Valores patriarcales y justicia penal. Sobre el castigo diferencial del asesinato contra los hijos e hijas
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl3161-004-2023Palabras clave:
Mujer, Asesinato, Valores patriarcales, Mito, Maternidad, Justicia penalResumen
El presente trabajo se propone mostrar el modo en que la justicia penal reproduce valores heteropatriarcales mediante el castigo penal diferencial de madres y padres por asesinatos cometidos contra hijos e hijas. Tomaremos el caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires y nos centraremos en examinar el modo en que el mito hegemónico mujer-madre, y el universo de significaciones imaginarias sociales en torno a la maternidad que este organiza, permean e informan estas prácticas penales. Para ello, proponemos un abordaje cualitativo que recurra al análisis de fallos judiciales y de entrevistas realizadas a jueces y fiscales.
Descargas
Citas
Alexander, J. (2001). Toward a sociology of evil: Getting beyond modernist common sense and the alternative to “The Good”. En M. Lara (Ed.), Rethinking evil: Contemporary perspectives (pp. 153-172). Berkeley & Los Angeles: University of California Press.
Alexander, J. (1993). Citizen and enemy as symbolic classification: On the polarizing discourse of civil society. En M. Fournier & M. Lamont (Eds.), Where culture talks: Exclusion and the making of society (pp. 289-308). Chicago: Chicago University Press.
Azaola, E. (1999). Violencia en México. Hombres y mujeres sentenciados por homicidio en el estado de Hidalgo. Revista Mexicana de Sociología, 61(1), 95-122. https://doi.org/10.2307/3541216 DOI: https://doi.org/10.2307/3541216
Azaola, E. (1997). Mujeres sentenciadas por homicidio en la Ciudad de México. Papers, (51), 93-102. https://doi.org/10.5565/rev/papers.1859 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers.1859
Azaola, E. (1995). El delito de ser mujer. Hombres y mujeres homicidas en la Ciudad de México: historias de vida. México: Plaza y Valdés.
Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal, siglos XV al XX. Barcelona: Paidós/Pomaire.
Baratta, A. (1993). Criminología crítica y crítica del derecho penal. México: Siglo XXI.
Barthes, R. (2008). El mito hoy. En R. Barthes, Mitologías (pp. 199-256). Buenos Aires: Siglo XXI.
Caillois, R. (2006). El hombre y lo sagrado. México: Fondo de Cultura Económica.
Calandria, S. (2020). Delincuencia femenina, violencia y castigo: ladronas, asesinas e infanticidas. Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1904-1921. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 48(1), 327-356. https://doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91553 DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v48n1.91553
Castoriadis, C. (2006). Una sociedad a la deriva. Buenos Aires: Katz.
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (2019). Guerra contra el narcotráfico, guerra contra les pobres. En Derechos humanos en la Argentina (pp. 123-147). Buenos Aires: Siglo XXI.
Ciafardini, M., & Olaeta, H. (Dir.). (2020). Punitivismo en Argentina. Un abordaje del sistema penal (2000-2016). Buenos Aires: Sb.
Corda, A. (2016). La estrategia fallida. Encarcelamientos por delitos relacionados con estupefacientes en Argentina. Argentina: Colectivo de Estudios Drogas y Derecho.
Crawford, A. (2009). The preventive turn in Europe. En A. Crawford (Ed.), Crime prevention policies in comparative perspective (pp. 9-30). USA: Willan Publishing.
Defensoría General de la Nación de la República Argentina, Cornell Law School’s Avon Global Center for Women and Justice and International Human Rights Clinic, & The University of Chicago Law School International Human Rights Clinic. (2013). Mujeres en prisión en Argentina. Causas, condiciones, consecuencias. Buenos Aires: Defensoría General de la Nación de la República Argentina/Cornell Law School/Chicago Law School.
De Beauvoir, S. (1949). Le deuxième sexe I. Les faits et les mythes. París: Gallimard.
Di Corleto, J. (2010). Los crímenes de las mujeres en el positivismo: El caso de Carmen Guillot (Buenos Aires, 1914). Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 11, 19-30.
Durkheim, E. (2014). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.
Fernández, A. (1993). Madres en más, mujeres en menos: los mitos sociales de la maternidad. A. M. Fernández, La mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres (pp. 159-184). Buenos Aires: Paidós.
Fernández Segovia, M. (2019). Maternar con dolor. Criminalización de las madres y estereotipos de género en el Proceso Penal. Revista Argentina de Violencia Familiar y Género, (2), 1-10.
Guzmán, P., & Zarza, A. (2019). Desfederalización en materia de estupefacientes. Argentina: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Hopp, C. (2020). Criminalización de las madres por delitos de omisión y (des)protección de la niñez. En V Encuentro de las Jornadas Justicia Penal, Géneros y Enseñanza del Derecho. Buenos Aires.
Hopp, C. (2017). “Buena madre”, “buena esposa”, “buena mujer”: abstracciones y estereotipos en la imputación penal. En J. di Corleto (Comp.), Género y justicia penal (pp. 15-46). Buenos Aires: Didot.
Lassalle, M. (2021). ¿Cómo se castiga cuando las mujeres matan? Un estudio sobre el sistema penal argentino. InterNaciones, 20(9), 37-60. https://doi.org/10.32870/in.vi20.7163 DOI: https://doi.org/10.32870/in.vi20.7163
Lassalle, M. (2020). Differential penalization of murder: An examination of the Argentinean case. Espacio Abierto, 29(3), 184-200.
Lassalle, M. (2018). Sobre el castigo del homicidio doloso en la Argentina contemporánea. Revista Pilquen – Sección Ciencias Sociales, 21(2), 95-108.
Lina Carrera, M., Saralegui Ferrante, N., & Orrego-Hoyos, G. (2020). Dicen que tuve un bebé: Siete historias en las que el sistema judicial encarcela mujeres y a casi nadie le importa. Buenos Aires: Siglo XXI.
Manelli, M. (2018). Feminismo, maternidad y delito: el derecho penal y el imperativo de maternidad de las mujeres. El caso de los delitos de omisión. Lecciones y Ensayos, (101), 141-149.
Núñez Cetina, S. (2015). Entre la emoción y el honor: Crimen pasional, género y justicia en la ciudad de México, 1929-1971. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, (50), 28-44. https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2015.05.010 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2015.05.010
Olaeta, H. (2020). ¿Punitivismo selectivo? Algunos apuntes sobre las estadísticas oficiales en materia criminal en Argentina (2007-2018). Nueva Crítica Penal, 2(3), 1-25.
O’Malley, P. (2015). Repensando la penalidad neoliberal. Delito y Sociedad, 40(2), 11-29. https://doi.org/10.14409/dys.v2i40.5584 DOI: https://doi.org/10.14409/dys.v2i40.5584
O’Malley, P. (1992). Risk, power and crime prevention. Economy and Society, 21(3), 252-275. https://doi.org/10.1080/03085149200000013 DOI: https://doi.org/10.1080/03085149200000013
Renoldi, B. (2014). Los problemas de las soluciones: Una lectura antropológica de la política en las drogas ilegales. Apuntes del CECYP, 24(1), 121-143.
Ribeiro, L. (2010). A produção decisória do sistema de justiça criminal para o crime de homicídio: análise dos dados do estado de São Paulo entre 1991 e 1998. Dados, 53(1), 159-193. https://doi.org/10.1590/S0011-52582010000100006 DOI: https://doi.org/10.1590/S0011-52582010000100006
Seghezzo, G., & Fiuza, P. (2021). Tiempos violentos. Macropolítica discursiva securitaria en la Argentina de la restauración neoliberal (2015-2019). Sudamérica, (15), 399-451.
Sparks, R. (2016). Perspectivas sobre riesgo y política penal. Delito y Sociedad, 1(23), 29-48. https://doi.org/10.14409/dys.v1i23.5329 DOI: https://doi.org/10.14409/dys.v1i23.5329
Sutherland, E. (1947). Principles of criminology. Chicago: J.B. Lippincott.
Tonkonoff, S. (2019). La oscuridad y los espejos. Ensayos sobre la cuestión criminal. Buenos Aires: Pluriverso.
Trillo, V., & Sánchez, J. (2019). El derecho penal como herramienta de castigo contra las mujeres que se apartan de su rol: ¿Buenas o malas madres? Derechos en Acción, (13), 487-499. https://doi.org/10.24215/25251678e347 DOI: https://doi.org/10.24215/25251678e347
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)