Gender and ejido privatization in San Salvador Atenco, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2855-013-2020Keywords:
Gender, class, age, agrarian rights, land market, land privatization, ejidoAbstract
Thanks to the agrarian reform of 1917, about half of Mexico’s territory is in the hands of peasants. However, most landholders are male and the ejido faces the challenge of privatization. Using documental and ethnographic data, this paper examines the gender dynamics of land privatization in the municipality of San Salvador Atenco, Estado de México. Drawing on the insights of feminist political ecology, it is argued that social practices regarding land privatization reproduced power relations based on gender, class and age.
Downloads
References
Agarwal, B. (2004). El debate sobre género y medio ambiente: lecciones de la India. En V. Vázquez García & M. Velázquez Gutiérrez (Eds.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 239–288). México: CRIM-UNAM/PUEG-UNAM/CP.
Agarwal, B. (2003). Gender and land rights revisited: Exploring new prospects via the state, family and market. Journal of Agrarian Change, 3(1-2), 184-224. doi:10.1111/1471-0366.00054 DOI: https://doi.org/10.1111/1471-0366.00054
Agarwal, B. (1994). Gender, resistance and land-interlinked struggles over resources and meanings in South Asia. The Journal of Peasant Studies, 22(1), 82-125. doi:10.1080/03066159408438567 DOI: https://doi.org/10.1080/03066159408438567
Almeida, E. (2012a). Ejidatarias, posesionarias, avecindadas. Mujeres frente a sus derechos de propiedad en tierras ejidales de México. Revista de Estudios Agrarios, 18(52), 13-57.
Almeida, E. (2012b). Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de la tierra. El caso de un ejido veracruzano. Cuicuilco, 19(54), 55-79.
Andrade Sáenz, N. (2009). La adopción del dominio pleno como causal de la extinción de los ejidos y comunidades en México. México: Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.
Arora-Jonsson, S. (2011). Virtue and vulnerability: Discourses on women, gender and climate change. Global Environmental Change, 21(2), 744-751. doi:10.1016/j.gloenvcha.2011.01.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2011.01.005
Barnes, G. (2009). The evolution and resilience of community-based land tenure in rural Mexico. Land Use Policy, 26(2), 393-400. doi:10.1016/j.landusepol.2008.05.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2008.05.007
Basaglia, F. (1987). Mujer, locura y sociedad. Puebla, México: Universidad Autónoma de Puebla.
Behrman, J., Meinzen-Dick, R. & Quisumbing, A. (2012). The gender implications of large-scale land deals. The Journal of Peasant Studies, 39(1), 49-79. doi:10.1080/03066150.2011.652621 DOI: https://doi.org/10.1080/03066150.2011.652621
Botey, C. (2000). Mujer rural: reforma agraria y contrarreforma. En J. Aranda, C. Botey, & R. Robles (Eds.), Tiempo de crisis, tiempo de mujeres (pp. 95-154). México: Universidad Autónoma Benito Juárez/Centro de Estudios de la Cuestión Agraria Mexicana.
Brown, J. (2004). Ejidos and comunidades in Oaxaca, Mexico: impact of the 1992 reforms. RDI Reports on Foreign Aid and Development. Seattle, Washington: Rural Development Institute.
Carrillo Franco, B. E., Zapata Martelo, E. & Vázquez García, V. (2009). Violencia de género hacia mujeres del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Política y Cultura, (32), 127-147.
Costa Leonardo, N. & Velasco Ocampo, M. G. (2012). Perfil de la mujer rural en México. México: Secretaría de la Reforma Agraria.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: a black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. The University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 139-168.
Deere, C. D. & León, M. (2005). La brecha de género en la propiedad de la tierra en América Latina. Estudios Sociológicos, 23(68), 397-439.
Encinas Rodríguez, A. (2014). El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Política, negocios y poder. México: Senado de la República.
Esparza, R., Suárez, B. & Bonfil, P. (1996). Las mujeres campesinas ante las reformas al artículo 27 de la constitución. México: GIMTRAP.
Estrada, M. E. & Mendoza, G. (2007). Dominio pleno, mecanismo de incorporación del derecho agrario al derecho común. Alegatos, (65), 177-190.
FAO. (1979). Carta do campesino. Carta do campesino. Roma, Italia: FAO.
Fernández, E. (2018). Nuevo aeropuerto costó 50 mmdp más. Recuperado el 20 de enero de 2019, de http://www.eluniversal.com.mx/metropoli/edomex/nuevo-aeropuerto-costo-50-mmdp-mas
Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.
Glaser, B. G. & Strauss, A. L. (2006). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Nueva Jersey, Estados Unidos: Aldine Transaction.
GRAIN. (2014). Reformas energéticas. Despojo y defensa de la propiedad social de la tierra. Bio Diversidad LA. Recuperado el 2 febrero 2019, de http://www.biodiversidadla.org/Portada_Principal/Recomendamos/Sembrando_Viento_-_Reformas_energeticas_despojo_y_defensa_de_la_propiedad_social_de_la_tierra
Guzmán Velázquez, K. H. (2014). Género, espacio y participación en Atenco. Mujeres en defensa del territorio. México: UAM-Iztapalapa.
Hernández Artigas, A. (2017). Opresión e interseccionalidad. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (26), 275-284.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). (2010). Anuario estadístico del Estado de México. Recuperado el 15 de enero de 2019, de www.inegi.org.mx
Jazcilevich, A., Siebe, C., Estrada, C., Aguillón, J., Rojas, A., Chávez, E. & Sheinbaoum, C. (2015). Retos y oportunidades para el aprovechamiento y manejo ambiental del ex lago de Texcoco. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 67(2), 145-166. doi:10.18268/BSGM2015v67n2a2 DOI: https://doi.org/10.18268/BSGM2015v67n2a2
Kaijser, A. & Kronsell, A. (2014a). Climate change through the lens of intersectionality. Environmental Politics, 23(3), 417-433. doi:10.1080/09644016.2013.835203
Kaijser, A. & Kronsell, A. (2014b). Climate change through the lens of intersectionality. Environmental Politics, 23(3), 417-433. doi:10.1080/09644016.2013.835203 DOI: https://doi.org/10.1080/09644016.2013.835203
Leach, M., Joekes, S. & Green, C. (2004). Las relaciones de género y el cambio ambiental. En V. Vázquez García & M. Velázquez Gutiérrez (Eds.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 289-306). México: CRIM-UNAM/PUEG-UNAM/CP.
Mies, M. & Shiva, V. (2004). Del porqué escribimos este libro juntas. En V. Vázquez García & M. Velázquez Gutiérrez (Eds.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 71-95). México: CRIM/PUEG/CP.
Oehmichen Bazán, C. (2014). Introducción. En C. Oehmichen Bazán (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 11-26). México: IIA-UNAM. DOI: https://doi.org/10.22201/iia.9786070256325p.2014
Procuraduría Agraria. (2011). Estadísticas agrarias. Información seleccionada. México: Procuraduría Agraria.
Ricardo, J. (2018, 21 de octubre). Suma costos NAIM. Reforma. Recuperado el 3 de febrero de 2019, de https://reforma.vlex.com.mx/vid/suma-costos-naim-743188533
Rico, M. N. (1998). Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo (Mujer y Desarrollo, núm. 25). Santiago de Chile: CEPAL.
Rivas, H. E. (2004). Entre la temeridad y la responsabilidad. Masculinidad, riesgo y mortalidad por violencia en la sierra de Sonora. Desacatos, (16), 69-89.
Rivera Ramírez, J. M. (2012). Análisis crítico de la inserción femenina en los movimientos sociales contemporáneos. México: Universidad Autónoma Chapingo.
Robichaux, D. L. (2002). El sistema familiar mesoamericano: testigo de una civilización negada. En G. De la Peña & L. Vázquez León (Eds.), La antropología sociocultural en el México del milenio (pp. 107-161). México: INI/CNCA/FCE.
Robles Berlanga, H. (2007). El sector rural en el siglo XXI. Un mundo de realidades y posibilidades. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria .
Robles Berlanga, H., Artis, G., Salazar, J. & Muñoz, L. (2000). Y ando yo también en el campo. Presencia de la mujer en el agro mexicano. México: Procuraduría Agraria.
Rocheleau, D. E., Thomas-Slayter, B. & Wangari, E. (2004). Género y ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista. En V. Vázquez García & M. Velázquez Gutiérrez (Eds.), Miradas al futuro. Hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género (pp. 343-372). México: CRIM-UNAM/PUEG-UNAM/CP .
Ruiz Meza, L. E. (2006). Género, grupos domésticos y derechos de propiedad sobre la tierra. El Cotidiano, 21(139), 7-19.
Ruiz Meza, L. E. (2012). Relaciones de género y mercados de derechos de agua y tierra en Chiapas. Región y Sociedad, 24(53), 55-90. doi:10.22198/rys.2012.53.a162 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2012.53.a162
Sales Gelabert, T. (2017). Repensando la interseccionalidad desde la teoría feminista. Agora. Papeles de Filosofía, 36(2), 236-256. doi:10.15304/ag.36.2.3711 DOI: https://doi.org/10.15304/ag.36.2.3711
Sánchez Gómez, M. A. (1999). Monografía municipal. Atenco. Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura.
Varley, A. (2010). Modest expectations: Gender and property rights in urban Mexico. Law & Society Review, 44(1), 67-100. doi:10.1111/j.1540-5893.2010.00396.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-5893.2010.00396.x
Yacoub, C., Duarte, B. & Boelens, R. (2015). Reflexiones sobre el extractivismo minero y petrolero y el despojo de agua. En C. Yacoub, B. Duarte & R. Boelens (Eds.), Agua y Ecología Política (pp. 189-198). Quito, Ecuador: Justicia Hídrica & Abya Yala.
Zapata, E., Gutiérrez, B. M. & Flores, A. (2006). Caminar por los tepetates. La visión de las mujeres de Hueyotlipan, Tlaxcala, México. Texcoco, México: Colegio de Postgraduados.
Published
Citas a este artículo:
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra está bajo una licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)