Resumen
Este trabajo analiza la afiliación a la corriente religiosa liberal (no ortodoxa) llamada Conservative Judaism de un número importante de instituciones judeo-argentinas, durante el periodo dictatorial 1976-1983. A diferencia de las investigaciones focalizadas en la propia corriente, aquí se indaga a los receptores —los miembros de las instituciones judías— buscando conocer las razones que los acercaron a los rituales y propuestas del judaísmo conservador. Para ello, se estudia —principal y no exclusivamente— una serie de misivas que dichos receptores enviaron al Seminario Rabínico Latinoamericano, promotor de esa corriente religiosa. Esta documentación peculiar e inusitada posibilita inquirir en el entramado de experiencias que se repetían en las diversas instituciones, a la vez que habilita a reconocer las huellas epocales.