Confianza interpersonal y corrupción en Perú: análisis de modelos de ecuaciones estructurales

Autores/as

  • Edwin Cohaila Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú)

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2856-007-2020

Palabras clave:

confianza interpersonal, lucha contra la corrupción, microcorrupción, tolerancia a la corrupción, ecuaciones estructurales, cultura política peruana

Resumen

El presente artículo analiza, a través de modelos de ecuaciones estructurales (sem), los efectos de la percepción de la lucha contra la corrupción por parte de instituciones políticas y sociales, las prácticas de microcorrupción del individuo, y la actitud de tolerancia a la corrupción con relación a la confianza interpersonal. Para ello se ha utilizado la encuesta nacional de corrupción de 2017 realizada por Proética, además de construir dos modelos donde la confianza cumple roles diferentes. El modelo con buen ajuste establece que la tolerancia tiene un efecto negativo, mientras que la lucha contra la corrupción y las prácticas de microcorrupción tienen un efecto directo. Esto último pareciera contradictorio, pero denota particularidades de la cultura política peruana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albán, W. (2018). Corrupción vs. Tolerancia: un importante paso en la dirección correcta. Recuperado el 6 de noviembre de 2018, de https://www.proetica.org.pe/blog/corrupcion-vs-tolerancia-importante-paso-la-direccion-correcta/

Ajzen, I. & Fishbein, M. (2005). The influence of attitudes on behavior. En D. Albarracín, B. T. Johnson & M. P. Zanna (Eds.), The handbook of attitudes (pp. 173-221). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Calixto, R. & Herrera, L. (2010). Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental. Tiempo de Educar, 11(22), 227-249.

Cayetano Cuadros, M. (2015). La opinión pública sobre la corrupción en la Policía Nacional del Perú y su influencia en el ejercicio del servicio policial: Caso División Territorial Sur 2-Lima. Tesis para optar el grado de Magíster en Ciencia Política y Gobierno, Escuela de Gobierno, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Recuperado el 23 de junio de 2018, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6329

Crano, W. & Prislin, R. (2006). Attitudes and persuasion. Annual Review of Psychology, (57), 345-74. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.psych.57.102904.190034

Cohaila, E. (2016). Delgada línea: entre el clientelismo y la confianza institucional. Estudio en dos distritos de Lima Metropolitana. Debates en sociología, (42), 55-83. DOI: https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201601.003

Coleman J. S. (1988). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, (94), 95-120. DOI: https://doi.org/10.1086/228943

Daly, J. & Navas, O. (2015). Corrupción en el Perú: Visión del Ejecutivo peruano. Lima: CENTRUM Católica. Recuperado el 7 de junio de 2018, de http://centrum.pucp.edu.pe/pdf/working_paper_series/CERES_WP2015-07-0007.pdf DOI: https://doi.org/10.7835/ccwp-2015-07-0007

Díaz-Albertini, J. (2017, 21 de febrero). La corrupción cotidiana. El Comercio. Recuperado el 14 de noviembre de 2018, de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/corrupcion-cotidiana-javier-diaz-albertini-404779

Díaz-Albertini, J. (2010). Redes cercanas: el capital social en Lima. Lima: Universidad de Lima.

Gambetta, D. (2000). ¿Can we trust trust? En Trust: Making and breaking cooperative relations (pp. 213-237). Oxford: University of Oxford.

García, M. A. (2011). Análisis causal con ecuaciones estructurales de la satisfacción ciudadana con los servicios municipales. Proyecto fin de máster. Máster en Técnicas Estadísticas. Santiago de Compostela. Recuperado el 4 de noviembre de 2018, de http://eio.usc.es/pub/mte/descargas/proyectosfinmaster/proyecto_610.pdf

Giddens, A. (1993). Las consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Hair, J. (2010). Análisis multivariante. Madrid: Pearson Prentice Hall.

Huber, L. (2017). Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021. Corrupción y transparencia. Lima: CIES. Recuperado el 4 de septiembre de 2019, de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/balance_y_agenda_ludwig_huber.pdf

Hunt, J. (2004). Trust and bribery: The role of the quid pro quo and the link with crime. (Working Papers, no. 10510). Cambridge, MA.: National Bureau of Economic Research. DOI: https://doi.org/10.3386/w10510

Instituto de Ética y Desarrollo. (2018). El círculo de la corrupción en los gobiernos regionales. Lima: Fundación Konrad Adenauer Stiftung/Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Johnston, M. (2015). Reflections and reassessment. The emerging agenda of corruption research. En P. M. Heywood (Ed.), Routledge handbook of political corruption. Nueva York: Routledge.

Johnston, M. (1996). The search for definitions: The vitality of politics and the issue of corruption. International Social Science Journal, (149), 321-335. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2451.00035

Karpik, L. (1996). Dispositifs de confiance et engagements crédibles. Sociologie du travail, (4), 527-550. DOI: https://doi.org/10.3406/sotra.1996.2284

Kurer, O. (2015). Definitions of corruption. En P. M. Heywood (Ed.), Routledge handbook of political corruption (pp. 30-41). Nueva York: Routledge.

LAPOP. (2018). Cultura política de la democracia en Perú y las Américas 2016/17. Lima: Universidad de Vanderbilt/Instituto Estudios Peruanos.

Lara Hormigo, A. (2014). Introducción a las ecuaciones estructurales en Amos y R. Universidad de Granada. Recuperado el 20 de octubre de 2018, de http://masteres.ugr.es/moea/pages/curso201314/tfm1314/tfm-septiembre1314/memoriamasterantonio_lara_hormigo/

Laso, E. (2010). La confianza como encrucijada: cultura, desarrollo y corrupción. Athenea Digital, (17), 97-117. doi:https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n17.654 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.654

Lessig, L. (2013). Institutional Corruption. (Working Papers, no. 1). Cambridge, MA.: Edmond J. Safra Research Lab-Harvard University.

Luhmann, N. (2006). La confiance: un mécanisme de réduction de la complexité sociale. París: Economica.

Mujica, J. & Zevallos, N. (2016). Reducir la pequeña corrupción en los servicios de atención a la ciudadanía. Elementos conceptuales y marco lógico para el diseño de una intervención. (Cuaderno de Investigación, I). Lima: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas-PUCP. Recuperado el 28 de junio de 2018, de http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/wp-content/uploads/2016/08/Mujica-y-Zevallos.-2016.-Reducir-la-pequeña-corrupcion-2.pdf

Mujica, J. (2015). ¿La corrupción desincentiva las inversiones? Elementos para controlar la variable corrupción en el Perú. En M. Ledesma Narváez (Coord.), Justicia, derecho y sociedad. Debates interdisciplinarios para el análisis de la justicia en el Perú (pp. 147-169). Lima: Centro de Estudios Constitucionales-Tribunal Constitucional del Perú.

Mujica, J. (2011). Actores y escenarios de los sistemas de microcorrupción en el Palacio de Justicia del centro de Lima, Perú. Relaciones, (126), 87-117.

Olson, J. & Maio, G. (2003). Attitudes in social behavior. En T. Millon & M. Lerner (Eds.), Handbook of psychology. Volume 5: Personality and social psychology. New Jersey: John Wiley. DOI: https://doi.org/10.1002/0471264385.wei0513

Philp, M. (2015). The definition of political corruption. En P. M. Heywood (Ed.), Routledge handbook of political corruption (pp. 17-29). Nueva York: Routledge.

Philp, M. (2006). Corruption, Definition and measurement. En C. Sampford, A. Shacklock, C. Connors & F. Galtung (Eds.), Measuring corruption (pp. 45-56). Aldershot: Ashgate.

Pozsgai, J. (2015). Low-level corruption tolerance: an “action-based” aprroach for Peru and Latin America. Journal of Politics in Latin American, 7(2), 99-129. DOI: https://doi.org/10.1177/1866802X1500700204

Putnam, R. (1993). The prosperous community. Social capital and public life. The American Prospect, 4(13), 35-42.

Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP-IDL.

Rothstein, B. (2013). Corruption and social trust: Why the fish rots from the head down. Social Research, 80(4), 1009-1032. Recuperado el 10 de septiembre de 2019, de https://qog.pol.gu.se/digitalAssets/1470/1470629_804_2013_rothstein_1009-1032.pdf DOI: https://doi.org/10.1353/sor.2013.0040

Rotta, S. (2018). Gris panza de burro: tolerancia a la corrupción en el Perú. Lima: Proética. Recuperado el 8 de noviembre de 2018, de https://www.proetica.org.pe/blog/gris-panza-burro-tolerancia-la-corrupcion-peru-samuel-rotta/

Theobald, R. (1990). Corruption, development and underdevelopment. Houndmills: Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-20430-4

Torsello, D. (2013). The perception of corruption as social and institutional pressure: A comparative analysis of cultural biases. Human Affairs, 23(2), 160-173. DOI: https://doi.org/10.2478/s13374-013-0117-5

Uslaner, E. (2003). Confianza y corrupción: sus repercusiones en la pobreza. En R. Atria, M. Siles, I. Arriagada, L. J. Robison & S. Whiteford (Comps.), Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (pp. 229-243). Santiago de Chile: CEPAL.

Uslaner, E. (2002). The moral foundation of trust. Cambridge: Cambridge University Press.

Vigil Carrera, J. & Martín, H. (2012). El problema de la inconsistencia normativa en la lucha contra la corrupción administrativa en el Perú. Tesis para optar el título de abogado. Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Yamada, G. & Montero, R. (2011). Corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú. (Documento de Trabajo, núm. 86). Lima: Universidad del Pacífico-CIES. Recuperado el 22 de mayo de 2018, de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/diagnosticoypropuesta/archivos/dyp-50.pdf

Descargas

Publicado

2020-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Cohaila, E. (2020). Confianza interpersonal y corrupción en Perú: análisis de modelos de ecuaciones estructurales . Perfiles Latinoamericanos, 28(56). https://doi.org/10.18504/pl2856-007-2020

Número

Sección

Artículos