La masacre de San Fernando: performatización moral de la violencia
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl3365-011-2025Palabras clave:
masacre de San Fernando, teoría de la esfera civil, pragmática cultural, estudios sobre migraciones, performance moral, violencia, migrantesResumen
Con base en la teoría de la esfera civil y la pragmática cultural, el artículo propone un modelo para comprender cómo la masacre de San Fernando fue configurada como un hecho socialmente significativo en México. Empíricamente, se aborda el proceso performativo con que este evento se posicionó en la opinión pública, analizando cómo, mediando el despliegue excesivo de fuerza, los hechos catalogados como violencia son producidos y reproducidos simbólicamente como manifestaciones transgresoras y problematizadoras de los constructos morales considerados centrales para un núcleo social. Analíticamente, se ofrece un marco comprensivo para identificar el proceso con el que este tipo de manifestaciones se cristalizan en problemas públicos de tipo moral, y condensan múltiples imputaciones acusatoriales entrecruzadas ancladas en códigos civiles y no civiles, para ser etiquetadas de hechos conmocionantes, traumáticos y/o dramáticos.
Descargas
Citas
Acharya, A. K., & Behera, S. S. (2022). Trafficking of labor migrants and exposure to interpersonal violence: Evidence from India. Violence: An International Journal, 3(2), 218-237. https://doi.org/10.1177/26330024231168901
Aguayo, S. (2016). En el desamparo. Los Zetas, el Estado, la sociedad y las víctimas de San Fernando, Tamaulipas (2010), y Allende, Coahuila (2011). El Colegio de México. https://eneldesamparo.colmex.mx/
Alessi, E. J., Cheung, S., Kahn, S., & Yu, M. (2021). A scoping review of the experiences of violence and abuse among sexual and gender minority migrants across the migration trajectory. Trauma, Violence, & Abuse, 22(5), 1339-1355. https://doi.org/10.1177/15248380211043892
Alexander, J. C. (2006a). Cultural pragmatics: Social performance between ritual and strategy. En B. Giesen, J. L. Mast, & J. C. Alexander (Eds.), Social performance: Symbolic action, cultural pragmatics, and ritual (pp. 29-90). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511616839.002
Alexander, J. C. (2006b). The civil sphere. Oxford University Press.
Alexander. J. (1997). Neofunctionalism and after: Collected readings. John Wiley & Sons.
Alexander, J. C., & Tognato, C. (2018). Introduction: For democracy in Latin America. En C. Tognato & J. C. Alexander (Eds.), The civil sphere in Latin America (pp. 1-16). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108685245.002
Alexander, J. C., & Smith, P. (2003). The strong program in cultural sociology: Elements of a structural hermeneutics. En J. C. Alexander (Ed.), The meanings of social life: A cultural sociology (pp. 11-26). Oxford University Press.
Animal Político. (2012, 31 de octubre). Esclavos del narco: Migrantes, la presa de caza. Animal Político. https://animalpolitico.com/2012/10/esclavos-del-narco-migrantes-la-presa-de-caza?wpmp_switcher=mobile&wpmp_tp=0
Animal Político. (2011, 24 de septiembre). Los misterios de la masacre de San Fernando. Animal Político. https://animalpolitico.com/2011/09/los-misterios-de-la-masacre-de-san-fernando
Araya, S. S. (2020). Violence and value in the migratory passage through Central America: The Cadereyta massacre (2012) and the struggle to have the bodies returned. Violence: An International Journal, 1(2), 221-241. https://doi.org/10.1177/2633002420970965
Arteaga, N., & Arzuaga, J. (2018). The civil sphere in Mexico: Between democracy and authoritarianism. En C. Tognato & J. C. Alexander (Eds.), The civil sphere in Latin America (pp. 19-38). Cambridge University Press.
Arteaga, N., & Arzuaga, J. (2017). Sociologías de la violencia: Estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica. México: Flacso México.
Baiocchi, G. (2006). The civilizing force of social movements: Corporate and liberal codes in Brazil’s public sphere. Sociological Theory, 24(4), 285-311. https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2006.00292.x
Bartolomé, F. (2010, 27 de agosto). La masacre de migrantes en San Fernando. Reforma, 10.
Blair, E. (2004). Mucha sangre y poco sentido: La masacre. Por un análisis antropológico de la violencia. Boletín de Antropología, 18(35), 165-184. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6968
BBC. (2014, 29 de agosto). Así ocurrió la peor matanza de inmigrantes en México. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140828_mexico_matanza_inmigrantes_centroamericanos_aniversario_jcps
Bhagat, A. H. (2020). Queer necropolitics of forced migration: Cyclical violence in the African context. Sexualities, 23(3), 361-375. https://doi.org/10.1177/1363460718797258
Boon-Kuo, L. (2018). Policing undocumented migrants: Law, violence and responsibility. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315595337
Bustillo, C. P., & Mares, K. H. (2016). Human rights, hegemony, and utopia in Latin America: Poverty, forced migration and resistance in Mexico and Colombia. Brill. https://doi.org/10.1163/9789004319776
Castillo Ramírez, G. (2017, 9 de agosto). Escenarios de crisis humanitaria, los migrantes centroamericanos en México. Rebelión. https://rebelion.org/escenarios-de-crisis-humanitaria-los-migrantes-centroamericanos-en-mexico/
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2019). Recomendación por Violaciones Graves 23 VG/2019. Comisión Nacional de los Derechos Humanos-México. https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-por-violaciones-graves-23-vg2019
Cook Heffron, L. (2019). “Salía de uno y me metí en otro”: Exploring the migration-violence nexus among Central American women. Violence Against Women, 25(6), 677-702. https://doi.org/10.1177/1077801218797473
Crisis Group. (2016, 28 de julio). Presa fácil: Violencia criminal y migración en Centroamérica. The International Crisis Group. https://www.crisisgroup.org/es/latin-america-caribbean/central-america/easy-prey-criminal-violence-and-central-american-migration
Cuen, M. G. (2018). Necropolíticas en torno a la figura del migrante centroamericano en Amarás a Dios sobre todas las cosas de Alejandro Hernández. Corpo Grafías, 5(5), Article 5. https://doi.org/10.14483/25909398.14204
Dayán, J. (2020, 4 de agosto). 10 años de la masacre de San Fernando. Crímenes de lesa humanidad con absoluta impunidad. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/2408/opinion/10-anos-de-la-masacre-de-san-fernando-crimenes-de-lesa-humanidad-con-absoluta-impunidad-articulo/
Delgadillo, L., & Kraus, A. (2019, 1 de septiembre). 72 migrantes: Realidad e impunidad. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/ana-lorena-delgadillo-y-arnoldo-kraus/72-migrantes-realidad-e-impunidad
Dittmar, V. (2017, 28 de marzo). Élites y crimen organizado comparten una larga historia en Tamaulipas, México. InSight Crime. https://insightcrime.org/es/noticias/analisis/elites-crimen-organizado-comparten-larga-historia-tamaulipas-mexico/
El Editor. (2019, 18 de marzo). Caso San Fernando, problema migratorio y de seguridad. El Editor de Tamaulipas. https://eleditordetamaulipas.mx/tamaulipas/caso-san-fernando-problema-migratorio-y-de-seguridad-inm/
El Heraldo de México. (2019, 12 de marzo). San Fernando, el “agujero negro” de migrantes en Tamaulipas. El Heraldo de México. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2019/3/12/san-fernando-el-agujero-negro-de-migrantes-en-tamaulipas-81825.html
El Imparcial. (2011, 13 de abril). Hallan más de un centenar de cadáveres en una “narcofosa” en México. El Imparcial. https://www.elimparcial.es/noticia/82306/america/hallan-mas-de-un-centenar-de-cadaveres-en-una-narcofosa-en-mexico.html
El Mañana. (2013, 27 de diciembre). Caso San Fernando: Destapan anomalías. El Mañana. https://www.elmanana.com/caso-san-fernando-destapan-anomalias/2335295
El Universal. (2015). Masacre San Fernando: 5 años de impunidad. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-investigacion/2015/08/24/masacre-san-fernando-5-anos-de-impunidad/
Expansión. (2011, 22 de junio). El “Wache”: El narco que quería montar un negocio y asesinaba a migrantes. Expansión. https://expansion.mx/nacional/2011/06/22/el-wache-el-narco-que-queria-montar-un-negocio-y-asesinaba-a-migrantes
Expreso. (2019, 22 de abril). Fosas de San Fernando: Una herida abierta. Expreso. https://expreso.press/2019/04/22/fosas-de-san-fernando-una-herida-abierta/
Expreso. (2017, 13 de agosto). San Fernando: De la bonanza a la pesadilla. Expreso. https://expreso.press/2017/08/13/san-fernando-la-bonanza-la-pesadilla/
Fregoso, J. (2016, 25 de septiembre). México, zona roja: 2.700 extranjeros desaparecidos en la última década. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2016/09/25/peligro-para-los-extranjeros-en-mexico-2-700-desaparecidos-en-la-ultima-decada/
Gaceta del Senado. (2020, 24 de marzo). LXIV/2SPO-34-2596/103539. Gaceta del Senado. https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/103539
Gándara, S. R. (2020, 23 de agosto). San Fernando: La masacre de 72 personas que marcó la guerra de Calderón cumple 10 años impune. SinEmbargo MX. https://www.sinembargo.mx/23-08-2020/3846066
Gebara, M. F. (2018, 23 de agosto). Masacre de San Fernando y migrantes: Todo sigue igual. Milenio. https://www.milenio.com/opinion/mauricio-farah-gebara/columna-mauricio-farah-gebara/masacre-de-san-fernando-y-migrantes-todo-sigue-igual
Geertz, C. (2017). La interpretación de las culturas. Gedisa.
Gentry, B. (2021). Out of sight and out of mind an interpretative human rights report on US-Mexico border violence under MPP and Title 42. UCLA. https://www.international.ucla.edu/lai/article/265808
Hernández, A. (2020, 21 de agosto). Masacre de San Fernando, 10 años. Piden a AMLO justicia para migrantes. Milenio. https://www.milenio.com/policia/tamaulipas-10-anos-masacre-san-fernando-piden-justicia-amlo
Hope, A. (2021, 8 de febrero). Nuestro dilema migratorio. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-hope/nuestro-dilema-migratorio
IETD. (2014, 22 de noviembre). México: Las ruinas del futuro. IETD. https://ietd.org.mx/mexico-las-ruinas-del-futuro/
Illaraza, L. (2020, 4 de agosto). Masacre de San Fernando: 10 años de impunidad. Mexicosocial. https://www.mexicosocial.org/masacre-de-san-fernando-10-anos-de-impunidad/
Infobae. (2021, 31 de enero). De San Fernando a Camargo: El lamentable historial de masacres contra migrantes en Tamaulipas. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2021/01/31/de-san-fernando-a-camargo-el-lamentable-historial-de-masacres-contra-migrantes-en-tamaulipas/
Infobae. (2020, 15 de agosto). A 10 años del peor crimen de los Zetas: La matanza de San Fernando. Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2020/08/15/a-10-anos-del-peor-crimen-de-los-zetas-la-matanza-de-san-fernando/
Infobae. (2010, 1 de septiembre). Qué pasa por la cabeza de un sicario. Infobae. https://www.infobae.com/2010/09/02/1008106-que-pasa-la-cabeza-un-sicario/
Khan, S. (2019). Reflection on the xenophobic violence against African migrants in South Africa. The Oriental Anthropologist, 18(1), 1-17. https://doi.org/10.1177/0976343020180101
Khosrokhavar, F. (2015). The civil sphere and the Arab Spring: On the universality of civil society. En P. Kivisto & G. Sciortino (Eds.), Solidarity, justice, and incorporation: Thinking through the civil sphere (pp. 142-171). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199811908.003.0007
La Jornada de Oriente. (2013, 28 de diciembre). Irregularidades en investigación de la masacre de migrantes en San Fernando: CNDH - Avances. La Jornada de Oriente. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/avances/irregularidades-en-investigacion-de-la-masacre-de-san-fernando-del-2010/
López, M. (2021, 22 de agosto). La masacre de San Fernando, a 11 años del asesinato de 72 migrantes. Milenio. https://www.milenio.com/policia/masacre-san-fernando-11-anos-asesinato-72-migrantes
Loret de Mola, C. (2018, 20 de febrero). El hombre que sepultó a Los Zetas. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/columna/carlos-loret-de-mola/nacion/el-hombre-que-sepulto-los-zetas
MacAloon, J. (1984). Introduction: Cultural performances, culture theory. En Rite, drama, festival, spectacle: Rehearsals toward a theory of cultural performance (pp. 1-18). Institute for the Study of Human Issues.
Martínez, A. (2016, 17 de abril). Más de 72: Los otros desaparecidos de San Fernando. LADO B. https://www.ladobe.com.mx/2016/04/mas-de-72-los-otros-desaparecidos-de-san-fernando/
Martinez, O. (2014). The beast: Riding the rails and dodging narcos on the migrant trail. Verso.
Massey, D. S., Durand, J., Pren, K. A., Massey, D. S., Durand, J., & Pren, K. A. (2021). Lethal violence and migration in Mexico: An analysis of internal and international moves. Migraciones Internacionales, 11. https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2282
Memoria y Verdad. (2011). San Fernando 2011. Memoria y Verdad. https://www.memoriayverdad.org.mx/index.php/casos/sanfernando-2010.html
Misse, M. (2016). Violência e teoria social. Dilemas - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social, 9(1), artículo 1.
Molina, J. (2014, 8 de noviembre). Mueren, luego existen. Frontera Digital. https://www.fronterad.com/mueren-luego-existen/
Morales Vega, L. G. (2017). El derecho a la verdad en las violaciones graves a Derechos Humanos. Caso San Fernando, México. Derecho global, 3(7), 95-116. https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i7.116
Osorno, D. (2011, 10 de marzo). País de muertos. Crónicas contra la impunidad. Revista Replicante. https://revistareplicante.com/pais-de-muertos-cronicas-contra-la-impunidad/
Pastrana, D., Rodríguez, D., & Rodríguez, D. P. y D. (2020, 22 de agosto). #72migrantes: 10 años de lucha por la verdad. Pie de Página. https://piedepagina.mx/72-migrantes-10-anos-de-lucha-por-la-verdad/
Peralta, C. (2020). Masacre de los 72 migrantes las circunstancias que esperar para silenciar a la prensa. En O. M. Hernández-Hernández, C. Pérez Bustillo, C. Peralta Silverio, J. da Silveira Moreira, & J. Slack, Reflexiones sobre el asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas (pp. 15-23). COLEF NORTE.
Pérez, H. (2013, 4 de marzo). IFAI: Autónomo, independiente y legítimo. Fundar, Centro de Análisis e Investigación. https://fundar.org.mx/ifai-autonomo-independiente-y-legitimo/
Pérez-Bustillo, C. (2020). Genocidio Migrante: Orígenes e implicaciones de los crímenes de San Fernando (2010, 2011) y de la matanza de El Paso (2019). En O. M. Hernández-Hernández, C. Pérez Bustillo, C. Peralta Silverio, J. da Silveira Moreira, & J. Slack, Reflexiones sobre el asesinato de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas (pp. 1-15). COLEF NORTE.
Prado, H. (2012, 28 de septiembre). Alteran Los Zetas flujos migratorios. Reforma, 8.
Proceso. (2022, 12 de febrero). Inai ordena a la FGR revelar documentos de las masacres de San Fernando y Cadereyta. Proceso. https://www.proceso.com.mx/nacional/2022/2/12/inai-ordena-la-fgr-revelar-documentos-de-las-masacres-de-san-fernando-cadereyta-280770.html
Quid. (2023, 17 de mayo). Gustavo Salas, envuelto en polémica por espionaje desde la PGR: Proceso. Quid. https://quidsonora.com/gustavo-salas-envuelto-en-polemica-por-espionaje-desde-la-pgr-proceso/
Says, U. F. (2011, 24 de agosto). A un año de la masacre de san Fernando Tamaulipas organizaciones civiles exigen clasificarla como genocidio. Pan y Circco. https://panycircco.wordpress.com/2011/08/24/a-un-ano-de-la-masacre-de-san-fernando-tamaulipas-organizaciones-civiles-exigen-clasificarla-como-genocidio/
SinEmbargo MX. (2021, 9 de julio). La ruta NL-Tamaulipas huele a muerte y desaparecidos, pero sabe a impunidad. SinEmbargo MX. https://www.sinembargo.mx/08-07-2021/3998852
Sol. (2019, 21 de julio). Dan 18 años a el “Z-42”. Sol Quintana Roo. https://solquintanaroo.mx/sentencian-a-18-anos-de-prision-a-omar-trevino-morales-el-z-42/
Soria-Escalante, H., Alday-Santiago, A., Alday-Santiago, E., Limón-Rodríguez, N., Manzanares-Melendres, P., & Tena-Castro, A. (2022). “We All Get Raped”: Sexual Violence Against Latin American Women in Migratory Transit in Mexico. Violence Against Women, 28(5), 1259-1281. https://doi.org/10.1177/10778012211013909
Tello, A. (2023, 28 de marzo). México tumba de migrantes: De la masacre en Tamaulipas al incendio en Ciudad Juárez. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2023/03/28/mexico-tumba-de-migrantes-de-la-masacre-en-tamaulipas-al-incendio-en-ciudad-juarez/
Tognato, C. (2018). The civil life of the university: Enacting dissent and resistance on a Colombian Campus. En C. Tognato & J. C. Alexander (Eds.), The civil sphere in Latin America (pp. 149-176). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108685245.008
Tognato, C. (2015). Narratives of Tax Evasion: The Cultural Legitimacy of Harmful Behavior. En L. Presser & S. Sandberg (Eds.), Narrative criminology: Understanding stories of crime (pp. 260–286). NYU Press. https://doi.org/10.18574/nyu/9781479876778.003.0011
Torres, M. (2014, 30 de octubre). 5 casos polémicos en 5 años de Raúl Plascencia al frente de la CNDH. Expansión. https://expansion.mx/nacional/2014/10/30/5-casos-polemicos-en-5-anos-de-raul-plascencia-al-frente-de-la-cndh
Vanguardia MX. (2019, 14 de abril). Las terribles masacres cometidas por los cárteles de la droga que marcaron a México. Vanguardia MX. https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/casino-royale-san-fernando-allende-las-terribles-masacres-cometidas-por-los-carteles-de-la-DRVG3453189
Vanguardia MX. (2016, 10 de octubre). Allende, San Fernando; así masacran Los Zetas: “Cuando se terminó, dormimos normalmente”. Vanguardia MX. https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/allende-san-fernando-asi-masacran-los-zetas-cuando-se-termino-dormimos-normalmente-MPVG3256802
Vanguardia MX. (2015, 28 de septiembre). CNDH violó derechos humanos en caso San Fernando, acusan. Vanguardia MX. https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/2687018-cndh-violo-derechos-humanos-en-caso-san-fernando-acusan-OXVG2687018
Varela Huerta, A. (2017). Las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta: Dos ejemplos de gubernamentalidad necropolítica. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 58/21(2), 131-149. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/11505
Villamil, F. (2022). Violence, co-optation, and postwar voting in Guatemala. Conflict Management and Peace Science, 39(6), 731–754. https://doi.org/10.1177/07388942211066539
Woldenberg, J. (2010, 2 de septiembre). 72 asesinatos. Reforma, 10.
Zermeño, J. (2011, 29 de mayo). Migración: Tragedia con complicidad oficial. Reforma, 4.
Zona Docs. (2019, 7 de noviembre). CNDH adeuda derecho a la verdad en recomendación por el caso Fosas de San Fernando, Tamaulipas. Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2019/11/07/cndh-adeuda-derecho-a-la-verdad-en-recomendacion-por-el-caso-fosas-de-san-fernando-tamaulipas/

Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.