Directrices para autores/as
Los artículos deben ser resultado de investigaciones de alto nivel académico, aportar conocimiento original y ser inéditos y deben estar escritos en español.
La extensión y el formato de los textos deben ajustarse a lo siguiente: el título debe ser descriptivo en español e inglés, corresponder al contenido del artículo y tener una extensión máxima de 55 caracteres (alrededor de diez palabras). Para los artículos y ensayos, la extensión máxima es de diez mil palabras (aproximadamente 30 cuartillas incluyendo cuadros, notas y bibliografía), deben incluir resúmenes en español e inglés de no más de 100 palabras, y presentar entre 6 y 8 palabras clave en español e inglés. Para las reseñas, la extensión es de entre 4 y 8 cuartillas.
La primera vez que aparezca una sigla o un acrónimo debe escribirse in extenso con el acrónimo o siglas entre paréntesis.
Las notas o citas se deben incluir con llamadas numéricas consecutivas y automatizadas a pie de página.
Las citas bibliográficas que aparezcan en el texto deben ir entre paréntesis, indicando el apellido del autor, fecha de publicación y número de página(s). Ejemplo: (Habermas, 1987: pp.361-363).
El aparato crítico y la bibliografía debe contener solo las obras citadas y presentarse en el estilo APA, quinta edición. Por ejemplo:
Libros:
Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.
Capítulos de libro:
Aguilar Villanueva, L. (1994). “Estudio introductorio”. En El estudio de las políticas públicas (pp.7-23). México: Editorial Porrúa.
Artículos de revistas:
Oliveira, F. (1979). La economía brasileña: crítica a la razón dualista. El Trimestre Económico 17, 59-112.
La bibliografía se incorpora al final del artículo, incluyendo en orden alfabético todas las obras citadas en el texto y en los pies de página. El autor debe revisar cuidadosamente que no haya omisiones ni inconsistencias entre las obras referenciadas y la bibliografía. Se enlistará la obra de un mismo autor en orden descendente por fecha de publicación (2000, 1998, 1997, etcétera). Se dará prioridad a los artículos enviados con la bibliografía gestionada electrónicamente, y presentada con la norma APA en su quinta edición. Los autores podrán recurrir al uso de cualquier gestor disponible en el mercado (Reference Manager, Crossref o Mendeley entre otros), o de código abierto tal como Refworks o Zotero.
Se recomienda evitar el uso de palabras en idioma distinto al español y de neologismos innecesarios. Si es inevitable emplear un término en lengua extranjera (por no existir una traducción apropiada), se debe anotar, entre paréntesis o como nota de pie de página, una breve explicación o traducción aproximada del término.
La coordinación editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y los cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo incluyendo el título.
Las colaboraciones que se ajusten a estas normas y sean aprobadas por la dirección de la revista, serán sometidas a doble dictaminación por parte de especialistas externos. Durante este proceso la información sobre autores y dictaminadores guardará un estricto anonimato.
Importante: Si el original no presenta los requisitos mencionados no será considerado para su publicación.
Aviso de derechos de autor/a
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.