¿Un atajo al Paraíso?* Un análisis de la construcción epistemológica del modelo ‘bietápico’ de las reformas estructurales
Palabras clave:
Consenso de Washington, Disenso de Washington, reformas de primera y segunda generación, reformas estructurales, cambio institucional.Resumen
A partir del denominado Consenso de Washington sucedieron diferentes ‘consensos’, tales como el de São Paulo, Santiago de Chile, y el ciclo se cierra en el 2001 con el poco difundido Disenso de Washington. A lo largo de los diferentes momentos del Consenso de Washington se introdujo en la agenda política regional la vinculación y encadenamiento analítico, ideográfico y práctico entre las reformas de primera generación y las de segunda y tercera generación. Este trabajo busca indagar la relación entre reformas de primera y segunda generación bajo la denominación del modelo ‘bietápico’. Su tesis principal
consiste en mostrar que hay coherencia ideográfica y lógica entre las dos generaciones de reforma, aunque existe, sin embargo, una insuficiencia de ‘constructo’ epistemológico que permite cuestionar la continuidad entre uno y otro punto del modelo bietápico.
Descargas
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.