Julio Schwartz: secuestro y desaparición en el paraíso. El Bolsón, Patagonia argentina, 1978

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl3060-011-2022

Palabras clave:

terrorismo de Estado, desaparición, memorias, silencios, Argentina, El Bolsón

Resumen

La figura del desaparecido como símbolo del terrorismo de Estado en Argentina ha sido profusamente abordada desde el retorno de la democracia a la actualidad. No obstante, aún existen problemas que requieren ser profundizados, tales como las actitudes sociales y la relación con el silencio en tramas locales. A partir del caso de Julio Schwartz, secuestrado en 1978 en la localidad patagónica cordillerana de El Bolsón, y valiéndome de fuentes orales y documentales diversas, este artículo expone el entramado en el que la desaparición tuvo lugar, demostrando los alcances de la dinámica represiva nacional, aun en esos rincones pretendidamente aislados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marina Ayelén Mereb, Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata. Becaria posdoctoral CONICET. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Citas

Águila, G. (2008). Dictadura, represión y sociedad en Rosario. 1976/1983. Un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Buenos Aires: Prometeo.

Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.

Canelo, P. (2015). La importancia del nivel municipal para la última dictadura militar argentina: un estudio a través de sus documentos reservados y secretos (1976-1983). Historia (Santiago), 48(2), 405-434. https://doi.org/10.4067/S0717-71942015000200001 DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-71942015000200001

Carnovale, V. (2009). Los combatientes. Historia del PRT-ERPPRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI.

Censo Nacional de Población. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Buenos Aires, 1980.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Crenzel, E. (2001). Memorias enfrentadas: el voto a Bussi en Tucumán. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Da Silva Catela, L. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado: la experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Al Margen.

Del Pino, P., & Jelin, E. (Comps.). (2003). Luchas locales, comunidades e identidades. Madrid: Siglo Veintiuno.

Echeverría, C. (Director). (1987). Juan, como si nada hubiera sucedido [Film]. https://www.youtube.com/watch?v=-r-TJc5b_Mw

Elias, N. (1994). Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados. En N. Elias & J. L. Scotson, The established and outsiders. A sociological enquiry into community problems (pp.79-138). Londres: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446222126

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias.

Jelin, E. (2021). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jensen, S. (2010). Diálogos entre la historia local y la historia reciente en argentina. Bahía Blanca durante la última dictadura militar. En E. Rey Tristán & P. Calvo González (Eds.), Actas XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 1426-1447). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Levi, G. (1996). Sobre microhistoria. En P. Burke, Formas de hacer historia (pp. 119-143). Madrid: Alianza Universidad.

Lvovich, D. (2009). Sistema político y actitudes sociales en la legitimación de la dictadura militar argentina (1976-1983). Ayer, (75), 275-299. http://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/75-8-Ayer75_OfensivaCulturalNorteamericanaGuerraFria_Nino.pdf

Marangoni, G. (Director). (2014). La memoria, otra historia del paraíso [Film]. https://www.youtube.com/watch?v=ZmnmixrgNho&t=103s

Mereb, A. (2020). El Plan de Salud, “caballo de Troya de la subversión” en Río Negro. La persecución en el hospital de El Bolsón. 1973-1975. Izquierdas, (49), 3738-3757. http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2020/n49/art177_3738_3757.pdf

Mereb, A. (2019). Doblemente desaparecidos: servicio militar, pobreza y represión en la frontera patagónica durante la última dictadura argentina. Tempo e Argumento, 11(28), 47-66. http://dx.doi.org/10.5965/2175180311282019047 DOI: https://doi.org/10.5965/2175180311282019047

Mereb, A. (2018a). El movimiento de derechos humanos y la construcción de las memorias de la represión en clave local. La resistencia ‘jipuche’ en El Bolsón de la posdictadura argentina. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, 1-13. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72891 DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.72891

Mereb, A. (2018b). Control político y vigilancia militar durante la última dictadura en la Argentina. Aportes desde una mirada microhistórica en El Bolsón, Río Negro. Pilquen, 21(4), 22-31. http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/2158

Mereb, A. (2017). ¿Paraíso, mágico y natural? Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1571

Mombello, L. (2003). La Capital de los Derechos Humanos. En P. Del Pino, & E. Jelin (Comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp. 209-232). Madrid: Siglo Veintiuno.

Pollak, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Al Margen.

Pozzi, P. (2004). Por las sendas argentinas: el prt-erp, la guerrilla marxista. Buenos Aires: Imago Mundi.

Rodríguez, L. (2009). Descentralización municipal, intendentes y “fuerzas vivas” durante el Proceso (1976-1983). Cuestiones de Sociología, (5/6), 369-387. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4065/pr.4065.pdf

Roselli, O., Blanco, D., & Mendes, J. M. (2001). Pasado local, construcción del discurso histórico y el estatus social de los historiadores. Los fabricantes de historia, o historiando a los historiadores locales. En Actas IV Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena (pp. 71-75). Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, Argentina.

Scatizza, P. (2016). Un Comahue violento. Dictadura, represión y juicios en la Norpatagonia argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Scocco, M. (2021). Una historia en movimiento: las luchas por los derechos humanos en Rosario, 1968-1985. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Tozzini, M. A., & Crespo, C. (2016). Repensando marcos: debates en torno a las definiciones de tiempo y espacio en Lago Puelo, Chubut, Patagonia argentina. En A. Ramos, C. Crespo, & M. A. Tozzini (Comps.), Memorias en lucha. Recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (pp. 163-182). Viedma: Universidad Nacional de Río Negro. https://doi.org/10.4000/books.eunrn.234 DOI: https://doi.org/10.4000/books.eunrn.234

Weisz, E. (2005). ERP-22 de agosto: una fracción pro-Cámpora en el prt-erp. Lucha Armada en la Argentina, (2).

imagen de una sombra humana

Descargas

Publicado

2022-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Mereb, M. A. (2022). Julio Schwartz: secuestro y desaparición en el paraíso. El Bolsón, Patagonia argentina, 1978. Perfiles Latinoamericanos, 30(60). https://doi.org/10.18504/pl3060-011-2022

Número

Sección

Artículos