Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo

Autores/as

  • Noelia Fernandez Gonzalez Universidad Autónoma de Madrid
  • Héctor Monarca Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2651-015-2018

Palabras clave:

rendición de cuentas, discurso educativo, política educativa, efectos pedagógicos, evaluaciones, neoliberalismo.

Resumen

Las palabras pueden ser entendidas como sistemas o categorías que promueven significados sobre la realidad social y la construyen. Esto se evidencia con ciertos conceptos que se vuelven relevantes en determinados momentos y contextos. Este es el caso de rendición de cuentas, un término que al usarse en el campo educativo oculta las disputas simbólicas subyacentes sobre sus significados y las que tienen lugar en los sistemas que le dan existencia. Es por eso que en este texto se reflexiona acerca de los sentidos que dicho concepto asume en el discurso y en las políticas educativas, lo mismo que sobre sus efectos pedagógicos; se indaga además respecto de su aceptación y naturalización en el campo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noelia Fernandez Gonzalez, Universidad Autónoma de Madrid

Doctoranda en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Calidad y Mejora de la Educación y Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas por la misma universidad. Líneas de interés: mercantilización de la educación, discursos de resistencia, coeducación, feminismos.

Héctor Monarca, Universidad Autónoma de Madrid

Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES). Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires y Profesor para la Enseñanza Primaria. Funcionario en excedencia de la especialidad de orientación educativa. Líneas de investigación: políticas públicas en educación, evaluaciones externas, desarrollo profesional docente, configuración de trayectorias escolares.

Citas

Ackerman, J. (2004). Sinergia Estado-Sociedad en pro de la rendición de cuentas: lecciones para el Banco Mundial. Documento de Trabajo del Banco Mundial, (31). Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://documentos.bancomundial.org/curated/es/521481468762605158/pdf/29701.pdf

Ball, S. (2015). Prólogo. En Monarca, H. (Ed.). Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 13-16). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Ball, S. (2013). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, (38), 103-113. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.38pys103.113

Ball, S. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía, XV(37), 87-104.

Ball, S. (2001). Global Policies and Vernacular Politics in Education. Currículo sem Fronteiras, 1(2), 26-43.

Ball, S. & Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública. Informe preliminar para el V Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. Londres: Instituto de Educación-Universidad de Londres.

Barroso, J. (2005). O estado, a educação e a regulação das políticas públicas. Educação e Sociedade, 26(92), 725-751. DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-73302005000300002

Biesta, G. (2004). Education, Accountability and the Ethical Demand: Can the Democratic Potential of Accountability be Regained? Educational Theory, 54(3), 233-250. DOI: https://doi.org/10.1111/j.0013-2004.2004.00017.x

Blackmar, E. (2006). Appropiating “the Commons”: The Tragedy of Property Rights Discourse. En Low, S. & Smith, N. (Eds.). The Politcs in Public Space (pp. 49-80). Nueva York: Routledge.

Bonal, X. & Verger, A. (2012). La emergencia de las alianzas públicoprivado en la agenda educativa global: Nuevos retos para la investigación educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(3), 11-29.

Burchardt, H.-J. (2004). El nuevo combate internacional contra la pobreza. Nueva Sociedad, (193), 119-132.

Carvalho, L. M. (2009). Governando a educação pelo espelho do perito: uma análise do pisa como instrumento de regulação. Educação & Sociedade, 30(109), 1009-1036. DOI: https://doi.org/10.1590/S0101-73302009000400005

Castoriadis, C. (2001). La democracia como procedimiento y como régimen. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (83), 593-610. DOI: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i83.4664

Cerny, P. (1997). Paradoxes of the Competition State: the Dynamic of Political Globalization. Government and Opposition, 32(2), 251-271. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1477-7053.1997.tb00161.x

Charlton, B. (2002). Audit, Accountability, Quality and All That: The Growth of Managerial Technologies in UK Universities. En Prickett, S. & Erskine-Hill, P. (Eds.). Education! Education! Education! Managerial Ethics and the Law of Unintended Consequences (pp. 13-28). Thorverton: Imprint Academic.

Comisión Europea (2001). La gobernanza europea-Un Libro Blanco. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:52001DC0428

Da Silva, T. (1997). Descolonizar el currículo: estrategias para una pedagogía crítica (Dos o tres comentarios sobre el texto de Michael Apple). En Gentili, P. (Comp.). Cultura, política y currículo (pp. 63-78). Buenos Aires: Losada.

Dagnino, E. (2006). Sociedad civil, participación y ciudadanía, ¿de qué estamos hablando? En Isunza, E. & Olvera, A. (Coords.). Democratización, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social (pp. 223-242). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrúa.

Dahl, R. (1992). La democracia y sus críticos. Barcelona: Paidós.

Dale, R. (2007). Los efectos de la globalización en la política nacional: Un análisis de los mecanismos. En Bonal, X., Tarabini, A. & Verger, A. (Comps.). Globalización y educación. Textos fundamentales (pp. 87-114). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Dale, R. (1999). Specifying Globalization Effects on National Policy: A Focus on the Mechanisms. Journal of Education Policy, 14(1), 1-17. DOI: https://doi.org/10.1080/026809399286468

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 5(13). Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551320

Domingues, J. M. (2014). Social liberalismo y dominación global. Geopolítica(s), 4(2), 183-198. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2013.v4.n2.44629

Fairclough, N. (2000). Representaciones del cambio en el discurso neoliberal. Cuaderno de Relaciones Laborales, (16), 13-35.

Fernández-González, N. (2015). pisa como instrumento de legitimación de la reforma de la lomce. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(1): 165-178. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67111

Fraser, N. (2003). From Discipline to Flexibilization. Constellations, 10(2), 160-171. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-8675.00321

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fox, J. (2006). Sociedad civil y políticas de rendición de cuentas. Perfiles Latinoamericanos, 13(27): 33-68.

Giddens, A. (1999). La tercera vía: La renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus.

Grek, S. (2009). Governing by numbers: the pisa “effect” in Europe. Journal of Education Policy, 24(1), 23-37. DOI: https://doi.org/10.1080/02680930802412669

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.

Hopmann, S. T. (2008). No Child, no School, no State Left Behind: Schooling in the Age of Accountability. Journal of Curriculum Studies, 40(4), 417-456. DOI: https://doi.org/10.1080/00220270801989818

Huntington, S. (1994). La tercera ola: la democratización a finales del siglo xx. Barcelona: Paidós.

Jódar, F. & Gómez, L. (2007). Educación posdisciplinaria, formación de nuevas subjetividades y gubernamentalidad neoliberal. Revista Mexicana de Investigaciones Educativas, 12(32), 381-404.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.

Laval, C. & Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo xxi. Barcelona: Gedisa.

Laval, C. & Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa.

Luengo, J. & Saura, G. (2013). La performatividad en la educación. La construcción del nuevo docente performativo y el nuevo gestor performativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 139-153.

Mausethagen, S. (2013). Accountable for What and to Whom? Changing Representations and a New Legitimation of Discourses Among Teachers Under Increased External Control. Journal of Education Change, 14(4), 423-444. DOI: https://doi.org/10.1007/s10833-013-9212-y

McDonnell, L. (1994). Assessment Policy as Persuasion and Regulation. American Journal of Education, 102(4), 394-420. DOI: https://doi.org/10.1086/444080

Merchán, F. J. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela: el caso de Andalucía. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 20(32), 1-28. DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.v20n32.2012

Monarca, H. (2015). Sistemas de evaluación: disputas simbólicas y configuración de prácticas educativas en los procesos de globalización y reforma del Estado. En Monarca, H. (Ed.). Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 17-42). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Monarca, H. (2012). La influencia de los sistemas nacionales de evaluación en el desarrollo del currículo. Perfiles Educativos, 34(135), 164-176. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.135.29194

Monarca, H., Fernández-González, N. & Sandoval, N. (2015). Reconfiguración de los sentidos sobre la educación en España a partir de la nueva ley de educación (lomce). En Monarca, H. (Ed.). Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 173-190). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Neave, G. (1988). On the Cultivation of Quality, Efficiency and Enterprise: and Overview of Recent Trends in Higher Education in Western Europe, 1986, 1988. European Journal of Education, 3(1-2), 7-17. DOI: https://doi.org/10.2307/1502961

O’Donnell, G. (2004). Accountability horizontal: la institucionalización legal de la desconfianza. Revista Española de Ciencia Política, (11), 11-31.

O’Donnell, G. (1997). Rendición de cuentas horizontal y nuevas poliarquías. Nueva Sociedad, (158), 143-167.

O’Neill, O. (2013). Intelligent Accountability in Education. Oxford Review of Education, 39(1), 4-16. DOI: https://doi.org/10.1080/03054985.2013.764761

Olvera, A. & Isunza, E. (2004). Rendición de cuentas: Los fundamentos teóricos de una práctica de la ciudadanía. En Ziccardi, A. (Coord.). Participación ciudadana y políticas sociales del ámbito local (pp. 335-358). México: Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Ong, A. (2007). Neoliberalism as a Mobile Technology. Transactions of the Institute of British Geographers, 32(1), 3-8. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2007.00234.x

Organisation for Economic Co-operation and Developmen (oecd) (2013). pisa 2012 results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and Practices (volume IV). oecd Publishing.

Pedró, F. (2012). Deconstruyendo los puentes de pisa: Del análisis de resultados a la prescripción política. Revista Española de Educación Comparada, (19), 139-172. DOI: https://doi.org/10.5944/reec.19.2012.7581

Pérez, Á. & Soto, E. (2011). Luces y sombras de pisa. Sentido educativo de las evaluaciones externas. Cultura y Educación: Revista de Teoría, Investigación y Práctica, 23(2), 171-182. DOI: https://doi.org/10.1174/113564011795944758

Peruzzotti, E. & Smulovitz, C. (2002). Accountability social: la otra cara del control. En Peruzzotti, E. (Coord.). Controlando la política. Ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas (pp. 23-53). Buenos Aires: Temas.

Popkewitz, T. (2013). pisa: números, estandarización de la conducta y la alquimia de las materias escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 47-64.

Poulson, L. (1998). Accountability, Teacher Professionalism and Education Reform in England. Teacher Development, 2(3), 419-432. DOI: https://doi.org/10.1080/13664539800200062

Prieto, M. & Villamor, P. (2012). Libertad de elección, competencia y calidad: las políticas educativas de la Comunidad de Madrid. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 127-144.

Puelles, M. (2009). Calidad, reformas escolares y equidad social. En Santos Rego, M. (Ed.). Políticas educativas y compromiso social el progreso de la equidad y la calidad (pp. 25-39). Barcelona: Octaedro.

Robertson, S., Bonal, X., & Dale, R. (2007). El agcs y la industria de los servicios educativos. En Bonal, X., Tarabini, A. & Verger, A. (Comps.). Globalización y Educación (pp. 205-232). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Rodríguez, C. (2014). La proletarización del profesorado en la lomce y en las nuevas políticas educativas: de actores a culpables. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(3), 73-87.

Schedler, A. (2008). Qué es la rendición de cuentas. Cuadernos de Transparencia. México: Instituto Federal de Acceso a la Información. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://inicio.ifai.org.mx/Publicaciones/Cuadernillo%2003%20B.pdf

Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.

Supovitz, J. (2009). Can High Stakes Testing Leverage Educational Improvement? Prospects from the Last Decade of Testing and Accountability Reform. Journal of Educational Change, (10), 211-227. DOI: https://doi.org/10.1007/s10833-009-9105-2

Torrance, H. (2011). Using Assessment to Drive the Reform of Schooling: Time to Stop Pursuing the Chimera? British Journal of Educational Studies, 59(4), 459-485. DOI: https://doi.org/10.1080/00071005.2011.620944

Tröhler, D. (2009). Armonizar el globo educativo. Política mundial, rasgos culturales y los desafíos investigación educativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(2), 11-14. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de http://www.ugr.es/~recfpro/rev132FIRINV1.pdf

Whitty, G., Power, S. & Halpin, D. (1999). La escuela, el Estado y el mercado. Madrid: Morata.

Windle, J. (2009). The Limits of School Choice: Some Implications for Accountability of Selective Practices and Positional Competition in Australian Education. Critical Studies in Education, 50(3), 231-246. DOI: https://doi.org/10.1080/17508480903009566

Descargas

Publicado

2017-11-28

Citas a este artículo:

Cómo citar

Fernandez Gonzalez, N., & Monarca, H. (2017). Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 379–401. https://doi.org/10.18504/pl2651-015-2018

Número

Sección

Ensayos