Repertorios y espacio público de trabajadores y estudiantes en Chile a comienzos del siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2856-005-2020

Palabras clave:

Chile, repertorios de contestación, trabajadores, estudiantes, espacio público, siglo XXI.

Resumen

Este artículo examina los repertorios de contestación de trabajadores y estudiantes en Chile y la relación de ello con el espacio público, durante los primeros doce años del siglo xxi. Con base en las Cronologías del Conflicto Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, se han elaborado catálogos de acciones contestatarias describiendo sus formas, adversarios y el carácter de las demandas de cada actor, para construir los repertorios de contestación. Se explora cómo estos últimos implican un uso y apropiación diferencial del espacio público, constituyéndose así en el punto característico del impacto público e institucional que las movilizaciones tienen en la discusión política de cada actor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Orellana Águila, Universidad Bernardo O’Higgins (Chile)

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Posdoctorante en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Profesor en la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile)

Citas

Adimark. (2011). Encuesta: Evaluación Gestión del Gobierno. Informe mensual septiembre 2011. Santiago de Chile: Adimark GFK.

Agacino, R. (2013). Movilizaciones estudiantiles: anticipando el futuro (entrevista a Rafael Agacino). Educação em Revista, 14(1), 7-20. DOI: https://doi.org/10.36311/2236-5192.2013.v14n1.3294

Agacino, R. (2006). Hegemonía y contra hegemonía en una contrarrevolución neoliberal madura. La izquierda desconfiada en el Chile post-Pinochet. Ponencia presentada al Grupo de Trabajo Hegemonías y emancipaciones del CLACSO. Caracas, enero 30-31.

Aguilera, Ó. (2012). Repertorios y ciclos de movilización juvenil en Chile (2000-2012). Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(57), 101-108.

Aguilera, Ó. & Álvarez, J. (2015). El ciclo de movilización en Chile 2005-2012: fundamentos y proyecciones de una politización. Revista Austral de Ciencias Sociales, (29), 5-32. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2015.n29-01

Álvarez, R. (2014). La nueva política en el Chile postdictatorial: ¿Pasividad ciudadana o clientelismo desde abajo? (1990-1996). Estudos Ibero-Americanos, 40(1), 169-189. DOI: https://doi.org/10.15448/1980-864X.2014.1.14517

Bähr, J. & Borsdorf, A. (2005). La ciudad latinoamericana. La construcción de un modelo. Vigencia y perspectivas. ur[b]es, 2(2), 207-221.

Baño, R. (1997-1998). Chile: paradojas de la estabilidad política. Revista de Sociología, (11-12), 197-204. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-529X.1997.27699

Bastías, M. (2010). Las paradojas de la transición. La conquista del sufragio y la desarticulación de la sociedad civil en Chile. Ponencia presentada en el VI Congreso CEISAL, junio, Toulouse, Francia.

Berroeta, H. & Sandoval, J. (2014). Protestas, participación y educación pública: discursos sobre lo público en las movilizaciones estudiantiles en Chile. Educar em Revista, (53), 19-38. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-4060.36578

Bloomley, N. (2009). Public space. En D. Gregory, R. Johnston, G. Pratt, M. Watts & S. Whatmore (Eds.), The dictionary of human geography (pp. 602). Chichester: Willey-Blackwell.

Borri, C. (2016). El movimiento estudiantil en Chile (2001-2014). La renovación de la educación como aliciente para el cambio político-social. Altre modernità, (4), 141-160.

Cancino, L. (2012). Chile 2011, desde el largo letargo a la acción colectiva. En B. Tejerina & I. Perugorría (Eds.), Global movements, national grievances. Mo¬bilizing for “real democracy” and social justice (pp. 79-89). Lejona, España: Argitalpen Zerbitzua.

Centro de Estudiantes de Química y Química & Farmacia (CEQUIF). (2012). Historia de la CONFECH y el movimiento universitario chileno en los últimos 30 años. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de http://cequif.weebly.com/home/historia-de-la-confech

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). (2011). Cronologías del conflicto social. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20190430035847/Chile_2011.pdf

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). (2006). Cronologías del conflicto social. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110416114509/15Chile.pdf

Cuadra, X. (2014). Nuevas estrategias de los movimientos indígenas contra el extractivismo en Chile. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (105), 141-163.

Davis, M. (2006). City of Quartz. Excavating the future in Los Angeles. Londres: Verso.

Delgado, M. (2004). Del movimiento a la movilización. Espacio, ritual y conflicto en contextos urbanos. Maguaré, (18), 125-160.

Delgado, M. (s. a.). El espacio público como ideología. Urbandoc.1.

Delgado, R. (2007). Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía. Universitas Humanística, (64), 41-66.

Dodemel, A. & Peña y Lillo, M. (2008). El mayo de los pingüinos. Santiago: Universidad de Chile.

Donoso, S. (2013). Dynamics of change in Chile. Explaining the emergence of the 2006 Pingüino movement. Journal of Latin American Studies, 45(1), 1-29. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X12001228

Durán, C. (2012). El acontecimiento estudiantil y el viraje del proceso sociopolítico chileno. OSAL, XIII(3), 39-59.

Durán, R. (1997). Movilización y desmovilización del movimiento obrero en la transición chilena a la democracia. América Latina Hoy, (16), 109-123.

Fainstein, S. (1994). The city builders. Cambridge: Blackwell.

Fernández, J. (2013). La Protesta Social en Chile (2006-2011): conflicto social y repertorios de acción en torno a los movimientos estudiantil, mapuche y ambiental. (Working Papers, vol. 2, núm. 27). Madrid: Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP).

Fernández, J. (2012). Movimiento estudiantil en Chile (2011): repertorios de acción, marcos de acción colectiva, impactos y desafíos para la política pública. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, 27-28 septiembre 2012. Madrid: Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP).

Fernández, R. (2013). El espacio público en disputa: Manifestaciones políticas, ciudad y ciudadanía en el Chile actual. Psicoperspectivas, 12(2), 28-37. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol12-Issue2-fulltext-278

Fernández-Droguett, R. (2017). La producción social del espacio público en manifestaciones conmemorativas, Santiago de Chile, 1990-2010. EURE, 43(130), 97-114. DOI: https://doi.org/10.4067/s0250-71612017000300097

Garcés, M. (2012). El despertar de la sociedad. Los movimientos sociales en América Latina y Chile. Santiago: LOM Ediciones.

Garretón, M., Joignant, A., Somma, N. & Campos, T. (2017). Conflicto Social en Chile 2015- 2016: disputando mitos. Santiago: COES. Recuperado de www.coes.cl

Grupo de Estudios Sociales y Políticos (GESP). (2015). Movimientos sociales y poder popular en Chile. Retrospectivas y proyecciones políticas de la izquierda latinoamericana. Santiago: Tiempo Robado Editoras.

Giugni, M. (2009). Political opportunities: From Tilly to Tilly. Swiss Political Science Review, 15(2), 361-368. DOI: https://doi.org/10.1002/j.1662-6370.2009.tb00136.x

Gramsci, A. (2007). Antología. México: Siglo XXI.

Habermas, J. (1991). The structural transformation of the public sphere: An inquiry into a category of bourgeois society. Cambridge, MA: MIT Press.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-29. DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Low, S. (2006). The erosion of public space and the public realm: Paranoia, surveillance and privatization in New York city. City & Society, 18(1), 43-49. DOI: https://doi.org/10.1525/city.2006.18.1.43

Macpherson, C. (1978). Property: Mainstream and critical positions. Toronto: University of Toronto Press.

Marks, G. & McAdam, D. (1996). Social movements and the changing structure of political opportunity in the European Union. West European Politics, 19(2), 249-278. DOI: https://doi.org/10.1080/01402389608425133

Mayol, A. & Azócar, C. (2011). Politización del malestar, movilización social y transformación ideológica: el caso “Chile 2011”. Polis, 10(30), 163-184. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000300008

Mayol, A., Azócar, C. & Brega, C. (2011). El Clivaje público/privado: horizonte último del impacto del movimiento estudiantil en Chile 2011. Kütral, (3). En prensa.

McAdam, D., Tarrow, S. & Tilly, Ch. (2001). Dynamics of Contention. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511805431

McAdam, D., McCarthy, J. & Zald, M. (Eds.). (1996). Comparative perspectives on social movements: political opportunities, mobilizing structures, and cultural framings. Nueva York, NY: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511803987

McCarthy, J. & Zald, M. (1977). Resource mobilization and social movements: A partial theory. The American Journal of Sociology, 82(6), 1212-1241. DOI: https://doi.org/10.1086/226464

Mella, B. (2013). El Mall, ¿Nuevo espacio público?. [Columna de opinión en Plataforma Urbana]. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/mella-el-mall-nuevo-espacio-urbano.pdf

Melucci, A. (1989). Um objetivo para os movimentos sociais? Lua Nova: Revista de Cultura e Política, (17), 49-66. doi: http://10.1590/S0102-64451989000200004 DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-64451989000200004

Melucci, A. (1983). Mouvements sociaux, mouvements post-politiques. Revue internationale d’action communautaire, 10(50), 13-30. DOI: https://doi.org/10.7202/1034652ar

Melucci, A. (1978). Société en changement et nouveaux mouvements sociaux. Sociologies et societies, 10(2), 37-54. DOI: https://doi.org/10.7202/001496ar

Meyer, D. (2004). Protest and political opportunity. Annual Review of Sociology, (30), 125-145. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.30.012703.110545

Meyer, D. & Minkoff, D. (2004). Conceptualizing political opportunity. Social Forces, 82(4), 1457-1492. DOI: https://doi.org/10.1353/sof.2004.0082

Millaleo, S. & Velasco, P. (2013). Activismo digital en Chile. Santiago: Fundación Democracia y Desarrollo.

Molina, J. (2013). Educación pública, autonomía universitaria y cambio político: notas para el análisis del movimiento universitario en chile, 2011. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 15(21), 263-282. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.2473

Moulian, T. (1994). Limitaciones de la transición a la democracia en Chile. Proposiciones, (25), 25-33.

Núñez, D. (2012). Proyecciones políticas del movimiento social por la educación en Chile. OSAL, XIII(3), 61-70.

Orellana, N. (2017). Alcances y límites de la noción de “repertorio de contestación” para describir, medir y explicar la conflictividad en Chile del siglo XXI. Estudios Sociológicos, XXXV(105), 625-652. DOI: https://doi.org/10.24201/es.2017v35n105.1431

Osorio, S. & Gaudichaud, F. (2018). ¿La democratización en contra de los trabajadores? La CUT, el movimiento sindical y el dilema de la transición pactada en Chile. Les Cahiers de Framespa, (27). Recuperado el 22 de enero de 2019. doi: http://10.4000/framespa.4763 DOI: https://doi.org/10.4000/framespa.4763

Palacios-Valladares, I. (2016). Internal movement transformation and the diffusion of student protest in Chile. Journal of Latin American Studies, 49(3), 579-607. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X16001905

Pulgar, C. (2011). La revolución en el Chile del 2011 y el movimiento social por la educación. La Sociología en sus Escenarios, (24).

Redding, K. & Viterna, J. (1999). Political Demands, Political Opportunities: explaining the differential success of Left-Libertarian Parties. Social Forces, 78(2), 491-510. DOI: https://doi.org/10.2307/3005565

Rifo, M. (2013). Movimiento estudiantil, sistema educativo y crisis política actual en Chile. Polis, (36), 1-16. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de http://journals.openedition.org/polis/9469 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000300010

Rovira, C. (2007). Chile: transición pactada y débil autodeterminación colectiva de la sociedad. Revista Mexicana de Sociología, 69(2), 343-372.

Salazar, G. (2012). Movimientos sociales en Chile. Trayectoria histórica y proyección política. Santiago: Uqbar Editores.

Salcedo, R. (2002). Es espacio público en el debate actual: una reflexión crítica sobre el urbanismo post-moderno. EURE, 28(84), 5-19. doi: http://10.4067/S0250-71612002008400001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008400001

Salinas, S. (2016). Conflictos y nuevos movimientos sociales. Santiago: RIL Editores.

Snyder, D. & Tilly, Ch. (1972). Hardship and collective violence in France 1830 to 1960. American Sociological Review, 37(5), 520-532. DOI: https://doi.org/10.2307/2093448

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Tilly, Ch. (2010). Décrire, mesurer et expliquer le conflit. Revue Internationale de Politique Comparée, 17(2), 187-205. DOI: https://doi.org/10.3917/ripc.172.0187

Tilly, Ch. (2006). Regimes and repertoires. Chicago, IL: The University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226803531.001.0001

Tilly, Ch. (2005). Popular contention in Great Britain, 1758-1834. Boulder, CO: Paradigm.

Tilly, Ch. (1997). Parliamentarization of Popular Contention in Great Britain, 1758-1834. Theory and Society, 26(2/3), 245-273. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1006836012345

Tilly, Ch. (1978). From Mobilization to Revolution. Nueva York: Random House/McGraw-Hill/Addison Wesley.

Tricot, T. (2012). Movimiento de estudiantes en Chile: Repertorios de acción colectiva ¿algo nuevo? Revista F@ro, (15). Recuperado el 21 de marzo de 2019, de www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/63/49

Valdivia, V. (2013). El Santiago de Ravinet. Despolitización y consolidación del proyecto dictatorial en el chile de los noventa. Historia, 45(1), 177-219. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-71942013000100006

Véron, O. (2016). (Extra)ordinary activism: veganism and the shaping of hemeratopias. International Journal of Sociology and Social Policy, 36(11/12), 756-773. DOI: https://doi.org/10.1108/IJSSP-12-2015-0137

Descargas

Publicado

2020-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Orellana Águila, N. (2020). Repertorios y espacio público de trabajadores y estudiantes en Chile a comienzos del siglo XXI. Perfiles Latinoamericanos, 28(56). https://doi.org/10.18504/pl2856-005-2020

Número

Sección

Artículos