Nueva ruralidad y migración en la Mixteca Alta, México
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2958-011-2021Palabras clave:
nueva ruralidad, migración rural-urbana, terciarización, movilidad pendular, geoparque, OaxacaResumen
Este artículo analiza los rasgos de una nueva ruralidad en nueve municipios de la Mixteca Alta, México, con énfasis en la migración. Después de su intenso despoblamiento en la segunda mitad del siglo xx, ligado sobre todo a la migración rural-urbana, se observa en esta región una reciente estabilización poblacional, lo que contradice a la literatura sobre la nueva ruralidad que plantea la expansión de la emigración rural en América Latina. Es un análisis basado en estadísticas demográficas y socioeconómicas y en entrevistas semiestructuradas a habitantes locales. Los resultados muestran que la movilidad pendular diaria a ciudades cercanas y la terciarización a nivel local han brindado alternativas a la migración rural-urbana. La posibilidad de que estos dos hechos puedan favorecer la retención de la población en sus comunidades de origen no ha recibido la debida atención, lo que abre una interesante línea de investigación.
Descargas
Citas
Appleby, C., Moreno, N., & Smith, A. (2011). Echando raíces: el asentamiento tlacotepense en los Estados Unidos. En W. A. Cornelius, D. S. FitzGerald, J. Hernández-Díaz, & S. Borger (Coords.), Migración desde la Mixteca: una comunidad transnacional en Oaxaca y California (pp. 105-129). México: MÁ Porrúa.
Arias, P. (2016). Entre el grupo doméstico y el trabajo. Otros actores y nuevos límites a la autonomía de las migrantes. En B. Canabal & M. A. Olivares (Coords.), Sujetos rurales: retos y nuevas perspectivas de análisis (pp. 163-191). México: UAM-X/Itaca.
Arias, P. (2013). Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(1), 93-121. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v28i1.1440 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v28i1.1440
Arias, P. (2005). Nueva ruralidad: antropólogos y geógrafos frente al campo hoy. En H. Ávila (Coord.), Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? (pp. 123-159). Cuernavaca, México: CRIM-UNAM.
Camargo, A. (2016). De migrantes a residentes. Jornaleros agrícolas y su proceso de arraigo en San Quintín, Baja California. En B. Canabal & M. A. Olivares (Coords.), Sujetos rurales: retos y nuevas perspectivas de análisis (pp. 213-233). México: UAM-X/Itaca.
Carton de Grammont, H. (2010). Nueva ruralidad: ¿un concepto útil para repensar la relación campo-ciudad en América Latina? Ciudades, (85), 2-6.
Carton de Grammont, H. (2008). El concepto de nueva ruralidad. En E. Pérez, M. A. Farah, & H. Carton de Grammont (Comps.), La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 23-44). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana/CLACSO.
Carton de Grammont, H. (2005). Prólogo. En H. Ávila (Coord.), Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? (pp. 11-17). Cuernavaca, México: CRIM-UNAM.
Carton de Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 66(Número Especial), 279-300. https://doi.org/10.2307/3541454 DOI: https://doi.org/10.2307/3541454
Carton de Grammont, H., & Lara, S. M. (2010). Productive restructuring and ‘standardization’ in Mexican horticulture: Consequences for labour. Journal of Agrarian Change, 10(2), 228-250. https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2009.00246.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1471-0366.2009.00246.x
Carton de Grammont, H., Lara, S. M., & Sánchez, M. J. (2003). Caractéristiques des migration rurales à l’intérieur du Méxique et vers les États-Unis. Migrations Société, 15(87-88), 23-34. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/390273
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2009). Series históricas de estadísticas económicas, 1950-2008. Cuadernos Estadísticos, (37). https://www.cepal.org/es/publicaciones/4315-america-latina-caribe-series-historicas-estadisticas-economicas-1950-
Corona V. R. (1991). Confiabilidad de los resultados preliminares del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990. Estudios Demográficos y Urbanos, 6(1), 33-68. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v6i1.802 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v6i1.802
De la Torre, R., Rodríguez, C., Ramírez, A. P., Praz, P. E., & Oñate, I. (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología. México: PNUD. http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/library/poverty/idh-municipal-en-mexico--nueva-metodologia.html
Delgado, J. (1999). La nueva ruralidad en México. Investigaciones Geográficas, (39), 82-93. http://dx.doi.org/10.14350/rig.59085 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59085
Durand, J. (2007). El Programa Bracero (1942-1964). Un balance crítico. Migración y Desarrollo, (9), 27-43. https://doi.org/10.35533/myd.0509.jd DOI: https://doi.org/10.35533/myd.0509.jd
Gómez, S. (2008). Nueva ruralidad. Fundamentos teóricos y necesidad de avances empíricos. En E. Pérez, M. A. Farah, & H. Carton de Grammont (Comps.), La nueva ruralidad en América Latina: avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 45-77). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana/CLACSO.
Gómez, S. (2001). ¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate. Estudos Sociedade e Agricultura, (17), 5-32. https://revistaesa.com/ojs/index.php/esa/article/view/196
Gómez Pellón, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología, 31(1), 1-15. https://doi.org/10.30827/Digibug.36669 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.36669
Hermann, M. A. (2017). Configuraciones territoriales en la Mixteca. Vol. II. México: CIESAS.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019a). Censos y Conteos de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/datos/?init=2
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019b). Encuesta Intercensal 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019c). Mortalidad. Defunciones generales. https://www.inegi.org.mx/temas/mortalidad/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019d). Natalidad y fecundidad. Nacimientos. https://www.inegi.org.mx/temas/natalidad/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2018). Marco Geoestadístico, diciembre 2018. https://www.inegi.org.mx/temas/mg/default.html#Descargas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Conjunto de datos vectoriales de la carta de Uso del suelo y vegetación serie VI. Conjunto Nacional. https://www.inegi.org.mx/temas/usosuelo/default.html#Descargas
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2014). Estadísticas Históricas de México 2014. Aguascalientes: INEGI. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/HyM2014/8.%20Informacion%20economica%20agregada.pdf
Jáuregui, J. A., & Recaño, J. (2014). Una aproximación a las definiciones, tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 19(1084). http://www.ub.es/geocrit/b3w-1084.htm
Kay, C. (2008). Reflections on Latin American rural studies in the neoliberal globalization period: A new rurality? Development and Change, 39(6), 915-943. https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.2008.00518.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.2008.00518.x
Kay, C. (2009). Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad? Revista Mexicana de Sociología, 71(4), 607-645. http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/17769
Kresge, L. (2007). Indigenous Oaxacan communities in California: An overview. Davis, California: California Institute for Rural Studies. https://www.safsf.org/wp-content/uploads/2015/08/2015_Aug26_IndigenousHealthWeb_Report.pdf
Llambí, L. (1996). Globalización y nueva ruralidad en América Latina: una agenda teórica y de investigación. En S. M. Lara & M. Chauvet (Coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. 1. La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial (pp. 75-98). México: UAM-A/UNAM/INAH/Plaza y Valdés.
Llambí, L., & Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 4(59), 37-61. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/issue/view/107
Long, N. (1996). Globalización y localización: nuevos retos para la investigación rural. En S. M. Lara & M. Chauvet (Coords.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. Vol. 1. La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial (pp. 35-74). México: UAM-A/UNAM/INAH/Plaza y Valdés.
Lorenzen, M. (2015). Vers une nouvelle ruralité: urbanisation et changements dans l’agriculture dans le centre du Mexique. Tesis de doctorado en Sociología, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne. https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01230589/document
Martínez, E., Lorenzen, M., & Salas, A. (2015). Reorganización del territorio y transformación socioespecial rural-urbana. Sistema productivo, migración y segregación en los Altos de Morelos. México: IIS-UNAM/Bonilla Artigas.
Noriero, L., Torres, G., Almanza, M., & Ramírez, C. (2009). Nueva ruralidad: enfoques y sinergias. Emergencia de un modelo alternativo de desarrollo. Textual, (53), 77-102.
ONU-Habitat. (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012: rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi: ONU-Habitat. https://flacso.edu.ec/cite/onu-habitat_2012_estado-de-las-ciudades-de-america-latina-y-el-caribe-rumbo-a-una-nueva-transicion-urbana/
Palacio-Prieto, J. L., Rosado-González, E., Ramírez-Miguel, X., Oropeza-Orozco, O., Cram-Heydrich, S., Ortiz-Pérez, M. A., Figueroa-Mah-Eng, J. M., & Fernández de Castro-Martínez, G. (2016). Erosion, culture and geoheritage; the case of Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, México. Geoheritage, 8(4), 359-369. https://doi.org/10.1007/s12371-016-0175-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s12371-016-0175-2
P. da Cunha, J. M., & Rodríguez, J. (2009). Crecimiento urbano y movilidad en América Latina. Revista Latinoamericana de Población, 3(4-5), 27-64. https://doi.org/10.31406/relap2009.v3.i1.n4-5.1 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2009.v3.i1.n4-5.1
Pérez C., E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Nómadas, (20), 180-193. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_20/20_16P_Elmundorurallatinoamericano.pdf
Reyes, R. G., Gijón, A. S., Yúnez, A., & Hinojosa, R. (2004). Características de la migración internacional en Oaxaca y sus impactos en el desarrollo regional. En R. Delgado & M. Favela (Coords.), Nuevas tendencias y desafíos de la migración internacional México-Estados Unidos (pp. 195-221). México: MÁ Porrúa.
Rosado-González, E. M., & Ramírez-Miguel, X. (2017). Importancia del trabajo comunitario participativo para el establecimiento del Geoparque Mundial de la UNESCO Mixteca Alta, Oaxaca, México. Investigaciones Geográficas, (92), 1-11. http://dx.doi.org/10.14350/rig.59435 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.59435
Ruiz Rivera, N., & Delgado Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Eure, 34(102), 77-95. https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000200005 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000200005
Salas, H., & Rivermar, M. L. (2011). Nuevas ruralidades en el sur de Tlaxcala. En H. Salas, M. L. Rivermar, & P. Velasco (Eds.), Nuevas ruralidades: expresiones de la transformación social en México (pp. 139-163). México: UNAM/Juan Pablos.
Teubal, M. (2001). Globalización y nueva ruralidad. En N. Giarracca (Comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? (pp. 45-66). Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf
Torres, A., & Carrasco, J. (Eds.). (2008). Al filo de la identidad: la migración indígena en América Latina. Quito: Flacso Ecuador/UNICEF/AECID http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/flacso-ec/20170622030702/pdf_119.pdf
Zamora Ramos, E., & González Rosas, J. (2014). Índice absoluto de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2000-2010. México: Conapo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/78050/Indice_Absoluto_de_Intensidad_Migratoria.pdf
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una licencia Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)