad ambiental: Antecedentes y Fundamentos (pp. 265-288). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.

Hurtado, D. (2012). Cultura tecnológico-política sectorial en contexto semiperiférico: el desarrollo nuclear en la Argentina (1945-1994). Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 7(21), 163-192.

Ilabaca, T. (2013). Nueva Institucionalidad Medio Ambiental y su ensamblaje socio-técnico. Trabajo final de graduación en Sociología. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Larraín, S. (2006). Desafíos ambientales del desarrollo nacional. Evaluación desempeño 1997-2006 y propuesta institucional. En Foco, 96. Recuperado de http://www.expansiva.cl/media/en_foco/documentos/03102006112654.pdf

Lindberg, S. (2013). Mapping Accountability: Core Concept and Subtypes. International Review of Administrative Sciences, 79(2), 202-226. doi:10.1177/0020852313477761

MMA & MINVU. (2011). Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica. MMA (Ministerio del Medio Ambiente)/minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo). Recuperado de http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-article-50108.html

Navarro, R. & Rivera, C. (2013). Evaluación ambiental en Chile. Revista del clad Reforma y Democracia, 55. Recuperado de: http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revistaclad-reforma-democracia/articulos/055-Febrero-2013/Navarro.pdf

Newell, P. (2008). Civil Society, Corporate Accountability and the Politics of Climate Change. Global Environmental Politics, 8(3), 122-153.

Olivares, A. (2010). El nuevo marco institucional ambiental en Chile. Revista Catalana de Dret Ambiental, 1(1), 15-23.

Pelfini, A. (2013, octubre). Los límites de la gobernanza privada en política ambiental en Chile. Presentado en Grupo de Trabajo 15: “Medio Ambiente”, ALAS 2013 (xxix Congreso Latinoamericano de Sociología), Santiago de Chile. Recuperado de http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT15/GT15_PelfiniA.pdf

Peruzzotti, E. & Smulovitz, C. (Eds.). (2002). Controlando la política: ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas. Buenos Aires: Temas.

Pizarro, R. (2006). Los cinco problemas de la institucionalidad ambiental en Chile. En Foco, 89, 1-20.

Rivera, C. (2011). Conflictos ambientales y redes transnacionales de defensa en el Chile Postdictadura. Revista de Ciencias Sociales, 17(2). Recuperado de http://200.74.222.178/index.php/rcs/article/view/13807

Rivera, C. (2010). Internacionalización de movimientos sociales. ¿Cuán efectivas son las redes transnacionales de apoyo? Papel Político, 15(2), 617-636.

Robinson, S. (1992). El proyecto Hidroeléctrico Pangue, Río BíoBío, Chile y su importancia para el futuro de las obras de infraestructura. Alteridades, 2(4), 85-91.

Rodríguez Zepeda, J. (2004). Estado y transparencia: un paseo por la filosofía política. México: ifai. (Cuadernos de Transparencia, núm. 4).

Rojas, A., Sabatini, F. & Sepúlveda, C. (2003). Conflictos ambientales en Chile: aprendizajes y desafíos. Revista Ambiente y Desarrollo de cipma, 12(2), 22-30.

Rojas, P. (2013). Análisis de la participación ciudadana en Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, principales avances y desafíos hacia la Justicia Participativa. Trabajo final de graduación en Sociología. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.

Rudder, C. (2007). Private Governance as Public Policy: A Paradigmatic Shift. Recuperado de sitemason.vanderbilt.edu/files/hjHBio/Private_Governance_RUDDER.pdf

Soria, C. (2001). Desarrollos de política ambiental en Chile, Ecuador y Perú. En Foy, P. (Ed.). Derecho y ambiente. Nuevas estimativas y proyecciones. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Spoerer, M. (2013). Participación ciudadana e incidencia política: estudio del caso Barracones. Persona y Sociedad, xxvii (1), 17-44.

Terlouw, K. (2003). Semi-Peripheral Developments: From World-Systems to Regions. Capitalism Nature Socialism, 14(4), 71-90. doi: 10.1080/10455750308565547

Tironi, E. (2014). Apología de la intuición:o cómo comprender el desprestigio de la democracia y la empresa. Santiago de Chile: Ariel.

Transparency International. (2011). Transparency Annual Report 2010. Transparency International. Recuperado de http://www.transparency.org/whatwedo/publication/transparency_
international_annual_report_2010

UNEP. (2002). Capacity Building for Sustainable Development: An Overview of unep Environmental Capacity Development Activities. Nairobi, Kenya: United Nations Environment Programme (unep).

Valdivia Ortiz de Zárate, V. (2001). Estatismo y neoliberalismo: un contrapunto militar Chile 1973-1979. Historia, 34, 167-226.

Villarroel, P. & Eriwein, A. (2007). Hacia una institucionalidad ambiental de segunda generación para Chile: La necesidad de un enfoque participativo, sinérgico e integrador. Revista Ambiente y Desarrollo de cipma, 23(3), 36-42.

Wallerstein, I. (1976). Semi-Peripheral Countries and the Contemporary World Crisis. Theory and Society, 3(4), 461-483.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Pelfini, A., & Mena, R. (2017). Oligarquización y extractivismo. Cerrojos a la democratización de la política ambiental en Chile. Perfiles Latinoamericanos, 25(49), 251–276. https://doi.org/10.18504/pl2549-011-2017

Número

Sección

Artículos