Redes virtuales y comunidades de internautas: nuevos núcleos de sociabilidad y reorganización de la esfera pública
Palabras clave:
Internet, realidad virtual, sociabilidad, comunidad virtual, alteridad, pertenencia, identidad, esfera pública, debate, participación, minorías, movimientos sociales, democracia virtual.Resumen
A partir de los resultados preliminares de una investigación en curso, este artículo propone una reflexión sobre las posibilidades y limitaciones de la participación en Internet. Por una parte, se desarrolla la idea de que la formación de comunidades virtuales no representa un desplazamiento o sustitución de otras formas de organización y pertenencia, sino experiencias paralelas o complementarias a las tradicionales. Por otra, se sostiene que, a pesar de las limitaciones económicas y sociales que condicionan el acceso a Internet, la integración en redes, cadenas y foros de discusión puede constituir potencialmente microesferas públicas donde se debaten asuntos significativos para diversos individuos, grupos minoritarios y movimientos sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.