Resumen
El artículo analiza los movimientos políticos de las instituciones religiosas en las dinámicas de producción de las Constituciones brasileñas de 1934 y 1988. A partir de publicaciones institucionales y documentos del Congreso Nacional, se examinan las propiedades socioprofesionales de los agentes, además de los discursos y posiciones asumidas por los grupos católicos y, más recientemente, evangélicos, en las discusiones públicas sobre la organización jurídica de la vida privada. Los resultados contribuyen a los debates sobre las culturas constitucionales y la participación de los agentes religiosos en las luchas políticas en la realidad latinoamericana.