Mujeres trans*: ¿qué vida después de la cárcel? Crítica al principio de reinserción social

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl3059-007-2022

Palabras clave:

reinserción social, trayectorias poscarcelarias, sistema penitenciario, mujeres trans*, precariedad, México

Resumen

En este artículo, a partir de una pequeña encuesta y entrevistas en profundidad que permiten aprehender algunas experiencias, analizo la situación social, económica y laboral de mujeres trans* liberadas de distintos reclusorios varoniles de la Ciudad de México. El análisis devela las precariedades y rupturas que marcan la vida de la población de estudio después de la cárcel. El objetivo es contribuir al conocimiento de la realidad vivida por algunas mujeres trans* y a los estudios críticos sobre el sistema penitenciario y el principio de reinserción social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Chloé Constant, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Méxco

Doctora en Sociología por el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad París 3-Sorbonne Nouvelle. Profesora investigadora de la FLACSO México

Citas

Acosta, D. (2014). Sociología en el penitenciarismo. Prácticas de integración social. Bogotá: Ministerio de Justicia y Derecho, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

Alcalde, Á., Alcalde, M. J., & Palacios Banchero, A. (2011). Trauma y resiliencia. Niños con experiencia de vida en la calle. Athenea, 2(2), 47-79.

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85.

Berrío Zapata, C., Marín Arraíza, P., Ferreira da Silva, E., & Das Chagas Soares, E. (2018). Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes, problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 162-198. DOI: https://doi.org/10.26864/PCS.v7.n2.8

Bertaux, D. (2010). Le récit de vie. París: Armand Colin.

Bessin, M. (2009). Le trouble de l’événement : la place des émotions dans les bifurcations. En M. Bessin, C. Bidart, & M. Grossetti, (Dirs.), Bifurcations. Les sciences sociales face aux ruptures et à l’événement (pp. 306-328). París: La Découverte. DOI: https://doi.org/10.3917/dec.bessi.2009.01.0306

Bessin, M., Bidart, C., & Grossetti, M. (Dirs.). (2009). Bifurcations. Les sciences sociales face aux ruptures et à l’événement. París: La Découverte.

Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona: Gedisa.

Cabral, M. (Ed.). (2009). Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano. Córdoba: Anarrés.

Carrasco Bengoa, C. (2003). ¿Conciliación? No, gracias. Hacia una nueva organización social. En M. I. Amoroso Miranda, A. Bosch Pareras, C. Carrasco Bengoa, H. Fernández Medrano, & N. Moreno Sáenz, Malabaristas de la vida. Mujeres, tiempos y trabajos (pp. 27- 52). Barcelona: Icaria.

Cavazos Ortiz, I. (2005). Mujer, etiqueta y cárcel. México: UAM/INACIPE.

Cloutier, A. (2018). Vers un matérialisme trans: conceptualiser ce que vivent les personnes trans. Tesis de Maestría en Sociología, Montreal, Universidad de Quebec.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). (2019). Falta de debida diligencia y de aplicación de la perspectiva de género y enfoque diferenciado en la investigación de transfeminicidio. Recomendación 02/2019. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2019/06/Reco_022019.pdf

Constant, C. (2018). La materialización del poder hacia corporalidades trans* en un reclusorio varonil: análisis de la violencia sexual y de la violencia lingüística. En C. Perrée & I. Diéguez (Coords.), Cuerpos memorables (pp. 53-67). México: CEMCA. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cemca.8832

Constant, C. (2017). Cuerpos abyectos y poder disciplinario. La violencia familiar y laboral contra mujeres transexuales en México. Trace, (72), 56-74.

https://doi.org/10.22134/trace.72.2017.95 DOI: https://doi.org/10.22134/trace.72.2017.95

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm

Davis, A. Y. (2016). Una historia de la conciencia: ensayos escogidos. Madrid: Del Oriente y del Mediterráneo.

Espinoza, O. (2016). Mujeres privadas de libertad: ¿es posible su reinserción social? Caderno CRH, 29(03), 93-106. http://dx.doi.org/10.1590/S0103-49792016000400007 DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-49792016000400007

Falquet, J., Hirata, H., Kergoat, D., Labrai, B., Le Feuvre, N., & Sow, F. (Dirs.). (2010). Le sexe de la mondialisation. Genre, clase, race et Nouvelle division du travail. París: SciencesPo. DOI: https://doi.org/10.3917/scpo.falqu.2010.01

Ferri, T. (2014). Le pouvoir de punir. Qu’est-ce qu’ être frappé d’une peine ? París: L’Harmattan.

Gallego Montes, G. (2011). Biografías sexuales en varones con prácticas homoeróticas, el caso de la Ciudad de México. Debate Feminista, 43, 53-82.

https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2011.43.846 DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2011.43.846

Galván, J., Romero, M., Rodríguez, E. M., Durant A., Colmenares, E., & Saldivar, G. (2006). La importancia del apoyo social para el bienestar físico y mental de las mujeres reclusas. Salud Mental, 29(3), 68-74. http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2903/sm290368.pdf

González de la Rocha, M. (1999). Hogares de jefatura femenina en México: patrones y formas de vida. En M. González de la Rocha (Coord.), Divergencias del modelo tradicional: hogares de jefatura femenina en América Latina (pp. 125-154). México: CIESAS.

Grant, J. M., Mottet, L. A., Tanis, J., Harrison, J., Herman, J. L., & Keisling, J. (2011). Injustice at Every Turn: A Report of the National Transgender Discrimination Survey. Washington: National Center for Transgender Equality and National Gay and Lesbian Task Force.

Guerrero, S., & Muñoz, L. (2018). Transfeminicidio. En L. Raphael de la Madrid & A. Segovia Urbano (Coords.), Diversidades: interseccionalidad, cuerpos y territorios (pp. 65-89). México: IIJ-UNAM.

Haraway, D. (1995). Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Harding, S. (2002). ¿Existe un método feminista? En E. Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). México: PUEG-UNAM/UAM.

Hermosa, M. de la, & Polo Usaola, C. (2018). Sexualidad, violencia sexual y salud mental. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 349-356. http://www.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/17050/16921

Hernández Jiménez, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derechos, 49(1), 1-41. DOI: https://doi.org/10.14482/dere.49.10801

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2017). En números. Estadísticas sobre el sistema penitenciario estatal en México. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2016). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL). México: INEGI. https://datos.gob.mx/busca/dataset/encuesta-nacional-de-poblacion-privada-de-la-libertad-enpol

Makowski, S. (2010). Las flores del mal. Identidad y resistencia en cárceles de mujeres. México: UAM-Xochimilco.

Mapelli Caffarena, B. (2006). La Mujer en el Sistema Penitenciario peruano. Estudio sobre las condiciones de vida en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos y el Establecimiento Penitenciario de Régimen Cerrado Especial de Mujeres de Chorrillos. Lima: Junta de Andalucía/IDEMSA.

Mogrovejo, N. (2018). Diversidad sexual, un concepto problemático. Revista Trabajo Social, 18, 62-71.

Núñez Rebolledo, L. (2019). El giro punitivo, neoliberalsimo, feminismos y violencia de género. Política y Cultura, 51, 55-81. DOI: https://doi.org/10.24275/RVNN3774

Parrini, R., Amuchástegui, A., & Garibi González, C. (2014). Límites, excedentes y placeres: Prácticas y discursos en torno al trabajo sexual en una zona rural de méxico. Sexualidad, Salud y Sociedad, (16), 153-172. http://dx.doi.org/10.1590/S1984-64872014000100008 DOI: https://doi.org/10.1590/S1984-64872014000100008

Paugam, S. (2005). Les formes élémentaires de la pauvreté. París: PUF. DOI: https://doi.org/10.3917/ae.236.0070

Pons, A., & Garosi, E. (2016). “Trans”. En H. Moreno & E. Alcántara (Coords.), Conceptos claves en estudios de género (Vol. I, pp. 307-325). México: PUEG-UNAM.

Ramos Lira, L. (2011). El impacto traumático en las víctimas de violencia sexual: debates sobre su incorporación en los procesos jurídicos. En I. Saucedo & L. Melgar (Coords.), ¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia (pp. 241-263). México: PUEG-UNAM.

Ricordeau, G. (2019). Pour elles toutes: femmes contre la prison. Montreal: Lux.

Roudinesco, E. (2002). La familia en desorden. México: Fondo de Cultura Económica.

Salinas Boldo, C. (2014). Las cárceles de mujeres en México: espacios de opresión patriarcal. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, IX(17), 1-27. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211032011001

Saucedo, I., & Melgar, L. (2011). ¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia. México: PUEG-UNAM.

Sozzo, M. (2015). ¿Más allá del neoliberalismo? Cambio político y penalidad en América del Sur. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, (23), 1-4.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Touraut, C. (2012). La famille à l’épreuve de la prison. París: PUF. DOI: https://doi.org/10.3917/puf.toura.2012.01

Villavicencio Rodríguez, E. (2017). Paradigmas de encarcelamiento masivo e interseccionalidad de raza, clase y género. En P. Hoyos González, M. Aguiluz Ibargüen, & C. Ortega Salgado (Coords.), La penalidad femenina (pp. 115-134). México: UAEMEX/CEIICH-UNAM.

Wacquant, L. (2006). Castigar a los parias urbanos. Antípoda, (2), 59-66.

https://doi.org/10.7440/antipoda2.2006.04 DOI: https://doi.org/10.7440/antipoda2.2006.04

Wacquant, L. (2002). Deadly symbiosis. Rethinking race and imprisonment in Twenty-first century America. Boston Review, 27(2).

Wacquant, L. (1999). Les prisons de la misère. París: Raison d’agir.

Imagen de una mujer transgénero

Descargas

Publicado

2022-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Constant, C. (2022). Mujeres trans*: ¿qué vida después de la cárcel? Crítica al principio de reinserción social. Perfiles Latinoamericanos, 30(59). https://doi.org/10.18504/pl3059-007-2022

Número

Sección

Artículos