Dilemas en las ciencias sociales
DOI:
https://doi.org/10.18504/pl2141-007-2013Palabras clave:
ciencias sociales, dilemas, mundo académico, estudiantes.Resumen
A partir de su amplia, larga y exitosa carrera académica, el autor presenta una serie de reflexiones sobre las ciencias sociales dirigidas principalmente a quienes se inician en su estudio. En particular, aborda los dilemas a que se enfrentan quienes transitan por temas o puntos de vista que los colocan al margen, en la periferia o en las fronteras lejanas. Para ello presenta a un personaje imaginario, un/una estudiante de ciencias sociales buscando un espacio para satisfacer su curiosidad y aliviar el sentimiento de que se encuentra descolocado/a en un mundo académico que no acaba de entender ni de aceptar.
Abstract
Based on his ample, long and successful professional experience, the author presents a series of reflections on the social sciences aimed at those who begin their studies. It deals, in particular, with the dilemmas faced by students at the periphery, in the margins, or at the frontiers of the social sciences. For that purpose, he creates an imagined student in search of a space to satisfy his/her curiosity and to soothe the feelings of uneasiness that arise from an academic world difficult to understand and accept.
Descargas
Descargas
Publicado
Citas a este artículo:
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, Perfiles Latinoamericanos reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto. Perfiles Latinoamericanos no realiza cargos monetarios a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por Perfiles Latinoamericanos –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Perfiles Latinoamericanos (por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Perfiles Latinoamericanos.
Para todo lo anterior, el o los autor(es) deben remitir el formato de Carta-Cesión de la Propiedad de los Derechos de la primera publicación debidamente requisitado y firmado por el autor(es). Este formato se puede enviar por correo electrónico en archivo pdf al correo: perfiles@flacso.edu.mx (Carta-Cesión de Propiedad de Derechos de Autor).
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional.