Resumen
Este trabajo analiza cómo los gobiernos locales se acoplan a los actores socioeconómicos del territorio para la construcción de perfiles productivos territoriales. A partir de un estudio de casos, se indagó en un conjunto de políticas públicas orientadas al desarrollo económico de dos municipios del centro-sur de la provincia de Córdoba, Argentina. Así, fue posible identificar que las formas de gobierno de la ciudad difieren según la relevancia de los activos “extraeconómicos” territoriales para las propias lógicas de acumulación empresarial. Se concluye que los estudios empíricos de pequeñas localidades constituyen un insumo central para dar cuenta de las especificidades que adquieren los gobiernos locales en función de las variadas articulaciones entre los distintos agentes que conforman el territorio.