Jóvenes, religión y derechos sexuales y reproductivos en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl3365-013-2025

Palabras clave:

debates públicos, derechos sexuales y reproductivos, jóvenes, política, religión, subjetividad

Resumen

En este trabajo se exploran las subjetividades religiosas y posturas sobre derechos sexuales y reproductivos de un grupo de jóvenes radicados en Ciudad de México, activos en cuatro tradiciones religiosas: católica, presbiteriana, evangélica y musulmana. Se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a dos hombres y dos mujeres de cada caso. Los resultados revelan la pluralidad de posturas juveniles, lo cual corresponde a subjetividades complejas que se pueden ubicar simultáneamente en varios puntos de un continuo analítico. Se concluye sugiriendo investigaciones que analicen: fenómenos de polarización hacia el interior de las subjetividades juveniles; diferenciales analíticos por género y por religión, así como las estructuras históricas y/o institucionales que interactúan con la autorreflexividad y relativa autonomía de las poblaciones juveniles. Lo anterior se plantea como algo fundamental en sociedades latinoamericanas constitucionalmente seculares pero persistentemente creyentes como la mexicana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Zavala Pelayo, El Colegio de México

Doctor en Sociología por la Universidad de Edimburgo. Profesor investigador, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México.

David Eduardo Vilchis Carrillo, Universidad de Padua

Maestro en Ciencia Política por El Colegio de México. Estudiante del programa de doctorado en Religión, Cultura y Vida Pública, Universidad de Padua.

Citas

Álvarez, I. M., Andrade, P. P., & Pick de Weiss, S. (1990). Estudio comparativo de varones que han y no han embarazado a una adolescente. En Asociación Mexicana de Psicología Social (Coord.), La psicología social en México (Vol. 3, pp. 289-294) México: Asociación Mexicana de Psicología Social.

Amuchástegui, A., Flores, E., & Aldaz, E. (2015). Disputa social y disputa subjetiva. Religión, género y discursos sociales en la legalización del aborto en México. La Ventana, 5(41), 153-195. https://doi.org/10.32870/lv.v5i41.4315

Asad. T. (2003). Formations of the secular. Christianity, Islam, Modernity. Stanford: Stanford University Press.

Avishai, O., Jafar, A., & Rinaldo, R. (2015). A gender lens on Religion. Gender & Society, 29(1), 5-25. https://doi.org/10.1177/0891243214548920

Bárcenas, K. (2020). Bajo un mismo cielo. Las iglesias para la diversidad sexual y de género en un campo religioso conservador. México: IIS-UNAM.

Bárcenas, K., & Delgado-Molina, C. (Coords.). (2021). Religión, género y sexualidad: entre movimientos e instituciones. México: IIS-UNAM.

Berger, P. L. (2016). Los numerosos altares de la modernidad. En busca de un paradigma para la religión en una época pluralista. Salamanca: Sígueme.

Campero, L., Kendall, T., Caballero, M., Mena, A., & Herrera, C. (2010). El ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos: un estudio cualitativo de personas heterosexuales con VIH en México. Salud Pública de México, 52(1). 61-69. https://doi.org/10.1590/S0036-36342010000100010

Casique, I. (2018). Apuesta por el empoderamiento adolescente: conexiones con la salud sexual y reproductiva y la violencia en el noviazgo. México: CRIM-UNAM. https://doi.org/10.22201/crim.9786073004084e.2018

Durkheim, E. (1915). The elementary forms of religious life. Londres: G. Allen & Unwin.

Ehrenfeld-Lenkiewicz, N. (1994). Educación para la salud reproductiva y sexual de la adolescente embarazada. Salud Pública de México, 36(2), 154-160.

Evangelista, A., Tuñón, E., Rojas, M., & Limón F. (2001). Derechos sexuales y reproductivos entre mujeres jóvenes de una comunidad rural de Chiapas. Revista Mexicana de Sociología, 63(2), 139-165. https://doi.org/10.2307/3541350

Foucault, M. (1978). The History of Sexuality. Volume I: An Introduction. Nueva York: Random House.

Furlong, A. (2009). Changing contexts, changing lives. En A. Furlong (Ed.), Handbook of youth and young adulthood (pp. 1-2). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203881965

Gómez, S. (Coord.). (2017). La cultura política de los jóvenes. México: El Colegio de México.

Hernández-Rosete, D., & Estrada-Hipólito, R. (2018). Dificultades de acceso al aborto en contextos de interrupción legal del embarazo: narrativa de estudiantes de bachillerato en una comunidad campesina de México. Cadernos de Saúde Pública, 35(3), 1-11. https://doi.org/10.1590/0102-311X00046218

Hoyos, R., & Villaseñor, A. (1996). Subculturas sexuales y grado de riesgo de adquisición del VIH en adolescentes de un barrio marginado. Salud Pública de México, 38(4), 276-279.

Juárez, L. (2009). Apropiación de Derechos Sexuales y Reproducción en la adolescencia: Dimensiones de la ciudadanía. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 4(30), 148-180. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362009000200007&lng=es&nrm=iso

Karadimas, D. & Tinat, K. (2014). Sexo y fe. Lecturas antropológicas de creencias sexuales y prácticas religiosas. México: El Colegio de México.

Malinowski, B. (1929). The sexual life of savages. Nueva York, Eugenics Publishing.

Martínez, P. (2009). Sexualidad, transgresión y creencia religiosa en jóvenes universitarios de Guadalajara (México). Caminhos 7(2), 259-279. https://seer.pucgoias.edu.br/index.php/caminhos/article/view/1220

Marván, M. L., Orihuela, F., & Álvarez, A. (2018). Actitudes hacia la interrupción voluntaria del embarazo en jóvenes mexicanos, y su opinión acerca del aborto inseguro como problema de salud pública. Cadernos de Saúde Pública, 34(10), 1-10. https://doi.org/10.1590/0102-311X00192717

Mayorga, C. (2016). Construcción ética de los derechos sexuales y reproductivos. Sincronía, (69), 32-35, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=513852378003

Reguillo, R. (2003). Las culturas juveniles: un campo de estudio; breve agenda para la discusión. Revista Brasileira de Educacao, (23), 103-118. https://doi.org/10.1590/S1413-24782003000200008

Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RIFREM). (2017). Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México ENCREER/RIFREM México 2016. CONACYT/RIFREM/COLEF/COLJAL/CIESAS.

Rodríguez, Y., & San José, N. (2010). Notas y reflexiones en torno a la igualdad de género y la no discriminación por sexo en el ámbito de la salud sexual reproductiva de jóvenes. Revista de Ciencias Jurídicas de Puebla, 4(26), 156-179. https://doi.org/10.35487/rius.v4i26.2010.238

Stern, C. (1995). La protección de la salud reproductiva de nuestros jóvenes requiere de políticas innovadoras y decididas. Carta sobre Población, 1(3), 1-6.

Stern, C., & García, E. (2000). Acervo documental sobre sexualidad y salud reproductiva de adolescentes y jóvenes. México: El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv7cjv33

Ulloa, C. (2014). Tensiones y conflictos en las políticas reguladoras de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en México (2000-2012): el problema de la incorporación del principio de equidad y del derecho a la igualdad de género. Sociológica, 29(82), 125-150. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732014000200004&lng=es&nrm=iso

Valladares, L., & Peña, A. T. (2017). Género y autorrepresentación en la construcción de la cultura política de jóvenes citadinos en México. En S. Gomez Tagle (Coord.), La cultura política de los jóvenes (pp. 327-408). México: El Colegio de México.

Vargas, E., Martínez, G., & Potter, J. E. (2010). Religión e iniciación sexual premarital en México. Revista Latinoamericana de Población, 4(7), 7-30. https://doi.org/10.31406/relap2010.v4.i2.n7.6

Vilchis-Carrillo, D. E. (2019). El creyente, el feligrés y el ciudadano: la participación política de los católicos. CEI-El Colegio de México.

Zavala-Pelayo, E. (2020) Religion and space in colonial South America: A technology of geo-political rule and terrestrial-spatial subjectivity in the Jesuit missions of the Banda Oriental. Religion, 50(4), 550-569. https://doi.org/10.1080/0048721X.2019.1709580

Descargas

Publicado

2025-02-06

Citas a este artículo:

Cómo citar

Zavala Pelayo, E., & Vilchis Carrillo, D. E. (2025). Jóvenes, religión y derechos sexuales y reproductivos en México. Revista Perfiles Latinoamericanos, 33(65), 319–342. https://doi.org/10.18504/pl3365-013-2025

Número

Sección

Artículos