La cohesión legislativa entre la Concertacion y el Partido Comunista en Chile, 2010-2013
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2550-009-2017Palabras clave:
Comportamiento legislativo, principales en competencia, cohesión legislativa, patrocinio de proyectos de ley, Partido Comunista, Chile, Concertación, Cámara de Diputados.Resumen
Aunque el Partido Comunista de Chile (pc) llegó al Congreso en 2009 por un pacto electoral con la Concertación, no fue parte formal de esta coalición en el periodo legislativo 2010-2013. A pesar de esto cooperaron en varios ámbitos como oposición. Aquí evaluamos si esto incluyó el trabajo legislativo. Aplicando la teoría de principales en competencia a la adscripción partidista y de coalición que pudieran tener los diputados en Chile, analizamos la cohesión legislativa en la autoría de los 1284 proyectos de ley presentados durante ese periodo en la Cámara de Diputados. Si bien formaron un pacto electoral, la Concertación y el pc no se comportaron como pacto político en patrocinio de proyectos de ley (mociones). Aunque el pc está más cerca de la Concertación que de otros partidos, hay más distancia entre ese partido y los de la Concertación que al interior de esa coalición. También hay más distancia entre el pc y el Partido Demócrata Cristiano (pdc) que entre este y los partidos de derecha.
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.