Las formas narrativas del populismo: un método de indagación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2957-015-2021

Palabras clave:

populismo, discurso, narración, análisis narrativo en profundidad, estudios prospectivos, análisis causal por capas

Resumen

El artículo propone un método para analizar los discursos populistas, con énfasis en la dimensión narrativa: el Análisis Narrativo por Capas. Este se construyó integrando teorías posestructuralistas, conceptos de la narratología, de la teoría literaria y el aporte del Análisis Causal por Capas (Inayatullah, 1998). El método se apoya en premisas narratológicas, que establecen las capas de análisis sobre: la secuencia narrativa, el cronotopos, los mitos y las voces narrativas, desde las cuales es posible analizar una diversidad de corpus discursivos y se aportan nuevos elementos para la comprensión de las experiencias populistas en América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Mercedes Patrouilleau, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Docente titular de la carrera de Sociología, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina)

Citas

Adam, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. París: Nartham.

Altamirano, C. (2011). Prólogo. En C. Altamirano, Peronismo y cultura de izquierda (pp. 9-12). Buenos Aires: Siglo XXI.

Aibar, J. (2014). La falta de Laclau: lo imaginario. Identidades, 4(6), 23-37.

Arán, P. O. (2009). Las cronotopías literarias en la concepción bajtiniana. Su pertinencia en el planteo de una investigación sobre narrativa argentina contemporánea. Tópicos del Seminario, (21), 119-141.

Bajtín, M. (1989). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos sobre poética histórica. En M. Bajtín, Teoría y estética de la novela (pp. 237-409). Madrid: Taurus.

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Balsa, J. (2010). Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 7-27. Recuperado de http://www.iesac.unq.edu.ar/wp-content/uploads/2015/06/Balsa-Dos-l%C3%B3gicas-del-populismo.pdf

Casullo, N. (2007). Las cuestiones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Contursi, M. E., & Ferro, F. (2000). La narración. Usos y teorías. Buenos Aires: Norma.

Cruz, M. (1986). Narratividad: la nueva síntesis. Barcelona: Península.

Czarniawska, B. (2004). Narratives in Social Sciences Research. Londres: Thousand Oaks. doi: https://doi.org/10.4135/9781849209502 DOI: https://doi.org/10.4135/9781849209502

D’Adamo, O., & García Beaudoux, V. (2013). Arquitectura del relato político. Storytelling al servicio de la comunicación política. En I. Crespo, & J. del Rey (Eds.), Comunicación política y campañas electorales en América Latina (pp. 55-68). Buenos Aires: Biblos.

Dagatti, M. (2015). Refundar la Patria. Los legados del primer kirchnerismo. En E. Narvaja de Arnoux, & V. Zaccari (Eds.), Discurso y política en Sudamérica (pp. 165-200). Buenos Aires: Biblos.

Dagatti, M. (2012). El estadista oculto. El ethos gubernamental en los discursos públicos presidenciales de Néstor Kirchner. Rétor, 1(2), 55-93.

De Grandis, R. F., & Patrouilleau, M. M. (2010). Matrimonio político y crítica antagonista en Argentina. Análisis de discursos en clave de género y teoría política. Temas y Debates, (19), 25-46. Recuperado de http://hdl.handle.net/2133/1933 doi: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i19.84 DOI: https://doi.org/10.35305/tyd.v0i19.84

De La Torre, C. (2008). Populismo, ciudadanía y Estado de derecho. En C. de la Torre, & E. Peruzzotti (Eds.), El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América Latina (pp. 23-53). Quito: Flacso Ecuador/Ministerio de Cultura.

Ducrot, O., & Todorov, T. (2005). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fair, H. (2015). El mito como factor político: herencias, diálogos y convergencias entre el análisis estructural de Lévi-Strauss y los enfoques post-estructuralistas. Estudios políticos (México), (35), 11-38. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162015000200001 doi: https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.03.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.03.004

García Negroni, M. M., Libenson, M., & Montero, A. S. (2013). De la intención del sujeto hablante a la representación polifónica de la enunciación: acerca de los límites de la noción de intención en la descripción del sentido. Revista de Investigación Lingüística, (16), 237-262.

Herman, D., Jahn, M., & Ryan, M. L. (2005). Routledge encyclopedia of narrative theory. Nueva York: Routledge.

Inayatullah, S. (Ed.). (2004). The Causal Layered Analysis (CLA) reader. Theory and case studies of an integrative and transformative methodology. Taipei, Taiwan: Tamkang University Press.

Inayatullah, S. (1998a). Causal layered analysis. Poststructuralism as method. Futures, 30(8), 815-829. doi: https://doi.org/10.1016/S0016-3287(98)00086-X DOI: https://doi.org/10.1016/S0016-3287(98)00086-X

Inayatullah, S. (1998b). Macrohistory and future studies. Futures, 30(5), 381-894. doi: https://doi.org/10.1016/S0016-3287(98)00043-3 DOI: https://doi.org/10.1016/S0016-3287(98)00043-3

Inayatullah, S., & Milojević, I. (2015). CLA 2.0 Transformative research in theory and practice. Taipei, Taiwan: Tamkang University Press.

Kuusi, O., Lauhakangas, O., & Ruttas-Küttim, R. (2016). From metaphoric litany text to Scenarios-How to use metaphors in future studies. Futures, 84(Part B), 124-132. doi: https://doi.org/10.1016/j.futures.2016.03.014 DOI: https://doi.org/10.1016/j.futures.2016.03.014

Laclau, E. (2009). Populismo: ¿Qué nos dice el nombre? En F. Panizza (Comp.), El populismo como espejo de la democracia (51-70). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2006a). Por qué construir un pueblo es la tarea principal de la política radical. Cuadernos del CENDES, 23(62), 3-38.

Laclau, E. (2006b). La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana. Nueva Sociedad, (205), 56-61.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2003). Catacresis y metáfora en la construcción de la identidad colectiva. Phroónesis, 3(9). Recuperado el 2 de noviembre de 2008, de http://www.geocities.com/epai_insti/Catacresisymetafora.doc

Laclau, E. (2002). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Legrás, H. (2010). Hacia una historia del populismo. En C. Soria, P. Cortés Rocca, & E. Dieleke (Eds.), Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna (pp. 163-180). Buenos Aires: Prometeo.

Lévi-Strauss, C. (1978). Mitológicas 2: Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural. Buenos Aires: Eudeba.

Maizels, A. L. (2015). La representación del tiempo en los discursos de Cristina Fernández (2007-2008): pasado, presente y futuro. En E. Narvaja de Arnoux, & V. Zaccari (Eds.), Discurso y política en Sudamérica (pp. 201-242). Buenos Aires: Biblos.

Martínez García, P. (2002). Algunos aspectos de la voz narrativa en la ficción contemporánea: el narrador y el principio de incertidumbre. Revista Complutense de Estudios Franceses, (17), 197-220.

Miedziński, M. (2018). ¿Do policy makers tell good stories? Towards a multi-layered framework for mapping and analysing policy narratives embracing futures. Futures, (101), 10-25. doi: https://doi.org/10.1016/j.futures.2018.05.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.futures.2018.05.003

Milojević, I., & Inayatullah, S. (2015). Narrative foresight. Futures, (73), 151-162. doi: https://doi.org/10.1016/j.futures.2015.08.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.futures.2015.08.007

Montero, A. S. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.

Narvaja de Arnoux, E. (2008). El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos.

Nun, J. (1989). La rebelión del coro. Buenos Aires: Nueva Visión.

Patrouilleau, M. M. (2020). Los estudios del futuro y el Análisis Causal por Capas. Entrevista a Sohail Inayatullah. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(91), 266-274.

Patrouilleau, M. M. (2019). Las formas narrativas del populismo kirchnerista. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias sociales, Universidad de Buenos Aires.

Patrouilleau, M. M. (2010). Discurso y narración en las dinámicas de constitución identitaria. La experiencia kirchnerista de Argentina. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, 6(11), 37-58.

Poderti, A. E. (2011). Perón: La construcción del mito político 1943-1955. Tesis de Doctorado en Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.442/te.442.pdf

Rein, R. (2008). Los hombres detrás del hombre. La segunda línea del liderazgo peronista. Araucaria, 10(19), 78-92.

Rosano, S. (2006). Rostros y máscaras de Eva Perón. Imaginario populista y representación. Rosario: Beatriz Viterbo.

Scavino, D. (2017). Las rimas del tiempo. Boca de Sapo, (23), 1-11.

Scavino, D. (2012). Rebeldes y confabulados. Narraciones de la política argentina. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Scavino, D. (2010). Narraciones de la independencia. Arqueología de un fervor contradictorio. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Sigal, S., & Verón, E. (2002), Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.

Soria, C., Cortés Rocca, P., & Dielake, E. (Eds.). (2010). Políticas del sentimiento. El peronismo y la construcción de la Argentina moderna. Buenos Aires: Prometeo.

Todorov, T. (1982). Las categorías del relato literario. En R. Barthes, A. J. Greimas, C. Bremond et al., Análisis estructural del relato (pp. 159-195). México: Premia.

Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Paidós.

Vasallo, M. S. (2008). Los diálogos entre Perón y la multitud que cambiaron la historia: el 17 de octubre de 1945 y el 31 de agosto de 1955. En V Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata. Recuperado el 25 de junio de 2013, de https://www.aacademica.org/000-096/4.pdf

Vergalito, E. (2016). Laclau y lo político. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Viveiros de Castro, E. (2010). Claude Lévi-Strauss, fundador del posestructuralismo. En E. Olavarría, S. Millán., & C. Bonfiglioli (Coords.), Del pensamiento salvaje al nuevo milenio. Lévi-Strauss: un siglo de reflexión (pp. 17-42). México: UAM-I.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Patrouilleau, M. M. (2021). Las formas narrativas del populismo: un método de indagación. Perfiles Latinoamericanos, 29(57). https://doi.org/10.18504/pl2957-015-2021

Número

Sección

Ensayos