The political dimension of heritage: vindicating the social value of the railway in Chile between dictatorship and democracy (1973-2012)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2958-008-2021

Keywords:

heritage, politics, railway, memory, heritagization, dictatorship, democracy, Chile

Abstract

This article analyzes the vindication of the social value of the railroad in Chile between the political contexts of the dictatorship (1973-1990) and democracy (1990-2012). The technological, political and economic radical changes initiated in dictatorship, together with the de-industrialization and the decline of the railroad, triggered the loss of political power and the obsolescence of the modes of production of the railroad guild. While abandonment led to a process of heritagization since the 1980s, the claim of social value emerged with the return to democracy. The Ferrocarril del Sur is considered as a case study, understanding its social role and resignification with the declarations of national monuments.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Andrea Ortega

Doctora en Conservación del Patrimonio por la University of Melbourne (Australia). Profesora del Diplomado en Patrimonio Cultural, Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile

Macarena Ibarra, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Historia Urbana por la University of Cambridge (Reino Unido). Jefa de Posgrado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile

References

Agostini, L. (2014). Oficio, memoria y lealtad. Elementos constitutivos de la identidad fraternal durante la huelga ferroviaria de 1961. Historia Regional, (32), 109-124. http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/7

Araneda, Y. et al. (2010). Los rieles del tiempo: patrimonio ferroviario de la Provincia de Quillota. Santiago de Chile: Gobierno de Chile/FONDART.

Arriagada, R. (2011). Los atributos patrimoniales del barrio obrero Santiago surponiente como catalizadores en sus procesos de reconversión postindustrial. Tesis para optar al título de arquitecto y magíster en Desarrollo Urbano, Escuela de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Besoaín, R. (1995). Historia de la Ciudad de San Bernardo. (Material didáctico para la educación chilena, Ministerio de Educación). Santiago de Chile: Carán.

Bravo, V. (2017). Chile no va hoy a la fábrica: Protesta obrera y represión política en el verano de 1946. Izquierdas, (35), 199-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-50492017000400199&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000400199

Cámara de Diputados de Chile. (2012). Congreso aprueba establecer el 6 de octubre como Día Del Trabajador Ferroviario. http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=48506

Cassigoli, R. (2006). Chile: abdicación cívica e historia contra la memoria. Perfiles Latinoamericanos, 12(27), 69-85. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/226/180 DOI: https://doi.org/10.18504/pl1327-069-2006

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Instituto Nacional de Derechos Humanos. https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/170

Criado-Boado, F., & Villoch Vázquez, V. (1998). La monumentalización del Paisaje: percepción actual y sentido original en el Megalitismo de la Sierra de Barbanza (Galicia). Trabajos de Prehistoria, (55), 63-80. DOI: https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i1.317

Delhom, J. (2001). El movimiento obrero anarquista en el Perú (1890-1930). En Society for Latin American Studies Congress (pp. 183-190). Reino Unido: University of Birmingham.

De Ramón, A. (1990). La población informal. Poblamiento de la periferia de Santiago de Chile. 1920-1970. Revista EURE, 16(50). https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1049

De Ramón, A. (1985). Estudio de una periferia urbana: Santiago de Chile 1850-1900. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia.

Dormaels, M. (2011). Patrimonio, patrimonialización e identidad. Hacia una hermenéutica del patrimonio. Revista Herencia, 24(1-2).

El Ferroviario. (1941, octubre). 1(3). Archivo Fotográfico y Digital de la Biblioteca Nacional.

Fontaine, A., Pérez, C., & Hinzpeter, X. (2003). Documentos clave de la izquierda chilena (1969-1973). Estudios Públicos, 311-390. https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304093123/rev91_documento.pdf

Fuentes, C., & Cea, M. D. (2017). Reconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile. Perfiles latinoamericanos, 25(49), 55-75. DOI: https://doi.org/10.18504/pl2549-003-2017

Garcés, M. (2002). Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. Santiago de Chile: LOM.

Guajardo, G. (1998, abril-junio). Nuevos datos para un viejo debate: los vínculos entre ferrocarriles e industrialización en Chile y México (1860-1950). El Trimestre Económico, 65(258-2), 213-261.

Guajardo Soto, G. (2007). Tecnología, Estado y Ferrocarriles en Chile, 1850-1950. México: Fundación de los Ferrocarriles Españoles/UNAM.

Guajardo, G. (2006). La maestranza ferroviaria y los orígenes de la industria ferroviaria y los orígenes de la industria metalmecánica en América Latina: “Métodos inferiores”, tecnología y producción en México y Chile, Ca. 1850-1950. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hidalgo, R. (2005). Vivienda social en Chile: construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Ibarra, M., & Bonomo, U. (2010). De la fábrica a la vivienda. La protección de la memoria obrera en torno a la Fábrica Central de Leche, Santiago de Chile. Apuntes, 23(2), 104-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6021870

Ibarra. M., & Ortega. A. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio inmaterial. Habitar las fábricas en torno al ferrocarril de circunvalación de Santiago. En S. Carvalho-Amaro, J. Gómez Villar, & O. Sanfuentes Echeverría (Eds.). La trama de los objetos. Distintas miradas sobre cultura material (pp. 105-116). Santiago de Chile: CIIR/Ril.

ICOMOS. (1979). Carta de Burra. Carta de ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Comité Nacional Australiano del ICOMOS. https://www.icomos.org/charters/burra1999_spa.pdf

Illanes, M. A. (2013). El barrio sin las fábricas. La desindustrialización y sus efectos sobre la construcción de la identidad barrial en Santiago Surponiente (1930-2012). Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo Urbano.

Iturriaga, J., & Fuentealba, A. (1941, agosto). El Ferroviario.

Llull, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 175-204. https://www.redalyc.org/pdf/5135/513551273009.pdf

Moulian, T. (2006). Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973). Santiago: LOM.

Neruda, P. (2004). Antología popular. España: Edaf.

Ortega, A. (2013). Rieles que unen. Patrimonio ferroviario y configuración del paisaje cultural urbano del Ferrocarril al Sur, entre Estación Central y San Bernardo (1905-2012). Tesis de Magíster en Desarrollo Urbano. Instituto de Estudio Urbano y Territoriales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ortega, A., Rojas, L., & Carvajal, M. (2014). Colectivo Rescata. Barrio Obrero y Ferroviario, iniciativa de gestión del patrimonio industrial en la ciudad de Santiago de Chile (2007-2013). Llámpara, (6), 36-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4632355

Pizzi, M., Valenzuela, M., & Benavides, J. (2009). El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Poveda, G. (2002, noviembre). El primer ferrocarril en Colombia. Dyna, 69(137), 61-73.

Prats, L. (1994). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.

Rodríguez, C. (2008). El Metrotren, oportunidad y herramienta para generar desarrollo urbano en la ciudad de Santiago de Chile. Tesis presentada para optar al título de Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Reigada, C. (2009). Puesta en valor de la Corporación Mutual Santiago Watt. Memoria de título, Escuela de Arquitectura, Universidad Central de Chile, Santiago de Chile.

Ruiz, J. (2012). Violencias en la periferia de Santiago. La población José María Caro. Revista INVI, 26(74), 249-285. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582012000100008&lng=es&nrm=iso DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582012000100008

Sandoval, M., & Ugalde, J, (2009). Reseña histórica de ferrocarriles. Política de Tracción a vapor para los FF. CC. del Estado de Chile. Proyecto Fondart n° 3354-5 del Consejo de la Cultura.

Sánchez, E. (1973, julio). El fascismo es inmisericorde. En Viaje, (470).

Sepúlveda, A. (1959). Historia Social de los Ferroviarios. Santiago de Chile: Siglo XX.

Thomson, I., & Angerstein, D. (1997). Historia del ferrocarril en Chile. Santiago de Chile: Goethe-Institut/Pehuen.

Thomson, I. (2008). La Maestranza de San Eugenio: una investigación histórica. Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. https://www.patrimonioferroviariochileno.cl/docu/XIII%20Regi%C3%B3n%20Metropolitana/Maestranza%20San%20Eugenio/maestranza%20de%20san%20eugenio%20ian%20thomson.pdf

Thomson, I. (2012). Los ramales ferroviarios en Chile: Auge y agonía. Amigos del Tren. https://amigosdeltren.cl/ramales-ferroviarios-auge-y-agonia

UNESCO. (2003). El texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. https://ich.unesco.org/es/convenci%C3%B3n

Published

2021-07-01

Citas a este artículo:

How to Cite

Ortega , A., & Ibarra, M. . (2021). The political dimension of heritage: vindicating the social value of the railway in Chile between dictatorship and democracy (1973-2012). Perfiles Latinoamericanos, 29(58). https://doi.org/10.18504/pl2958-008-2021

Issue

Section

Articles