Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2957-001-2021

Palabras clave:

CEPAL, desarrollo, América Latina, Prebisch, periferia, capitalismo, conflicto

Resumen

Este artículo analiza cómo el paso del estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano se caracterizó por el desplazamiento del rol que juegan las relaciones de poder en distintas dimensiones analíticas, a saber: en la formación histórica de las estructuras productivas periféricas, en las relaciones de conflicto, en el excedente, en el rol de la industrialización como estrategia de desarrollo, en la intervención del Estado, y en la dimensión espacial. Finalmente, se argumenta la importancia de recuperar estas dimensiones en toda propuesta orientada a actualizar el pensamiento latinoamericano del desarrollo a partir de establecer un diálogo entre estructuralismo y neoestructuralismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Ramiro Fernández, Insituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral

Doctor en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador independiente del CONICET y director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, Argentina

Emilia Ormaechea, Insituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral

Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional del Litoral. Becaria doctoral del CONICET, Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral, Argentina

Citas

Amsden, A. (2004). La sustitución de importaciones en las industrias de alta tecnología: Prebisch renace en Asia. Revista de la CEPAL (82), 75-90. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10941/082075090_es.pdf doi: https://doi.org/10.18356/eccde1dc-es DOI: https://doi.org/10.18356/eccde1dc-es

Arrighi, G., & Drangel, J. (1986). Stratification of the world-economy: An exploration of the semiperipheral zone. Review, 10(1) 9-74.

Berthomieu, C., Ehrhart, C., & Hernández-Bielma, L. (2005). El neoestructuralismo como renovación del paradigma estructuralista de la economía del desarrollo. Problemas del Desarrollo, 36(143), 9-32. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.143.7595 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.143.7595

Bielschowsky, R. (1998). Cincuenta años de pensamiento de la CEPAL. Revista de la CEPAL, (Número Extraordinario). Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/37962-revista-la-cepal-nro-extraordinario-cepal-cincuenta-anos

Bitar, S. (1988). Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina. Revista de la CEPAL, (34), 45-64. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11690/034045063_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y doi: https://doi.org/10.18356/fb9e546e-es DOI: https://doi.org/10.18356/fb9e546e-es

Boianovsky, M. (2015). Between Lévi-Strauss and Braudel: Furtado and the historical-structural method in Latin American political economy. Journal of Economic Methodology, 22(4), 413-438. doi: https://doi.org/10.1080/1350178X.2015.1024879 DOI: https://doi.org/10.1080/1350178X.2015.1024879

Cardoso, F. H., & Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación sociológica. Buenos Aires: Siglo XXI.

Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes). (1969). Estilos de desarrollo: Grupos de modelos matemáticos. El Trimestre Económico, (144), 517-576.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1951). Estudio económico de América Latina. Nueva York: Naciones Unidas. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1003/1949_es.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1955). Análisis y proyecciones del desarrollo económico. México: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (1990). Transformacion Productiva con Equidad. La tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/36692-pactos-la-igualdad-un-futuro-sostenible

Chena, P. (2016). Heterogeneidad estructural y distribución del ingreso. El pasaje del estructuralismo latinoamericano al neoestructuralismo. Ciencia y Universidad. Revista de Economía, (35), 5-30.

Chena, P. (2010). La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina. Comercio Exterior, 60(2), 99-105. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/135/1/99_CHENA_heterogen.pdf

Cimoli, M., Porcile, G., Primi, A., & Vergara, S. (2005). Cambio estructural, heterogeneidad productiva y tecnología en América Latina. En M. Cimoli (Ed.), Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina (pp. 9-37). Santiago de Chile: Naciones Unidas. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/2800

De Santis, G., & Barberis, J. (2013). Análisis en torno al excedente y su acumulación. Entrelíneas de la Política Económica, 6(37), 35-41. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/32460/Documento_completo__.pdf?sequence=1

Di Filippo, A. (1998). La relación centro-periferia hoy. Revista de la CEPAL, (Número Extraordinario), 175-185. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12135/0NE175185_es.pdf

Fajnzylber, F. (1990). Industrialización en América Latina: de la “caja negra” al casillero vacío. Comparación de patrones contemporáneos de industrialización. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Fernández, V. R., & Ormaechea, E. (2018). Prebisch, el Estado y la debilidad del imprescindible. Problemas del Desarrollo, 195(49), 77-99. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.62954 DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.195.62954

French-Davis, R. (1993). Capital formation and the macroeconomic framework: A neostructuralist approach. En O. Sunkel (Ed.), Development from within. Toward a neostructuralist approach for Latin America (pp. 151-184). Londres: Lynne Rienner. DOI: https://doi.org/10.1515/9781685856427-009

Ffrench-Davis, R., Muñoz, O., & Palma, J. G. (1998). The Latin American economies (1950-1990). En L. Bethell (Ed.), Latin America. Economy and society since 1930 (pp. 159-250). Cambridge: Cambridge University Press. doi: https://doi.org/10.1017/CHOL9780521232265.005 DOI: https://doi.org/10.1017/CHOL9780521232265.005

Furtado, C. (1952). Formação de capital e desenvolvimento econômico. Revista Brasileira de Economia, 6(2), 7-45. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/rbe/article/view/2388

Furtado, C. (1965). Desarrollo y subdesarrollo. Buenos Aires: Eudeba.

Furtado, C. (1968). Teoría y política del desarrollo económico. México: Siglo XXI.

Guillén Romo, H. (2007). De la orden cepalina del desarrollo al neoestructuralismo en América Latina. Comercio Exterior, 57(4), 295-317.

Graciarena, J. (1976). Poder y estilos de desarrollo. Una perspectiva heterodoxa. Revista de la CEPAL, (1), 173-193. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12289 doi:

https://doi.org/10.18356/b25f9916-es DOI: https://doi.org/10.18356/b25f9916-es

Grigera, J. (2014). Las nociones de Estado y acumulación en el estructuralismo y neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica. Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, 22(43), 103-124. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-37352014000100004

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Hirschman, A. (1968). La economía política de la industrialización a través de la sustitución de importaciones en América Latina. El Trimestre Económico, 140(4), 1-32.

Leiva, F. I. (2008). Latin American neostructuralism. The contradictions of post-neoliberal development. Londres: University of Minnesota Press.

Love, J. (1999). Furtado, las ciencias sociales y la historia. Estudios Sociológicos, XVII(49), 3-21. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/663/663

Lustig, N. (1988). Del estructuralismo al neoestructuralismo: la búsqueda de un paradigma heterodoxo. Colección Estudios CIEPLAN, (23), 35-50.

Moreno-Brid, J., Pérez Clandentey, E., & Ruiz Nápoles, P. (2004). El Consenso de Washington: aciertos, yerros y omisiones. Perfiles Latinoamericanos, (25), 149-168. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/252

Ocampo, J. A. (2005). Más allá del Consenso de Washington: una agenda de desarrollo para América Latina. (Serie Estudios y Perspectivas, núm. 26). México: Naciones Unidas. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4945/1/S050152_es.pdf

Ormaechea, E., & Fernández, V. R. (2018). La CEPAL y el rol del Estado para el desarrollo latinoamericano. Cuadernos del CENDES, 35(99), 1-25. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cendes/textos_completos/Revistas/revista99/99sb.pdf

Palma, G. (1987). Dependencia y desarrollo: una visión crítica. En D. Seers (Comp.), La teoría de la dependencia, una revaluación crítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Pinto Santa Cruz, A. (1976). Notas sobre los estilos de desarrollo en América Latina. Revista de la CEPAL, (1), 97-128. doi: https://doi.org/10.18356/07a6ef84-es DOI: https://doi.org/10.18356/07a6ef84-es

Pinto Santa Cruz, A. (1965). Concentración del progreso técnico y de sus frutos en el desarrollo latinoamericano. El Trimestre Económico, XXXII. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/35062

Prebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo Económico, 26(103), 479-502. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://www.jstor.org/stable/3466824?seq=1 doi: https://doi.org/10.2307/3466824 DOI: https://doi.org/10.2307/3466824

Prebisch, R. (1952). Problemas teóricos y prácticos del crecimiento económico. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Prebisch, R. (1963). Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Prebisch, R. (1976). Crítica al capitalismo periférico. Revista de la CEPAL, (1), 7-74. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11967 DOI: https://doi.org/10.18356/f2a2afb6-es

Prebisch, R. (1978). Socio-economic structure and crisis of peripheral capitalism. Revista de la CEPAL, (6), 159-252. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10450 doi: https://doi.org/10.18356/024eb473-en DOI: https://doi.org/10.18356/024eb473-en

Prebisch, R. (1980). Hacia una teoría de la transformación. Revista de la CEPAL, (96), 165-216. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/30497 DOI: https://doi.org/10.18356/ff18d939-es

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico: crisis y transformación. México: Fondo de Cultura Económica. doi: https://doi.org/10.18356/0749ddd0-es DOI: https://doi.org/10.18356/0749ddd0-es

Prebisch, R. (1984). La crisis global del capitalismo y su trasfondo teórico. Revista de la CEPAL, (22), 163-182. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11913 doi: https://doi.org/10.18356/d8efbc0f-es DOI: https://doi.org/10.18356/d8efbc0f-es

Quijano, A. (1968). Dependencia, cambio social y urbanización en Latinoamérica. Revista Mexicana de Sociología, XXX(3), 75-124.

Rosales, O. (1988). Balance y renovación en el paradigma estructuralista del desarrollo latinoamericano. Revista de la CEPAL, (34), 19-36. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/11687 doi: https://doi.org/10.18356/becc5720-es DOI: https://doi.org/10.18356/becc5720-es

Rosenthal, G. (1994). Reflexiones sobre el pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Pensamiento Iberoamericano, (24-25), 9-18. doi: https://doi.org/10.18356/76dd1fbc-es DOI: https://doi.org/10.18356/76dd1fbc-es

Toye, J. (1987). Dilemmas of development: Reflections on the counter-revolution in development economics. Oxford: Brasil Blackwell.

Varsavsky, O. (1971). Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad. Buenos Aires: Periferia.

Wolfe, M. (1976). Enfoques del desarrollo: ¿de quién y hacia qué? Revista de la CEPAL, (1). 129-172. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12278 DOI: https://doi.org/10.18356/70e57862-es

Yeung, H. (2016). Rethinking the East Asian developmental state in its historical context: Finance, geopolitics and bureaucracy. Area Development and Policy, 2(1), 1-23. doi: https://doi.org/10.1080/23792949.2016.1264868 DOI: https://doi.org/10.1080/23792949.2016.1264868

Yue, P., & Evenett, S. (2010). Moving up the value chain in manufacturing for China. International Institute for Sustainable Development. Recuperado el 13 de octubre de 2020, de https://www.iisd.org/system/files/publications/sts_3_moving_up_the_value_chain.pdf

Descargas

Publicado

2021-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Fernández, V. R., & Ormaechea, E. (2021). Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder. Perfiles Latinoamericanos, 29(57). https://doi.org/10.18504/pl2957-001-2021

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a