Cuba: ¿Ajuste o transición? Impacto de la reforma en el contexto del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, de Velia Cecilia Bobes (edit.)
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2447-015-2016Resumen
En su esencia, Cuba es una muestra de la lucha por la emancipación colonial y neocolonial para los pueblos (Ramonet, 2006). En ese contexto, la obra editada por Bobes viene a ocupar un lugar destacado en la discusión sobre los sucesos políticos, económicos y sociales que ocurren actualmente en ese país por la tensión capitalismo-socialismo. Los hechos y discursos nos invitan a reflexionar sobre un cambio de rumbo en la dirección del Estado, por parte de la dirigencia revolucionaria, hacia una “normalización” (p. 7) en las relaciones diplomáticas con el gobierno de Estados Unidos. El entramado normalización se diseña para penetrar en dos ejes fundamentales: la liberalización comercial y la reforma política, acciones que traen consigo transformaciones radicales a la cotidianidad de la población cubana.Descargas
Citas
REFERENCIAS
Bobes, V. C. (ed.). (2015). Cuba: ¿Ajuste o transición? Impacto de la reforma en el contexto del restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos. México: Flacso México.
Edwards, J. (2006). Persona non grata. Santiago de Chile: Alfaguara.
Ramonet, I. (2006). Fidel Castro. Biografía a dos voces. Buenos Aires: Debate.
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.