Financiarización e inversiones de los fondos de pensiones en la Alianza del Pacífico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2856-009-2020

Palabras clave:

Financiarización, fondos de pensiones, Alianza del Pacífico, esquema multi-pilar, rentas del trabajo, deuda

Resumen

Las reformas recientes a las pensiones en América Latina adoptaron un sistema multipilar como respuesta al cambio demográfico y a las necesidades de ahorro. Algunos de estos nuevos esquemas previsionales fortalecieron los sistemas financieros nacionales y acercaron las economías al proceso de financiarización. Este documento caracteriza, desde un enfoque descriptivo, la relación que surge entre los sistemas pensionales con capitalización individual y la financiarización de la economía para el caso de la Alianza del Pacífico. A partir de un análisis factorial concluye que las inversiones pensionales de Chile, Colombia, México y Perú exhiben una relación de dependencia con la inversión agregada y que particularmente las inversiones destinadas al sector financiero revisten mayor relevancia para el conjunto de los países bajo examen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Steven Pardo López, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (Colombia)

Magíster en Administración de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de Tiempo Completo Asociado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Claudia Milena Pico Bonilla, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (Colombia)

Magíster en Economía por la Universidad del Rosario y en Historia por la Universidad Nacional de Colombia. Docente de Tiempo Completo Asociada, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Citas

Aglietta, M. (2000). Shareholder value and corporate governance: some tricky questions. Economy and society, 29(1), 146-159. DOI: https://doi.org/10.1080/030851400360596

Aglietta, M. & Rebérioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva. Bogotá: Universidad Externado.

Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS). (2018, 8 de noviembre). Estadísticas. Boletín Estadístico AIOS. Recuperado el 8 de noviembre de 2018, de http://www.aiosfp.org/estadisticas/boletin-estadistico-aios/

Arrighi, G. (1999). El largo siglo XX: dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid: Akal.

Banco Mundial. (2018, 8 de noviembre). Datos. Indicadores. Recuperado el 8 de noviembre de 2018, de https://datos.bancomundial.org/indicador

Banco Mundial. (1994). Envejecimiento sin crisis: Políticas para la protección de los ancianos y la promoción del crecimiento. Washington D.C.: Banco Mundial. Recuperado el 30 de noviembre de 2018, de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/182691468325209319/pdf/135850PUB00SPA0s0Box074505B0PUBLIC0.pdf

Bellón Álvarez, L. A. (2006). ¿Del fordismo a la acumulación flexible? Comparaciones y críticas a las diferentes formas de producción. Mercados y negocios, 7(14), 44-60. DOI: https://doi.org/10.32870/myn.v0i14.5062

Berry, C. P. (2016). Austerity, ageing and the financialisation of pensions policy in the UK. British Politics, (11), 2-25. doi:https://doi.org/10.1057/bp.2014.19 DOI: https://doi.org/10.1057/bp.2014.19

Bonizzi, B. & Churchill, J. (2017). Pension funds and the financialization in the European Union. Revista de Economía Mundial, (46), 71-90.

Boyer, R. (2000). Is a finance-led growth regime a viable alternative to fordism? Economy and Society, 29(1), 111-145. Recuperado el 27 de enero de 2015, de http://gesd.free.fr/boyer2000.pdf DOI: https://doi.org/10.1080/030851400360587

Carroll, T. & Jarvis, D. (2014). Introduction: Financialisation and development in Asia under late capitalism. Asian Studies Review, 38(4), 533-543. doi:http://dx.doi.org/10.1080/10357823.2014.956284 DOI: https://doi.org/10.1080/10357823.2014.956284

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2017). Panorama Social América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 9 de febrero de 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42716/7/S1800002_es.pdf DOI: https://doi.org/10.18356/3cfb9b84-es

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Bases de datos y publicaciones estadísticas. Económico. Santiago de Chile. Recuperado el día 14 de marzo de 2019, de https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html

Epstein, G. (2001). Financialization and the world economy. Cheltenham: Edward Elgar.

Feldstein, M. (1974). Social security, induced retirement and aggregate capital accumulation. Jourmal of Political Econony, 82(5), 905-76. DOI: https://doi.org/10.1086/260246

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP). (2019, 16 de marzo). Características principales de los esquemas de Multifondos de países seleccionados (Diciembre 2017). Estadísticas históricas:Información sobre Ahorro Obligatorio. Santiago. Recuperado el 16 de marzo de 2018, de https://www.fiapinternacional.org/estadisticas/

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP). (2018). Reformas Paramétricas en los Programas de Pensiones Públicos de Reparto 1995-Diciembre 2017. Santiago: FIAP.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo: hacia un nuevo paradigma de acumulación. Villatuerta, Navarra: Traficantes de Sueños.

Gabor, D. (2012). The road to financialization in Central and Eastern Europe: The early policies and politics of stabilizing transition. Review of Political Economy, 24(2), 227-249. DOI: https://doi.org/10.1080/09538259.2012.664333

Giraldo, C. (2007). ¿Protección o desprotección social? Bogotá: Desde Abajo.

Gómez Villegas, M. (2016). NIIF y MIPYMES: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76. doi:10.11144/Javeriana.cao29-53.nmrc DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-53.nmrc

Guevara, D. (2015). Auge de las finanzas y desigualdad en la distribución del ingreso. Un estudio desde la perspectiva de la financiarización para Colombia 1980-2008. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 9 de febrero de 2018, de http://www.bdigital.unal.edu.co/50985/

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register 2004 (pp. 99-129). Buenos Aires: CLACSO.

Hein, E. (2015). Finance-dominated capitalism and re-distribution of income: a Kaleckian perspective. Cambridge Journal of Economics, 39(3), 907-934. DOI: https://doi.org/10.1093/cje/bet038

Krippner, G. (2012). Capitalizing on crisis: The political origins of the rise of finance. Cambridge: Harvard University press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvjk2x23

Krippner, G. (2005). The financialization of the American Economy. Socio-Economic Review, 3, 173-208. doi:10.1093/SER/mwi008 DOI: https://doi.org/10.1093/SER/mwi008

Lavinas, L. (2017). The takeover of social policy by financialization. Nueva York: Palgrave McMillan. DOI: https://doi.org/10.1057/978-1-137-49107-7

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, 9 de agosto). Sistema General de Pensiones. Riesgos Laborales. Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá. Recuperado el 9 de agosto de 2018, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/sistema-general-pensiones.aspx

Montgomerie, J. (2006). The financialization of the American credit card industry. Competition & Change, 10(3), 301-319. doi:10.1179/102452906X114393 DOI: https://doi.org/10.1179/102452906X114393

Müller, K. (2002). La economía política de las reformas previsionales en Europa Centro-Oriental. Buenos Aires: Miño y Dávila. Recuperado el 30 de mayo de 2017, de http://www.ciepp.org.ar/index.php/libros-nuevo/libros-politicas-publicas/131-la-economia-politica-de-las-reformas-previsionales-en-europa-centro-oriental

Nölke, A. (2018). Beware of financialization! Emerging markets and mobile capital. En J. Pixley & H. Flam, Critical junctures in mobile capital (pp. 158-181). Cambridge: Cambridge University Press.

Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). (2017). Pensions at a Glance: OECD and G20 indicators. París: OECD. doi:http://dx.doi.org/10.1787/pension_glance-2017-en DOI: https://doi.org/10.1787/pension_glance-2017-en

Palley, T. (2008). Financializations: What it is and why it matters. (IMK Working Paper, 04/2008). Recuperado el 1 de agosto de 2017, de urn:nbn:de:101:1-20080818136

Piketty, T. (2015). El capital en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Reinhart, C., Calvo, G. & Leiderman, L. (1994). Capital inflows to Latin America: The 1970s and 1990s. (MPRA Paper, no. 8196). Recuperado el 17 de mayo de 2019, de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/8196/1/capital_inflows_to_latin_america_no_date.pdf

Rofman, R., Apella, I. & Vezza, E. (Eds.). (2013). Más allá de las pensiones contributivas: catorce experiencias en América Latina. Buenos Aires: Banco Mundial. Recuperado el 3 de mayo de 2019, de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/624841468047055585/pdf/827240WP0P12960siones0contributivas.pdf

Siepel, J. & Nightingale, P. (2014). Anglo-Saxon governance: Similarities, difference and outcomes in a Financialised world. Critical Perspectives on Accounting, 25, 27-35. doi:10.1016/j.cpa.2012.10.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.10.004

Stockhammer, E. (2012). Financialization, income distribution and the crisis. Investigación Económica, 71(27), 39-70. Recuperado el 9 de febrero de 2018, de http://www.jstor.org/stable/42779220

Zhang, Y. & Andrew, J. (2014). Financialisation and the conceptual framework. Critical Perspectives on Accounting, 25(1), 19. doi:10.1016/j.cpa.2012.11.012 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.11.012

Zwan, V. (2014). Making sense of financialization. Socio-Economic Review, 12(1), 99-129. doi:10.1093/ser/mwt020 DOI: https://doi.org/10.1093/ser/mwt020

Descargas

Publicado

2020-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Pardo López, S., & Pico Bonilla, C. M. (2020). Financiarización e inversiones de los fondos de pensiones en la Alianza del Pacífico. Perfiles Latinoamericanos, 28(56). https://doi.org/10.18504/pl2856-009-2020

Número

Sección

Artículos