Mujeres, migración centroamericana y violencia: un diagnóstico para el caso de Puebla, de Almudena Cortés y Josefina Manjarrez (Coords.)
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2855-017-2020Palabras clave:
Migración centroamericana, mujeres migrantes, género, violencia, política migratoria y de géneroResumen
La década de 1990 es el periodo en el que se intensifica y cobra atención un perfil de la presencia migratoria de nacionales de Centroamérica en México diferenciado de otros concurridos, histórica o coyunturalmente, desde la región. Aquel conformado por los flujos de población no documentada en tránsito, preponderantemente oriundos de Guatemala, El Salvador y Honduras, que han tenido como destino el propio país pero que en su mayoría se han dirigido hacia Estados Unidos. Tras casi tres décadas, e incentivados por la precarización socioeconómica y el incremento de la violencia social, dichos desplazamientos se han mantenido y han adquirido notoriedad y visibilidad en los últimos años.
Citas
Cortés, Almudena y Josefina Manjarrez (coords.), Mujeres, migración centroamericana y violencia: un diagnóstico para el caso de Puebla, México, BUAP, 2017, 100 pp.
Dirección URL institucional de la obra: https://eprints.ucm.es/46054/
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.