Leña, sustentabilidad, desigualdad y ciudades multiculturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2958-005-2021

Palabras clave:

ciudades, vivienda, desarrollo sustentable, leña, multiculturalidad, Oaxaca

Resumen

Si el consumo de leña es desfavorable para el medio ambiente de las ciudades, ¿sucede esto en Oaxaca? El objetivo de este artículo es analizar, para el periodo 2000-2015, si el desarrollo sustentable de 17 de las ciudades de mayor población, que cumplen la función de lugar central en Oaxaca, México, se ve influido desfavorablemente por el uso de la leña en los hogares. Para ello, con datos documentales se han creado índices de desarrollo sustentable y vivienda con uso de leña, aplicando los análisis estadístico bayesiano, de regresión, y de redes. Los resultados indican que si aumentan los niveles de desarrollo de las ciudades, esto mismo sucede con el consumo de leña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Enrique Miguel Velasco, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Oaxaca

Profesor-Investigador de tiempo completo en el Instituto Tecnológico de Oaxaca/Tecnológico Nacional de México

Ruffo Cain López Hernández, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estudiante del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico en el Instituto Tecnológico de Oaxaca/Tecnológico Nacional de México

Karina Aidee Martínez García, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estudiante del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico en el Instituto Tecnológico de Oaxaca/Tecnológico Nacional de México

Luz Astrid Martínez Sánchez, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estudiante del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico en el Instituto Tecnológico de Oaxaca/Tecnológico Nacional de México

Lizbeth Fabiola García Cruz, Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Oaxaca

Estudiante de la Maestría en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico en el Instituto Tecnológico de Oaxaca/Tecnológico Nacional de México

Citas

Ascelrad, H., & Comeford, J. (1999). Los múltiples sentidos de la sustentabilidad. El debate de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Naciones Unidas. Gestión y Ambiente, 1999-2000.

Banzo, M. (2005). Del espacio al modo de vida: la cuestión periurbana en Europa Occidental: los casos de Francia y España. En H. Ávila (Coord.), Lo urbano rural: ¿nuevas expresiones territoriales? (pp. 207-241). Cuernavaca, México: CRIM-UNAM. https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/6_La_cuestion_periurbana_Europa_occidental.pdf

Berumen, B., & Miguel, E. (2003). Geografía económica de Oaxaca. Universidad de Málaga. https://www. eumed.net/cursecon/libreria/mebb/

Brander, J. A., & Taylor, M. S. (1997). International trade between consumer and conservationist countries. Resource and Energy Economics, 19(4), 267-297. DOI: https://doi.org/10.1016/S0928-7655(97)00013-4

Bravo-Ortega, C., & Gregorio, J. (2005). The relative richness of the poor? Natural resources, human capital, and economic growth. (Policy Research Working Paper, núm. 3484). Washington, D. C.: World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/8923 DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-3484

Chichilnisky, G. (1994). North-south trade and the global environment. American Economic Review, (84), 851-874.

Consejo Nacional de Población (Conapo). (2012). Índice de marginación urbana 2010. http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indice_de_marginacion_urbana_2010

Copeland, B. R., & Taylor, M. S. (2009). Trade, tragedy, and the commons. American Economic Review, 99(3), 25-49. DOI: https://doi.org/10.1257/aer.99.3.725

Cordera, R., Ramírez Kuri, P., & Ziccardi, A. (2008). Pobreza, desigualdad y exclusión social del siglo XXI. México: Siglo XXI.

Cortéz, C., & Porras, A. (2004). Reseña del foro “Desigualdad y Reforma del Estado”. Política y Cultura, (22). http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n22/n22a12.pdf

Cropper, M., & Griffiths, C. (1994). The interaction of population growth and environmental quality. The American Economic Review, 84(2), 250-254.

Díaz Montenegro, N. H., & Díaz Ruales, Y. N. (2015). Determinación de un indicador de sostenibilidad para la medición del sistema de aprovechamiento y uso energético eficiente de la madera, en huertos leñeros y estufas ecológicas en la jurisdicción de Corpoguavio, Proyecto de grado para obtener de Especialización en Gerencia Ambiental, Universidad Libre, Bogotá. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10674/Proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=1

Dirección General de Información en Salud (DGIS). (2016). Cubos dinámicos. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/BD_Cubos_gobmx.html

Ehrlich, P. R., & Holdren, J. P. (1971). Impact of population growth. Science, 171(3977), 1212-1217. DOI: https://doi.org/10.1126/science.171.3977.1212

Gestión Forestal, (2019). Manejo Pinus radiata. http://www.gestionforestal.cl/pt_02/plantaciones/txt/Manejo/MAPIN.htm

González-Val, R., & Pueyo, F. (2019). Natural resources, economic growth and geography. Economic Modelling, (33). DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3241982

Grossman, G. M., & Helpman, E. (1991). Innovation and growth in the global economy. MIT press.

Guevara, M. L., Téllez, M. B., & Flores, M. D. (2015). Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales desde la visión de las comunidades indígenas: Sierra Norte del Estado de Puebla. Nova Scientia, 7(14), 511-537. DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v7i14.94

Gylfason, T. (2001). Natural resources, education, and economic development. European Economic Review, 45(4-6), 847-859. DOI: https://doi.org/10.1016/S0014-2921(01)00127-1

Helpman, E., & Krugman, P. (1985). Market structure and foreign trade. Cambridge, MA: MIT Press.

Hiernaux, D., & Lindón, A. (1997). ¿En qué sentido las desigualdades regionales? Revista de Estudios Urbano Regionales, 23(68), 29-43.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). (2010). Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. México: Segob. http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/index.html

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2012). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. https://www.inee.edu.mx/evaluaciones/panorama-educativo-de-mexico-isen/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2015a). Encuesta Intercensal año 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/#Microdatos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2015b), Marco Geoestadístico Nacional. Productos y Servicios. Localidades-Archivo Histórico-Consulta. https://www.inegi.org.mx/app/geo2/ahl/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2010a). Diversidad. www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/poblacion/diversidad.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2010b). Conteos de población y vivienda año 2010. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Tabulados

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2005). Conteos de población y vivienda año 2005. https://inegi.org.mx/programas/ccpv/2005/#Tabulados

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI). (2000). Censo General de Población y Vivienda 2000. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2000/#Microdatos

Karp, L., Sacheti, S., & Zhao, J. (2001). Common ground between free‐traders and environmentalists. International Economic Review, 42(3), 617-648. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2354.00127

Kaztman, R. (1995). La medición de las necesidades básicas insatisfechas en los censos de población. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/34702

Lamy, B. (2019). Sociología urbana: evolución y renacimiento. Quivera, (21), 9-26. DOI: https://doi.org/10.36677/qret.v21i1.11610

Lamy, B. (2006). Sociología urbana o sociología de lo urbano. Estudios Demográficos y Urbanos, 21(1). https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1267/2176 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v21i1.1267

Lederman, D., & Maloney, W. F. (2007). Neither curse nor destiny: Introduction to natural resources and development. En D. Lederman & W. F. Maloney (Eds.), Natural Resources. Neither Curse nor Destiny (pp. 1-14). Wasgington, D.C.: World Bank. DOI: https://doi.org/10.1596/978-0-8213-6545-8

Lezama, J. L., & Domínguez, J. (2006). Medio ambiente y sustentabilidad urbana. Papeles de Población, 12(49), 153-176. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252006000300007&lng=es&tlng=es

Martin, P., & Ottaviano, G. I. (1999). Growing locations: Industry location in a model of endogenous growth. European Economic Review, 43(2), 281-302. DOI: https://doi.org/10.1016/S0014-2921(98)00031-2

Martínez García, K. (2018). La vivienda con TIC y el desarrollo sustentable de las ciudades de Oaxaca, 2000-2015. Protocolo de Investigación del Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico, Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Oaxaca, México.

Maya Alonso, M. (2019). Con 50 mil hectáreas afectadas en Oaxaca, cierra la temporada de incendios. El Imparcial. https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/321192/con-50-mil-hectareas-afectadas-en-oaxaca-cierra-la-temporada-de-incendios/

Méndez Sastoque, M. J. (2005). Contradicción, complementariedad e hibridación en las relaciones entre lo rural y lo urbano. En H. Ávila Sánchez (Comp.), Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales?. Cuernavaca, Morelos, México: CRIM-UNAM. https://nuevosfoliosbioetica.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/14675/15004

Merino, L. (1999). Reserva especial de la Biosfera Mariposa Monarca: problemática general de la región. Documento presentado en la 1997 North American Conference on the Monarch Butterfly. The Commission for Environmental Cooperation, Montreal.

Miguel Velasco, A. E., Torres Valdez, J. C., Hernández Vargas, L., & Moncada García, M. del R. (2016). El desarrollo sustentable y la centralidad de las localidades en una microrregión de pueblos originarios. El caso de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Desarrollo Local Sostenible, (25). http://www.eumed.net/rev/delos/25/centralidad.html

Miguel Velasco, A. E., Torres Valdez, J. C., & Hernández, B. R. (2015). El turismo y las redes territoriales en ciudades de pueblos originarios. El caso de Oaxaca, México. Turismo y Desarrollo, (19). http://www.eumed.net/rev/turydes/19/pueblos.html

Moreno Avendaño, J. (2019). Desigualdades inter e intraurbanas y el desarrollo sustentable en las pequeñas, medianas y grandes ciudades de Oaxaca, 1990-2010. Tesis Doctoral en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico, Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Oaxaca, México.

Moreno, A. J., Miguel, V. A., Pérez, P. M., Martínez, O. C., & Martínez, G. K. (2020). Desigualdades territoriales de las ciudades multiculturales. El caso del estado de Oaxaca, México. Economía, Sociedad y Territorio, 20(64). https://doi.org/10.22136/est20201570 DOI: https://doi.org/10.22136/est20201570

Navarro, D. M., & Ayala, H. S. R. (1992). La promoción ecológica en el campo mexicano: una práctica a desarrollar. Cuernavaca, Morelos, México: CRIM-UNAM.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2007). Energía doméstica y salud. Combustibles para una vida mejor. https://www.who.int/airpollution/publications/fuelforlife_es.pdf?ua=1

ONU-Habitat. (2017). Tendencias del desarrollo urbano en México. https://onuhabitat.org.mx/index.php/tendencias-del-desarrollo-urbano-en-mexico

Peppino, A. (2004). Desigualdad económica: definición, índices e indicadores. Casa del Tiempo, (70), 2-11. http://www.uam.mx/difusion/revista/nov2004/peppino.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2012). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: PNUD. https://www.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/UNDP-MX-PovRed-IDHmunicipalMexico-032014.pdf

Rivera Mazorco, M., & Arispe Barrientos, S. (2006). Algunas reflexiones en torno a los nombres "indígena" y "originario". Aporte a la Visión de País. Revista Digital Rebelión. https://rebelion.org/algunas-reflexiones-en-torno-a-los-nombres-indigena-y-originario-aporte-a-la-vision-de-pais/

Romer, P. M. (1990). Endogenous technological change. Journal of Political Economy, 98(5), 71-102. DOI: https://doi.org/10.1086/261725

Salazar, C. E. (2000). Relación entre población y los recursos naturales en un área de expansión de la ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 15(2), 44-39. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v15i2.1077

Salinas, J. (2019). Teorema de Bayes. https://www.ugr.es/~jsalinas/bayes.htm

Secretaría de Salud (SALUD). (2017). Egresos Hospitalarios Cubos dinámicos. México 2000-2017. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_egresoshosp_gobmx.html

Secretaría de Salud (SALUD). (2015a). Defunciones (Mortalidad) Cubos dinámicos. México. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_defunciones_gobmx.html

Secretaría de Salud (SALUD). (2015b). Nacimientos Cubos dinámicos. México. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_nacimientos_gobmx.html

Sánchez Peña, L. (2012). Hogares y consumo energético en México. Revista Digital Universitaria, 13(10). http://www.revista.unam.mx/vol.13/num10/art101/index.html

Schteingart, M. (1987). Expansión urbana, conflictos sociales y deterioro ambiental en la ciudad de México. El caso del Ajusco. Estudios Demográficos y Urbanos, 2(3), 449-477. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v2i3.650

Secretaría de Turismo (Sectur). (2013). Las motivaciones de viaje, así como las formas para practicar cada uno. http://www.datatur.sectur.gob.mx/documentos%20publicaciones/engaturh_2013.pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). (2015). Informe de la situación del Medio Ambiente en México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/161446/Cap_CC_completo.pdf

Secretaría de educación Pública (SEP). (2012). Estadística educativa. Serie histórica y pronóstico de la estadística del sistema educativo nacional. México: SEP. https://planeacion.sep.gob.mx/estadisticaeducativas.aspx

Sepúlveda, S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. Costa Rica: Biograma.

Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra). (2017). Banco de datos. https://www.oaxaca.gob.mx/transparencia/informacion-publica/

Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía (SNIEG). (2015). Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía. Consulta Metodológica y Metadatos. Acervo de Interés de Información Nacional. https://www.snieg.mx/aacervoiin/

Sobrino, J. (2003). Competitividad de las ciudades en México. México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnqk9

Themol.be. (2019). Cuánto pesa un metro cúbico de serrín seco. https://themol.be/page8075.html

Velázquez, M. (1996). Género y ambiente en Latinoamérica. México: CRIM-UNAM.

Vélez, M., & Mejía, L. (2016). Los espacios urbanos como expresión de la desigualdad. Perspectivas, 10(1), 95-107.

Zallé, O. (2018). Natural resources and economic growth in Africa: The role of institutional quality and human capital. Resources Policy, (9). DOI: https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2018.11.009

Descargas

Publicado

2021-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Miguel Velasco, A. E., López Hernández, R. C., Martínez García, K. A., Martínez Sánchez, L. A., & García Cruz, L. F. (2021). Leña, sustentabilidad, desigualdad y ciudades multiculturales. Perfiles Latinoamericanos, 29(58). https://doi.org/10.18504/pl2958-005-2021

Número

Sección

Artículos