Nuevos medios de comunicación y movilización transnacional: el caso del Movimiento Zapatista
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2346-171-2014Palabras clave:
globalización, Internet, esfera pública, comunicación política, movimientos sociales, activismo transnacional, Zapatistas, Chiapas.Resumen
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación facilitaron no sólo una globalización económica acelerada, también fomentaron la esperanza de configurar una robusta
sociedad civil y global de cosmopolitas solidarios comprometidos con el activismo transnacional. El levantamiento zapatista en Chiapas ha sido ampliamente considerado como el caso prototipo de conflicto social donde el uso de Internet desempeñó un papel instrumental. Este texto cuestiona e indaga en los supuestos generales sobre el impacto del uso de Internet en dicho conflicto. Para ello, se realizó una investigación empírica de páginas web y listas de correos electrónicos, referida contextualmente a las transformaciones de la infraestructura mediática de México a partir de los años noventa. El artículo hace un llamado a la cautela respecto a la valoración del papel que desempeña Internet como herramienta en los movimientos sociales, matizando aspectos significativos que contribuyen ya sea a sobre o subestimar dicho papel. Para concluir, se presentan varias hipótesis específicas a fin de orientar investigaciones a futuro.
Descargas
Citas
Albrow, Martin, 1997, The Global Age: State and Society Beyond Modernity, Stanford,California: Stanford University Press.
Carson, Teresa, 1996, “Internet’s Popularity Leaping in Latin America”, Miami: Reuters. 6 de junio.
Castells, Manuel, 2002, La era de la información. Vol. II: El poder de la identidad, México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. [Original inglés 1997.]
Castells, Manuel, 2001, La era de la información. Vol. I: La sociedad red, México, Distrito Federal: Siglo XXI Editores. [Original inglés 1996.]
CFT (Comisión Federal de Telecomunicaciones), 2000, Informe de labores 2000, México, Distrito Federal: CFT.
Christian Science Monitor, 1995, “Marcos on the Internet” [editorial], 27 de febrero 1995, p. 20.
Cleaver, Harry, 2001. “The Virtual and Real Chiapas Support Network: A Review and Critique of Judith Adler Hellman’s ‘Real and Virtual Chiapas: Magic Realism and the Left’, Socialist Register, 2000. http://www.eco.utexas.edu/facstaff/Cleaver/anti-he (Consultado el 23 de septiembre de 2005).
Cleaver, Harry, 1996, “Zapatistas in Cyberspace: A Guide to Analysis & Resources” http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/zapsincyber.html (Consultado el 13 de noviembre de 1997).
Cleaver, Harry, 1995, “The Zapatistas and the Electronic Fabric of Struggle” http://www.eco.utexas.edu/faculty/Cleaver/zaps.html (Consultado el 13 de noviembre de 1997).
Domínguez, Ricardo, 2002, “Digital Zapatismo.” http://www.thing.net/~rdom/ecd/DigZap.html (Consultado el 9 de Septiembre de 2002).
Fox Quesada, Vicente, 2000, “Latin America’s Technology Revolution” (Vicente Fox Quesada, interviewed by Alison Bay, 1998), Government Technology http: //www.govtech.net/publications/visions/augvision/fox/fox.phtr (Consultadoel 12 de diciembre 2000).
Frederick, Howard, 1993, “Computer Networks and the Emergence of Global Civil Society” En: Global Networks: Computers and International Communication, Linda M. Harasim (ed.), Cambridge, Massachusetts, MIT Press.
Habermas, Jürgen, 1981, Theorie des kommunikativen Handelns, 2 vols. Fráncfort del Meno, Alemania, Suhrkamp.
Hellman, Judith Adler, 2001, “A Reply to Paulson”, Socialist Register.
Hellman, Judith Adler, 2000, “Real and Virtual Chiapas: Magic Realism and the Left,” Socialist Register.
ISC (Internet Systems Consortium), 2011, “ISC Internet Domain Name Survey.” http://www.isc.org (Consultado el 15 de junio de 2011).
Ishay, Micheline R., 1995, Internationalism and Its Betrayal, Minneapolis, University of Minnesota Press.
ITU (International Telecommunications Union), 2011, World Telecommunication Indicators Database, Ginebra, Suiza, ITU.
ITU (International Telecommunications Union),2005, World Telecommunication Indicators Database, Ginebra, Suiza,ITU.
Keck, Margaret y Kathryn Sikkink, 1998, Activists Beyond Borders: Networks in International Politics, Ithaca,Cornell University Press.
Lane, Jill, 2003, “Digital Zapatistas”,The Drama Review, vol. 47, núm. 2, pp. 129-144.
LaNeta, 2000, “Programa LaNeta”, http://www.apc.org/home.htm (Consultado el 22 de mayo de 2000).
McLuhan, Marshall, 1964, Understanding Media: The Extensions of Man, New York, Mentor.
Paulson, Justin, 2001, “Peasant Struggles and International Solidarity: The Case of Chiapas”, Socialist Register.
Paulson, Justin, 1997, “About ‘¡Ya Basta!, http://www.ezln.org” (Consultado el 19 de noviembre de 1997)), http: //www.ezln.org/about.html (Consultado el 12 de diciembre de 1997)
RCI (Red de Información para Organizaciones Indígenas), 2000, “Organizaciones integrantes de la red”, http: //www.laneta.apc.org/rci/organinteg/organ.html (Consultado el 22 de mayo de 2000).
Robberson, Tod, 20 de febrero de 1995, “Mexican Rebels Using A High-Tech Weapon”,The Washington Post, , pp. A1, A21.
Ronfeldt, David y John Arquilla, 1998, The Zapatista Social Netwar in Mexico. Santa Mónica, California RAND.
Rovira Sancho, Guiomar, 2009, Zapatistas sin fronteras: Las redes de solidaridad con Chiapas y el altermundismo, México.Era.
Schulz, Markus S., 2011a, “Values and the Conditions of Global Communication” Current Sociology, vol. 59, núm. 2, pp. 238-251.
Schulz, Markus S., 2011b, “The Values of Global Futures”, Current Sociology, vol. 59, núm. 2, pp. 268–272.
Schulz, Markus S., 2009, “Structured Modes of Interplay and the Modeling of Digital Futures”, en: The ISA Handbook of Contemporary Sociology, Devorah Khalekin-Fishman y Ann Denis (eds.), Londres, Sage, pp. 291-304.
Schulz, Markus S., 2003, Internet und Politik in Lateinamerika, Vol. IV: Mexico zwischen Liberalisierung und Demokratisierung, Francfort de Meno, Alemania, Vervuert.
Schulz, Markus S., 2001a, “Democracia y cambio de los medios en América Latina”, Perfiles Latinoamericanos, vol. 10, núm. 18, pp. 9-28.
Schulz, Markus S., 2001b, “Political Violence, Human Rights, and Military Strategy,” Forum International, Berlín, Alemania, SOWI, vol. 22, pp. 293-328.
Schulz, Markus S., 1998, “Collective Action Across Borders: Opportunity Structures, Network Capacities, and Communicative Praxis in the Age of Advanced Globalization”,
Sociological Perspectives, vol. 41, núm. 3, pp. 587-616.
Tavera Fenollosa, Ligia, 2001, “Creando redes electrónicas desde y para la sociedad civil”, Perfiles Latinoamericanos, vol. 9, núm. 18.
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.