Las fronteras de la pobreza en Bogotá

Autores/as

  • Consuelo Uribe Mallarino Pontificia Universidad Javeriana
  • Jefferson Jaramillo Marín Pontificia Universidad Javeriana

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2448-010-2016

Palabras clave:

Pobreza multidimensional, fronteras de la pobreza, pobreza subjetiva, representaciones sociales, estratificación social, Bogotá.

Resumen

Este artículo propone una perspectiva de análisis sobre la pobreza con un enfoque multidimensional, que la considera no solo como una suma de variables e indicadores, sino que le agrega una estrategia exploratoria sobre cómo se percibe la pobreza entre grupos que reciben o no programas para aliviarla, o usan o no servicios públicos subsidiados. Con base en herramientas cuantitativas y cualitativas aplicadas a información recabada sobre una muestra de residentes de Bogotá, se estudian las maneras en que las fronteras de sentido sobre la pobreza se relacionan con factores objetivos y subjetivos, lo cual implica ser o no usuarios de programas de subsidios, tener una condición socioeconómica y educativa determinada, además de las características de participación política, grado de asociación y uso de mecanismos para hacer valer derechos ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alkire, S. (2007). The Missing Dimensions of Poverty Data: An Introduction. Oxford: University of Oxford-Department of International Development. DOI: https://doi.org/10.1080/13600810701701863

Alkire, S. & Foster, J. (2009). Counting and Multidimensional Poverty Measurement. Oxford: University of Oxford-Poverty & Human Development Initiative (ophi).

Angulo, R., Gaviria. A. & Morales, L. (2013). La década ganada: evolución de la clase media y las condiciones de vida en Colombia, 2002-2011. Bogotá: Documentos del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Doc. 50.

Ángulo, R., Díaz, Y., Pardo, R. & Riveros, Y. (2011), Índice de Pobreza Multidimensional para Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, Doc. 382.

Arboleda, J., Petesch, P. & Blackburn, J. (2004). Voces de los pobres de Colombia. Bogotá: Banco Mundial/Alfaomega. DOI: https://doi.org/10.1596/0-8213-5802-2

Bayón, M. C. (2012). El “lugar” de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 133-166.

Bonilla, L. (2009). Determinantes de las diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia, un ejercicio de microdescomposición. Ensayos sobre Política Económica, 27(59), 99-156. DOI: https://doi.org/10.32468/Espe.5904

Bourdieu, P. (1984). Distinction: A Social Critique of the Judgment of Taste. Londres: Routledge.

Casa Editorial El Tiempo (ceet), Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana (2014). Programa Bogotá Cómo Vamos, Cómo Vamos en Localidades. Recuperado de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/informe-decalidad-

de-vida-2014-3/

Ceccini, S. & Madariaga, A. (2011). Conditional Cash Transfer Programmes. The Recent Experience in Latin America and the Caribbean. Santiago de Chile: Economic Commission for Latin America and the Caribbean (eclac)/Swedish International Development Cooperation Agency (Sida). DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.1962666

Comisión Económica para América Latina (2009). Panorama social de América Latina 2009. Santiago de Chile: CEPAL.

Climent, V. (2004). Estructura social de España y Cataluña. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá: Norma.

Gollac, M. (2009). El rigor y la broma. Con respecto al uso de los métodos cuantitativos por Pierre Bourdieu. Sociogénesis. Revista Electrónica de Sociología. Recuperado de http://www.uv.mx/sociogenesis

Harding, D. (2003). Counterfactual Models of Neighborhood Effects: The Effect of Neighborhood Poverty on Dropping out and Teenage Pregnancy. American Journal of Sociology, 109(3), 676-719. DOI: https://doi.org/10.1086/379217

Jaramillo, J. (2008). Representaciones y prácticas discursivas sobre la política de atención a la población en situación de desplazamiento. Universitas Humanística, 65(65), 197-234.

Jiménez, W. G. & González, J. I. (2014). Calidad de vida urbana: una propuesta para su evaluación. Revista de Estudios Sociales, (49), 159-175. DOI: https://doi.org/10.7440/res49.2014.12

Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Moscovici, S. (Ed.). Psicología social II. Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.

Kakwani, N. & Silber, S. (2008). Many Dimensions of Poverty. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Lampis, A. (2011). Desafíos conceptuales para la política de protección social frente a la pobreza en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 41,107-121. DOI: https://doi.org/10.7440/res41.2011.08

Lebart, L., Morineau, A. & Tabard, N. (1977). Techniques de la description statistique: méthodes et logiciels pour l’analyse des grands tableaux. París: Dunod-Bordas.

Liu, L. (2008). To Have and to Be: Towards the Social Representation of Quality of Life in China. Journal of Community & Applied Social Psychology, 18(3), 233-252. DOI: https://doi.org/10.1002/casp.920

Moscovici, S. (2000). The History and Actuality of Social Representations. En Duveen, G. (Org.). Social Representations. Explorations in Social Psychology (pp. 120-155). Cambridge: Polity Press.

Narayan, D. (2000). La voz de los pobres ¿hay alguien que nos escuche? Madrid: Banco Mundial/Mundiprensa.

Nuñez, J. & Carvajal, A. (2007). Las voces de los pobres de Buenaventura ¿Cómo romper las trampas de pobreza? Bogotá: Cuadernos pnud.

Oakes, M. (2004, mayo). The (Mis)Estimation of Neighborhood Effects: Causal Inference for a Practicable Social Epidemiology. Social Science & Medicine, 58(10), 1929-1952. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2003.08.004

Pardo, N. G. (2008). La representación de lo mensurable sobre la pobreza en la prensa colombiana. Discurso y Sociedad, 2(2), 394-421.

Pinzón, L. F. (2014). Los determinantes de la pobreza subjetiva en Colombia. Tesis de pregrado en Economía. Cali: Universidad del Valle.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Programa de Naciones Unidas para el Informe de Desarrollo Humano para Bogotá. (2008). Bogotá: pnud.

Ravallion, M. & Lokshin, M. (1999). Subjective Economic Welfare. World Bank Policy Research Working Paper, (2106), 1-38. DOI: https://doi.org/10.1596/1813-9450-2106

Roland-Levy, C., Kirchler, E., Penz, E. & Gray, C. (Eds.). (2001). Everyday Representations of the Economy. Viena: Universitatsverlag.

Rojas, C. (2004). Citizenship and the Social Question in Colombia. Paper Presented at the Annual Meeting of the International Studies Association, Le Centre Sheraton Hotel, Montreal, Quebec, Canadá.

Rojas, M. & Jiménez, E. (2008, julio-diciembre). Pobreza subjetiva en México: el papel de las normas de evaluación del ingreso, Perfiles Latinoamericanos, (32), 11-33.

Sen, A. (1976). Un enfoque ordinal para medir la pobreza. Cuadernos de Economía, XVII (29), 39-65.

Spicker, P., Álvarez, S. & Gordon, D. (2009). Pobreza: Un glosario internacional. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Uribe, C. (2008). Estratificación social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de la segregación social. Universitas Humanística, 65 (65), 39-171.

Uribe, C., Vásquez, S. & Pardo, C. (2006). Subsidiar y segregar: la política de estratificación y sus efectos sobre la movilidad social en Bogotá. Papel Político, 11(1), 69-93.

Vasilachis, I. (2003). Pobres, pobreza, identidad y representaciones sociales. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Uribe Mallarino, C., & Jaramillo Marín, J. (2016). Las fronteras de la pobreza en Bogotá. Perfiles Latinoamericanos, 24(48), 243–264. https://doi.org/10.18504/pl2448-010-2016

Número

Sección

Artículos