The codependencies of the agro industry on Sinaloa, Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl3161-006-2023

Keywords:

agroindustry, dams, pollution, threatened fishing, vulnerability, Mexico’s barn, changes in the landscape

Abstract

The agriculture and hydraulic infrastructure in Sinaloa make up a binomial that generates codependencies, unequal wealth and irreversible harmfuls on human populations and the environment. This article illustrates how mass food production depends on a complex infrastructure headed by twelve dams and eight Irrigation Districts, and a production model focused on national and international markets. Through an ethnographic research a diagnosis is proposed that correlates those codependencies with the vulnerability of the populations, the health of the farmworkers, with the wear of the agricultural sector and with the impact on regional sea fishing.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Omar Mancera González, Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctor en Estudios Migratorios por la Universidad de Granada (España). Profesor e Investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa (México)  

References

Adamo Flament, S. B. (1997). La relación población-ambiente en el Distrito de Riego Valle de El Carrizo (Sinaloa), a partir de un enfoque de mediaciones. En C. Rabell (Coord.), Los retos de la población (pp. 19-56). México: Flacso México.

Alfie Cohen, M., & Castillo Oropeza, O. A. (2016). “Con el agua al cuello”. Riesgo por inundación, vulnerabilidad socioambiental y gobernanza en el municipio de Cuautitlán. Quivera, 2(18), 55-84. https://quivera.uaemex.mx/article/view/9639

Barrera Bassols, N., & Floriani, N. (Coords.). (2018). Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina. Popayán: Universidad del Cauca. https://patrimoniobiocultural.com/producto/saberes-locales-paisajes-y-territorios-rurales-en-america-latina/

Cebreros, I. (2014). Agricultura. Potencia mundial. Somos Sinaloa, (24), 6-8. https://issuu.com/somos_sinaloa/docs/revista_somo_sinaloa_edicion_24

Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN). (2018). Reporte sobre la agricultura en Sinaloa al año 2017. http://sinaloaennumeros.com/agricultura-en-sinaloa-2017/

Consejo Nacional de Población (Conapo). (2016). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/459287/06_Anexo_B1.pdf

Comisión Nacional del Agua (Conagua). (2018). Atlas del Agua en México 2018. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2019/04/AAM_2018.pdf

Comisión Nacional del Agua (Conagua). (2004). Plan Director para la Modernización Integral del Riego del Distrito de Riego 075 “Río Fuerte”, Sinaloa. https://www.yumpu.com/es/document/read/14656506/indice-conagua

Cuevas, A. (2014). Vulnerabilidad social vs. resiliencia: un acercamiento a partir de las Ciencias Sociales para el estudio de procesos de riesgo de desastres. En D. Soares, G. Millán, & I. Gutiérrez (Coords.), Reflexiones y expresiones de la vulnerabilidad social en el sureste de México (pp. 16-29). México: IMTA.

Delgado Delgado, D., & Pérez Gómez, A. (2004). La codependencia en familiares de consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas. Psicothema, 16(4), 632-638. https://www.psicothema.com/pdf/3043.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2008). Decreto por el que se establece el Distrito de Riego 111, Río Presidio, Sinaloa. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5033772&fecha=30/04/2008

Fondo de Infraestructura Hidráulica de Sinaloa (FIHSIN). (2008). Manifestación de Impacto Ambiental Regional (MIA-R) del Distrito de Riego 111. http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/resolutivos/2008/25SI2008H0006.pdf

Galindo-Reyes, J. G., & Alegria, H. (2018). Toxic effects of exposure to pesticides in farm workers in Navolato, Sinaloa (Mexico). Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 34(3), 505-516. https://doi.org/10.20937/RICA.2018.34.03.12 DOI: https://doi.org/10.20937/RICA.2018.34.03.12

Google Earth. (s. f.). Mapa de México en Google Maps. https://www.google.com.mx/maps/place/M%C3%A9xico/@23.3142857,-111.6402526,5z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x84043a3b88685353:0xed64b4be6b099811!8m2!3d23.634501!4d-102.552784

Google Earth. (s. f.). Mapa de Sinaloa y sus poblaciones en Google Maps. https://www.google.com.mx/maps/place/M%C3%A9xico/@23.3142857,-111.6402526,5z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x84043a3b88685353:0xed64b4be6b099811!8m2!3d23.634501!4d-102.552784

Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/etnografi-a-Me-todo-campo-reflexividad.pdf

Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). (2005). Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/libroblanco.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Panorama sociodemográfico

de Sinaloa. Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825197988.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Sinaloa 2017. México: INEGI, Gobierno del Estado de Sinaloa. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/SIN_ANUARIO_PDF.pdf

Lampis, A., & Rubiano, L. (2012). ¡Y siguen culpando a la lluvia! Vulnerabilidad ambiental y social en el sector Altos de la Estancia, Bogotá, Colombia. En F. Briones (Coord.), Perspectivas de investigación y acción frente al cambio climático en Latinoamérica (pp. 177-219). Bogotá: La Red. https://www.desenredando.org/public/2012/LaRed_Desastres_y_Sociedad_2012-07_web.pdf

Magnaghi, A. (2011). El proyecto local. Hacia una conciencia del lugar. Barcelona: Ediciones UPC. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.3/36664 DOI: https://doi.org/10.5821/ebook-9788476539286

Mancera González, O. (2019). Estrategias de supervivencia y empoderamiento de las comunidades desplazadas por presas en Sinaloa (México). En C. Egea & J. Nieto (Coords.), Colectivos en desventaja social y habitacional. La geografía de las desigualdades (pp. 171-185). España: Universidad de Granada.

Mancera González, O. (2010). Etnografía de la relocalización. Procesos socio-gubernamentales derivados de la presa Picachos, Sinaloa. Tesis de Maestría en Antropología Social, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana, México.

Marchal, J. Y., & Palma, R. (1985). Análisis gráfico de un espacio regional, Veracruz. México: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers18-07/21099.pdf

Martínez Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006 DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006

Osuna Flores, I., Galindo Reyes, J. G., & Riva Juan, M. C. (1998). Resumen de la tesis doctoral “efectos toxicológicos de plaguicidas organofosforados y organoclorados sobre camarones del género penaeus sp en Sinaloa, México. Boletín Intexter, (114), 61-114. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6454/Article08.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Penza, Á. (2018). Modelización de saberes y prácticas de agroecosistemas tradicionales en el Chaco Salteño, Argentina: reconfiguraciones del metabolismo socioecológico en territorios indígenas/campesinos. En N. Barrera-Bassols & N. Floriani (Coords.), Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina (pp. 235-260). Popayán: Universidad del Cauca. https://patrimoniobiocultural.com/producto/saberes-locales-paisajes-y-territorios-rurales-en-america-latina/ DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvpv50pb.14

Ramírez López, J. A. (2008). Análisis socioambiental. La construcción de la presa Picachos: una visión histórico-socioambiental. Mazatlán: Centro de Estudios Tecnológicos del Mar.

Shapira, Y. (1973). Comisiones de desarrollo regional: La Comisión del Río Fuerte. Revista Dualismo, 1(1), 139-175. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/9170

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). (2018). Atlas Agroalimentario 2012-2018. México: SIAP. https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2018/Atlas-Agroalimentario-2018

Stott, L., & Ramil, X. (2014). Metodología para el desarrollo de estudios de casos. Madrid: Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano. http://www.itd.upm.es/wp-content/uploads/2014/06/metodologia_estudios_de_caso.pdf

Tamayo Manrique, J., Martínez Ojeda, E., Monforte Méndez, G., Munguía Gil, A., & Ruiz Martínez, A. (2014). La agroecología como propuesta de modelo de producción aplicado al cultivo de chile habanero en Peto, Yucatán. Revista Mexicana de Agronegocios, 35, 969-978. https://www.redalyc.org/pdf/141/14131676006.pdf

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. https://pics.unison.mx/doctorado/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf

Toledo, V. M. (2002). Agroecología, sustentabilidad y reforma agraria: la superioridad de la pequeña producción familiar. Agroecologia e Desenvolvimento Rural Sustentável, 3(2), 27-36. https://matematicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-79266/V.%20Toledo%20La%20superioridad%20de%20la%20peque%C3%B1a%20producci%C3%B3n%20familiar.pdf

Toledo, V. M., & Barrera Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.

Ulin, P. R., Robinson, E. T., & Tolley, E. E. (2006). Investigación aplicada en salud pública. Métodos cualitativos. Washington: OPS. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-46652007000200015

Vargas, S. (2014). La acción social y colectiva en situaciones de vulnerabilidad socioambiental con respecto al agua. En D. Soares, G. Millán, & I. Gutiérrez (Coords.), Reflexiones y expresiones de la vulnerabilidad social en el sureste de México (pp. 31-50). México: IMTA.

Vázquez Moreno, L. (2008). Preguntas y respuestas sobre agricultura sostenible. Una contribución a la transformación de los sistemas agrícolas sobre bases agroecológicas. Instituto de Investigación de Sanidad Vegetal, 1-21. https://agrovida.files.wordpress.com/2010/10/luis-vazquez-agricultura-sostenible-preguntas-y-respuestas-2008.pdf

Wilches-Chaux, G. (1993). La vulnerabilidad global. En A. Maskrey (Comp.), Los desastres no son naturales (pp. 11-44). Bogotá: La Red. https://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales-1.0.0.pdf

Published

2023-01-01

Citas a este artículo:

How to Cite

Mancera González, O. (2023). The codependencies of the agro industry on Sinaloa, Mexico. Perfiles Latinoamericanos, 31(61). https://doi.org/10.18504/pl3161-006-2023

Issue

Section

Articles