Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud

Autores/as

  • Eliana Laura Aspiazu Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET - Grupo de Estudios del Trabajo, Facultad de Cs. Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2753-008-2019

Palabras clave:

Igualdad de género, mujeres en los sindicatos, cultura sindical, discursos, sindicalismo, sector salud, Argentina.

Resumen

En un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la metodología cualitativa de estudio de casos en dos sindicatos de la salud, por ser una de las actividades más feminizadas donde la proporción de mujeres no se ve reflejada ni en la representación sindical ni en las políticas gremiales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eliana Laura Aspiazu, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET - Grupo de Estudios del Trabajo, Facultad de Cs. Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata

Doctora con mención en ciencias sociales y humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes. Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Becaria posdoctoral de CONICET con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Jefa de Trabajos Prácticos en Metodología cuantitativa I y II. facultad de Humanidades/UNMdP

Citas

Abramo, L. & Rangel, M. (2003). Negociación colectiva y equidad de género en el contexto del MERCOSUR. En E. De la Garza Toledo & C. Salas (Comps.), NAFTA y MERCOSUR Procesos de apertura económica y trabajo (pp. 215-242). Buenos Aires: CLACSO.

Acker, J. (1990). Gendering Organizational Theory. En A. J. Mills & P. Tancred (Comps.), Gendering Organizational Analysis (pp. 248-260). Londres: Sage.

Ariza, M. & De Oliveira, O. (1999). Género, Trabajo y Familia: consideraciones teórico metodológicas. Nueva Sociedad, (164), 70-81.

Aspiazu, E. (2016a). Heterogeneidad y desigualdades de género en el sector Salud: entre las estadísticas y las percepciones sobre las condiciones de trabajo. Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales, 19(1), 55-66.

Aspiazu, E. (2016b). La inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sindical como medio para mejorar las condiciones laborales, las posibilidades y el bienestar de las mujeres trabajadoras. Estudio de casos en asociaciones gremiales del sector salud. En GT2.6 Los significados de las relaciones de género en la actualidad del mundo del trabajo latinoamericano. Actas del VIII Congreso ALAST. Buenos Aires: UBA.

Aspiazu, E. (2014). Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en la Argentina. Realidad Económica, (284), 10-36.

Bonaccorsi, N. & Carrario, M. (2012). Participación de las mujeres en el mundo sindical: Un cambio cultural en el nuevo siglo. La Aljaba, 16.

Bonder, G. (1998). Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente. En S. Montecino & A. Obach (Comps.), Género y Epistemología: Mujeres y Disciplinas (pp. 29-45). Santiago, Chile: Universidad de Chile/LOM.

Bourdieu, P. (2000 [1998]). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

De Barbieri, T. (1996). Certezas y malos entendidos sobre la categoría género. En L. Guzmán Stein & G. Pacheco (Comps.), Estudios básicos de derechos humanos IV (pp. 47-84). San José de Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos/Comisión de la Unión Europea.

Díaz, E. & Goren, N. (2011). La negociación colectiva como mecanismo de promoción de la equidad de género y diversidad. Buenos Aires: CEMYT.

Iranzo, C. & Ritcher, J. (2003, abril-junio). El tema de género en las convenciones colectivas en Venezuela. Revista Venezolana de Gerencia, (8).

Lamas, M. (2000, enero-abril). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco,7(18), 2-24.

Lamas, M. (1999, julio-septiembre). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178.

Ledwith, S. (2012). Gender politics in trade unions. The representation of women between exclusion and inclusión. Transfer, 18(2), 111-128. DOI: https://doi.org/10.1177/1024258912439145

Libchaber de Palomino, M. (2011). Conflicto Laboral y Género. La movilización colectiva de las mujeres y barreras para su participación en las direcciones sindicales. (Documento de Trabajo, Colección Generar Investigación). Buenos Aires: Consejo Nacional de la Mujer.

Lupica, C. (2010). Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina. Santiago de Chile: OIT.

Novick, M. & Galín, P. (2003). Flexibilidad del mercado de trabajo y precarización del empleo. El caso del sector salud. En Organización Panamericana de la Salud, Observatorio de RRHH en Salud en Argentina. Información estratégica para la toma de decisiones (pp. 11-90). Buenos Aires: OPS/OMS.

Novick, M., Trajtenberg, D. & Heredia, M. (2005). Argentina: negociación colectiva y equidad de género, 1991-2000. En L. Abramo & M. Rangel (Eds.), América Latina, negociación colectiva y equidad de género. Santiago, Chile: OIT.

Okin, S. (1989). Justice, gender, and the family. Nueva York: Basic Books.

Ostronoff, L. (2007). Poder, Genero e Identidades. Um novo momento no sindicalismo. San Pablo: Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo.

Pastor, R. (1994). Mujeres, género y sociedad. En L. Knecher & M. Panaia (Comps.), La mitad del país. La mujer en la sociedad argentina (pp. 35-62). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Pautassi, L. (2006). El empleo en salud en la Argentina. La sinergia entre calidad del empleo y calidad de la atención. En M. N. Rico & F. Marco (Coords.), Mujer y empleo. La reforma de la salud y la salud de la reforma en Argentina. Buenos Aires: CEPAL/GTZ/Siglo XXI.

Rigat Pflaum, M. (2008a, noviembre-diciembre). Gender mainstreaming: un enfoque para la igualdad de género. Nueva Sociedad, (218), 40-56.

Rigat Pflaum, M. (2008b). Los sindicatos tienen género. (Working paper). Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.

Sandoval Robayo, M. L. (2002). Pierre Bourdieu y la teoría sobre la dominación masculina. Revista Colombiana de Sociología, VII(L), 55-73.

Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En J. Amelang & M. Nash (Comps.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Barcelona: Alfons el Magnanim.

Tobío, C. (2012, mayo-agosto). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología, 70(2), 399-422. DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2010.08.26

Todaro, R. (2004). Introducción general. En R. Todaro & S. Yáñez (Eds.), El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género (pp.15-34). Santiago, Chile: Centro de Estudios de la Mujer.

Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? México: FCE.

Trajtemberg, D. (2009). Negociación colectiva durante 2003-2007, un análisis desde la perspectiva de género. 9º Congreso ASET. Buenos Aires.

Wainerman, C. & Geldstein, R. (1990). Condiciones de vida y trabajo de las enfermeras en Argentina. (Cuadernos del CENEP, núm. 44). Buenos Aires: Centro de Estudios de Población.

Zemelman, H. (1994). Sobre la importancia de las realidades que se ocultan. Revista Tramas, (6), 9-20.

Publicado

2018-07-23

Citas a este artículo:

Cómo citar

Aspiazu, E. L. (2018). Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud. Perfiles Latinoamericanos, 27(53). https://doi.org/10.18504/pl2753-008-2019

Número

Sección

Artículos