Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2957-006-2021

Palabras clave:

Mujer, tierra, participación política, cuidado, aprendizaje colaborativo

Resumen

Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un abordaje sociolegal, un análisis alrededor de dinámicas de poder y estrategias en el ejercicio de derechos humanos de mujeres que trabajan y viven la tierra. El trabajo de campo, llevado a cabo a través del marco de la metodología de investigación acción-participación, ha implicado poner en el centro la participación de las personas involucradas en un proceso colaborativo de empoderamiento legal. Teniendo a la tierra como punto de encuentro, a través de la sororidad, y asociatividad, ellas encuentran oportunidades para crecer en contextos desafiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Celeste Quiroga Eróstegui, Universidad Católica Boliviana San Pablo

Máster en Estudios Internacionales de Paz, Desarrollo y Conflictos por la Universidad Jaume I, estudiante de doctorado en la University of Antwerp. Docente, Universidad Católica Boliviana San Pablo (Bolivia)

Citas

Álvarez, M. E. (2011). Movimiento Feminista y Derecho al voto en Bolivia (1920-1952). Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 5(15), 12-14.

Articulación de Mujeres por la Equidad y la Igualdad (AMUPEI). (2013). Compilación de instrumentos Normativos Internacionales y Nacionales en Derechos de las Mujeres. La Paz: AMUPEI.

Bolivia. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Gaceta Oficial de Bolivia. La Paz: Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias de Bolivia (CIOEC-BO). (2009). 1er. Censo Nacional de Organizaciones Económicas, Campesinas, Indígenas y Originarias: Aporte de las OECAS’s al índice de desarrollo productivo. La Paz: CIOEC-BO.

FAO. (2019). Zonificacion agroecológica del Valle Alto Cochabamba, Bolivia. Recuperado el 12 de marzo de 2019, de http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/proyecto/gcp/rla/126/jpn/CISTEL1.pdf

Galeano, E. (1991). El libro de los abrazos. Imágenes y palabras. Madrid: Siglo XXI.

Gamboa, W. (2019, 25 de mayo). Segunda presidencia de una mujer en la CIOEC–Cochabamba, Bolivia [mensaje de texto].

Hersch, J. (1984). El derecho de ser hombre. Tecnos/UNESCO.

INE, & CIOEC-Bolivia. (2013). Convenio de cooperación Interinstitucional entre la CIOEC-Bolivia, y el Instituto Nacional de estadísticas para la Realización del Primer Censo Agropecuario del estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia: INE & CIOEC-Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2015). Censo Agropecuario 2013 Bolivia. La Paz: INE. Recuperado de https://www.sudamericarural.org/images/en_papel/archivos/CENSO-AGROPECUARIO-BOLIVIA_final.pdf

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2016). Bolivia: Producción agrícola. Porcentaje de población con idioma materno. Censo Nacional Agropecuario y Encuesta Agropecuaria. La Paz: INE.

Luna, L. G. (1995). Los movimientos de mujeres en América Latina o hacia una nueva interpretación de la participación política. Boletín Americanista, (45), 249-256.

Lema, A. M. (2011). Historias de mujeres. Mujeres, familias, historias. Santa Cruz de la Sierra: El País.

Llanque, A., Dorrego, A., Costanzo, G., & Catacora-Vargas, G. (2018). Mujeres, trabajo de cuidado y agroecología: hacia la sustentabilidad de la vida a partir de experiencias en diferente eco-región de Bolivia. En G. P. Zuluaga Sánchez, G. Catacora-Vargas, & E. Siliprandi (Coords.), Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestras experiencias (pp. 124-140). La Paz: SOCLA/CLACSO,

Medina, I. (2014). La división sexual del trabajo por la paz. Madrid: Tecnos.

Olsen, F. (2000). El sexo del derecho. Buenos Aires: Paidós.

Ramos, R. (1988). Sociedades indígenas. São Paulo. Atica.

Rivera, S. (2019). Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS). La Paz. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S004029151997000100002&script=sci_arttext

Santos, B. de S. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.

Soux, M. L., & Lema, A. M. (2017). Las mujeres en la historia boliviana, siglos XIX y XX: de la invisibilización a la lucha por la equidad e igualdad. La Paz: UNFPA.

Yanes, P. G., & Cobos, A. A. (2016). Teatro del oprimido de Augusto Boal: Un análisis como herramienta metodológica. PODIUM, (29), 11-22. doi: https://doi.org/10.31095/podium.2016.29.1 DOI: https://doi.org/10.31095/podium.2016.29.1

Descargas

Publicado

2021-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Quiroga Eróstegui, C. (2021). Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba. Perfiles Latinoamericanos, 29(57). https://doi.org/10.18504/pl2957-006-2021

Número

Sección

Artículos