Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración a ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL y DOI's para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El archivo de envío está en formato Word

Directrices para autores/as

Los artículos deben ser resultado de investigaciones de alto nivel académico, aportar conocimiento original y ser inéditos y deben estar escritos en español.


La extensión y el formato de los textos deben ajustarse a lo siguiente: el título debe ser descriptivo en español e inglés, corresponder al contenido del artículo y tener una extensión máxima de 55 caracteres (alrededor de diez palabras). Para los artículos y ensayos, la extensión máxima es de diez mil palabras (aproximadamente 30 cuartillas incluyendo cuadros, notas y bibliografía), deben incluir resúmenes en español e inglés de no más de 100 palabras, y presentar entre 6 y 8 palabras clave en español e inglés. Para las reseñas, la extensión es de entre 4 y 8 cuartillas.


La primera vez que aparezca una sigla o un acrónimo debe escribirse in extenso con el acrónimo o siglas entre paréntesis.


Las notas o citas se deben incluir con llamadas numéricas consecutivas y automatizadas a pie de página.


Las citas bibliográficas que aparezcan en el texto deben ir entre paréntesis, indicando el apellido del autor, fecha de publicación y número de página(s). Ejemplo: (Habermas, 1987: pp.361-363).


El aparato crítico y la bibliografía debe contener solo las obras citadas y presentarse en el estilo APA, quinta edición. Por ejemplo:


 Libros:


Foucault, M. (1989). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.


Capítulos de libro:


Aguilar Villanueva, L. (1994). “Estudio introductorio”. En El estudio de las políticas públicas (pp.7-23). México: Editorial Porrúa.


Artículos de revistas:


Oliveira, F. (1979). La economía brasileña: crítica a la razón dualista. El Trimestre Económico 17, 59-112.


 La bibliografía se incorpora al final del artículo, incluyendo en orden alfabético todas las obras citadas en el texto y en los pies de página. El autor debe revisar cuidadosamente que no haya omisiones ni inconsistencias entre las obras referenciadas y la bibliografía. Se en­listará la obra de un mismo autor en orden descendente por fecha de publicación (2000, 1998, 1997, etcétera). Se dará prioridad a los artículos enviados con la bibliografía gestionada electrónicamente, y presentada con la norma APA en su quinta edición. Los autores podrán recurrir al uso de cualquier gestor disponible en el mercado (Reference Manager, Crossref o Mendeley entre otros), o de código abierto tal como Refworks o Zotero.


Se recomienda evitar el uso de palabras en idioma distinto al español y de neologismos innecesarios. Si es inevitable emplear un término en lengua extranjera (por no existir una traducción apropiada), se debe anotar, entre paréntesis o como nota de pie de página, una breve explicación o traducción aproximada del término.


La coordinación editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo y los cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo incluyendo el título.


Las colaboraciones que se ajusten a estas normas y sean aprobadas por la dirección de la re­vista, serán sometidas a doble dictaminación por parte de especialistas externos. Durante este proceso la información sobre autores y dictaminadores guardará un estricto anonimato.


Importante: Si el original no presenta los requisitos mencionados no será considerado para su publicación.