Análisis macroeconómico de los efectos de la liberalización financiera y comercial sobre el crecimiento económico de México, 1988-2011 | Perfiles Latinoamericanos

Resumen

Este artículo analiza cuáles han sido los principales obstáculos para el crecimiento económico de México durante los últimos veinticinco años, con particular énfasis en el periodo posterior a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Si bien la política económica mexicana desde 1982 se ha guiado por una serie de suposiciones y disposiciones conocidas como el Consenso de Washington, estas políticas en lugar de estimular un mayor dinamismo de la economía mexicana han acentuado sus problemas estructurales y reducido el potencial de crecimiento del país. También se analiza cómo las políticas fiscal, monetaria, cambiaria y de libre comercio han obstaculizado el crecimiento económico.