Estructura política, redes político-clientelares y oscilaciones electorales en la Ciudad de México

Autores/as

  • Héctor Tejera Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, División de Ciencia Sociales y Humanidades
  • Diana Castañeda Instituto José María Luis Mora

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2550-011-2017

Palabras clave:

Clientelismo, redes políticas, partidos políticos, Ciudad de México, elecciones, Iztapalapa, Cuajimalpa.

Resumen

El predominio del PRD como partido gobernante en la Ciudad de México ha favorecido la consolidación de una élite política asociada a diversas facciones partidarias, que sustenta su influencia en una estructura política de dominio territorial basada en redes político-clientelares. Enlazando la observación participante y las entrevistas en profundidad, el análisis de conglomerados georreferenciados de comportamiento electoral, y la comparación entre estudios de casos, se presentan los efectos de la acción de estas redes en el ámbito electoral. Todo ello se demuestra con el estudio de los conflictos electorales en dos delegaciones políticas de la ciudad mencionada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Tejera, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, División de Ciencia Sociales y Humanidades

Doctor en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana. Profesor-investigador, Universidad
Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Diana Castañeda, Instituto José María Luis Mora

Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Investigadora
en el Instituto de Estadística y Geografía (inegi).

Descargas

Publicado

2017-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Tejera, H., & Castañeda, D. (2017). Estructura política, redes político-clientelares y oscilaciones electorales en la Ciudad de México. Revista Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 227–246. https://doi.org/10.18504/pl2550-011-2017

Número

Sección

Artículos