Resumen
En este artículo se analiza la asociación de migración y trabajo en Chile, desde la crítica del fetichismo de la mercancía en el marco de la crítica de la economía política. Para ello se desplazan las nociones formales y generalizantes para obtener categorías concretas y complejas que evidencian las relaciones sociales subyacentes a las abstracciones naturalizadas, y cómo el valor subordina la vida. Se concluye que 1) tras dicha asociación están la desposesión, la desproletarización y la superexplotación que el racismo articula y naturaliza hasta inferiorizar a las personas racializadas, lo que produce a los migrantes como trabajadores excluidos de la política; y 2) que reconocer esto último es imprescindible para enfrentar al racismo y la subordinación de la vida al capital.