Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla

Autores/as

  • Ignacio Ramos Vidal Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (Departamento de Psicología Social, Universidad de Sevilla). FLACSO-España

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2651-012-2018

Palabras clave:

Cohesión social, Colombia, desplazamiento forzado, empleo, participación, redes personales, sentido de comunidad.

Resumen

En este artículo se analizan los efectos que el desplazamiento puede generar en a) la estructura de la red de apoyo social de los desplazados, b) en el empleo y c) en variables de implicación comu­nitaria. Se trata de un estudio comparativo en el que se entrevistó a 62 residentes en dos zonas de bajos recursos en Barranquilla, Colombia, de los que la mitad son desplazados. Entre los hallazgos se observó que el análisis de redes egocéntricas evidencia que las personas que trabajan tienen redes más diversificadas geográficamente; que los entrevistados poseen redes densas con alto grado de solapamiento, y que el tiempo de residencia es un factor clave que facilita la identificación con la comunidad y la participación en las iniciativas de desarrollo de esta. Mientras que con el análisis de conglomerados se identificaron dos grupos diferenciados por su nivel de ingreso, por el tiem­po de residencia en la comunidad de destino y por el número de familiares con los que convive.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Ramos Vidal, Laboratorio de Redes Personales y Comunidades (Departamento de Psicología Social, Universidad de Sevilla). FLACSO-España

Soy Licenciado en Ciencias del Trabajo y Doctor en Psicología por la Universidad de Sevilla. Cursé el programa de Doctorado "Intervención Social con la Comunidad" adscrito al Departamento de Psicología Social. He finalizado recientemente una estancia postdoctoral en la UAM (México DF) y en el curso 2012/2013 realicé una estancia postdoctoral en la Universidad del Norte (Colombia). Mis intereses de investigación giran en torno al Análisis de Redes Sociales (ARS) en diferentes contextos, prestando una atención especial al análisis de redes inter-organizativas, coaliciones comunitarias y a la evaluación estructural del apoyo social a nivel individual. Dentro de esta línea he impartido numerosos cursos de especialización a nivel de postgrado en diferentes academias y hemos desarrollado una línea activa de publicaciones en la materia. La otra línea de investigación es de carácter aplicado y se vincula a la evaluación de programas de intervención y al estudio de procesos de implicación comunitaria.

Citas

ACNUR. Política del ACNUR sobre la protección de los refugiados y las soluciones en zonas urbanas, Septiembre de 2009.

Albo, Adolfo, y J.L. Ordaz, 2011, “La Migración Mexicana hacia los Estados Unidos: Una breve radiografía”, BBVA Research (Documento de trabajo, número 11/05).

ASCODAS, 2004, Asociación Colombiana de asistencia social, Violencia y desplazamiento: casos Meta y Putumayo. Santafé de Bogotá.

Barrera, Manuel, I. Sandler, y T. B. Ramsay, 1981, “Preliminary development of a scale of social support: Studies on college students”, American Journal of Community Psychology, vol. 9, núm. 4, pp. 435-447. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00918174

Berry, John W., 1986, “The acculturation process and refugee behavior”, en Carolyn I. Williams y J. Westemeyer (Eds.), Refugee mental health in resettlement countries. New York: Hemisphere.

Berry, John W, 1997, “Immigration, acculturation, and adaptation”, Applied Psychology, vol. 46, núm. 1, pp. 5-34. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.1997.tb01087.x

Borgatti, Stephen, M. G. Everett, y L. C. Freeman, 2002, Ucinet for Windows: Software for social network analysis. Harvard: Analytic Technologies.

Borgatti, Stephen P, C. Jones, y M.G. Everett, 1998, “Networks measures of social capital”, Connections, vol. 21, núm. 2, pp. 36-51.

Builes, Gloria, G.M. Arias, y M.C. Minayo, 2008, “Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia” Ciência & Saúde Coletiva, vol. 13, pp. 1649-1660. DOI: https://doi.org/10.1590/S1413-81232008000500028

Burt, Ronald S, 1992, Structural holes. Cambridge, MA: Harvard University Press. DOI: https://doi.org/10.4159/9780674029095

Caicedo, Edgar, 1997, Conflictos Sociales del Siglo XIX. EA Colombia – Plaza y Janes Editores. Bogotá.

Chavis, David, K.S. Lee, y J.D. Acosta, 2008, “The Sense of Community (SCI) Revised: The Reliability and Validity of the SCI-2” Paper presented at the 2nd International Community Psychology Conference, Lisboa, Portugal. DOI: https://doi.org/10.1037/t33090-000

Chavis, David, y A. Wandersman, 1990, “Sense of community in the urban environment: a catalyst for participation and community development”, American Journal of Community Psychology, vol. 18, pp. 83-116. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00922689

Cohen, Sheldon, y T.A. Wills, 1985, “Stress, social support, and the buffering hypothesis”, Psychological Bulletin, vol. 98, núm. 2, pp. 310-357. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.98.2.310

Cruz, Gustavo, 2008, “Informalidad regional en Colombia evidencia y determinantes”, Desarrollo y Sociedad, vol. 61, pp. 43-85. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.61.2

Demant, Eva, 2013, “30 años de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados. Avances y desafíos de la protección de refugiados en Latinoamérica”, Agenda Internacional, vol. 31, pp. 131-140. DOI: https://doi.org/10.18800/agenda.201301.007

De Miguel, Veronica y M. Tranmer, 2010, “Personal support networks of immigrants to Spain: A multilevel analysis”, Social Networks, vol. 32, núm. 4, pp. 253-262. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socnet.2010.03.002

DeVellis, Robert, 1991, Scale development: Theory and applications. Newbury Park, CA: Sage.

Diener, Ed, E. Sandvik, L. Seidlitz, y M. Diener, 1993, “The relationship between income and subjective well-being: Relative or absolute?”, Social Indicators Research, vol. 28, núm. 3, pp. 195-223. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01079018

Estrada, Fernando, 2010, “Estrategia y geografía política del conflicto armado en el Valle del Cauca”, Análisis Político, vol. 23, núm. 69, pp. 35-57.

Fisas, Vicenç, 2010, “El proceso de paz en Colombia”, Quaderns de Construcció de Pau, vol. 17, pp. 1-17.

Flores, Pamela, y L. Crawford, 2010, “Identidades sin espacios de memoria. El caso del área metropolitana de Barranquilla (Colombia)”, Investigación & Desarrollo, vol. 14, núm. 2.

Forero, Edgar, 2003, El desplazamiento interno forzado en Colombia. Conflict and Peace in Colombia: Consequences and perspectives for the Future. Kellogg Institute, Washington D.C.

Galor, Oded, y J. Zeira, 1993, “Income distribution and macroeconomics”, The Review of Economic Studies, vol. 60, núm. 1, pp. 35-52. DOI: https://doi.org/10.2307/2297811

García-Macías, Alejandro y C. Lozares, 2014, “La aproximación al capital social desde una perspectiva reticular”, en Carlos Contreras y C. I. Charry (Eds.) Perspectivas críticas sobre Capital Social. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF.

Granovetter, Mark, 1973, “The Strength of Weak Ties”, American Journal of Sociology, Washington, vol. 78, núm. 6, pp. 1360-1380. DOI: https://doi.org/10.1086/225469

Guterres, Antonio, 2011, “Nansen Conference on Climate Change and Displacement”, Statement. United Nations High Commissioner for Refugees. Oslo 6 de Junio.

Harary, Frank, 1969, Graph theory. New York: Addison-Wesley. DOI: https://doi.org/10.21236/AD0705364

Hernández, Esperanza, 1999, “El desplazamiento forzado y la oferta estatal para la atención de la población desplazada por la violencia en Colombia”, Reflexión Política, vol. 1, núm. 1, pp. 1-11.

IDMC, 2011, Colombia: Property restitution in sight but integration still distant. Internal Displacement Monitoring Center, Geneva.

Kaufman, Leonard, y P. Rousseeuw, 2008, Introduction, in Finding Groups in Data: An Introduction to Cluster Analysis, John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, NJ, USA.

Kloos, Bret, J. Hill, J. Dalton, M.J. Elias, A. Wandersman, y E. Thomas, 2011, Community psychology: Linking individuals and communities. Wadsworth Publishing Company.

Lleras-Muney, Adriana, 2005, “The relationship between education and adult mortality in the United States”, The Review of Economic Studies, vol. 72, núm. 1, pp. 189-221. DOI: https://doi.org/10.1111/0034-6527.00329

Lubbers, Miranda, J.L. Molina, J. Lerner, U. Brandes, J. Ávila, y C. McCarty, 2010, “Longitudinal analysis of personal networks: The case of Argentinean migrants in Spain”, Social Networks, vol. 32, núm. 1, pp. 91-104. DOI: https://doi.org/10.1016/j.socnet.2009.05.001

Luce, Duncan, y A. Perry, 1949, “A method of matrix analysis of group structure”, Psychometrika, vol. 14, núm. 2, pp. 95-116. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02289146

Martínez, Manuel, M. García, e I. Maya, 2001, “El efecto amortiguador del apoyo social sobre la depresión en un colectivo de inmigrantes”, Psicothema, vol. 13, núm. 4, pp. 605-610.

McCarty, Christopher, 2002, “Structure in personal networks”, Journal of Social Structure, vol. 3, núm. 1.

McMillan, David, y D. Chavis, 1986, “Sense of community: a definition and theory”, Journal of Community Psychology, vol. 14, pp. 6-23. DOI: https://doi.org/10.1002/1520-6629(198601)14:1<6::AID-JCOP2290140103>3.0.CO;2-I

Naranjo, Gloria, 2004, Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El reasentamiento de hecho y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización. En M.N. Albarracin (Ed.), Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo (pp. 279-309), UNAL, Bogotá.

Novick, Susana (Comp.), 2008, Las migraciones en América Latina: Políticas, culturas y estrategias, CLACSO, Buenos Aires.

Ortega, Daniel, 1988, Combatiendo por la paz. La Habana: Editora Política.

Oslender, Ulrich, 2007, “Violence in development: the logic of forced displacement on Colombia's Pacific coast”, Development in Practice, vol. 17, núm. 6, pp. 752-764. DOI: https://doi.org/10.1080/09614520701628147

Palacio, Jorge, y C. Sabatier, 2002, Impacto Psicológico de la violencia política en Colombia. Barranquilla, Colombia. Ediciones Uninorte.

Portes, Alejandro, 1995, En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO México.

Ramos-Vidal, I. (2015). Aportaciones del análisis de redes sociales para evaluar el capital social a nivel individual y colectivo. En Contreras, C. & Charry, C. I. (Coords.). Capital social: enfoques alternativos (pp. 57-81). México: Anthropos.

Ramos-Vidal, I. (2014). Influencia de la estructura de las redes personales sobre el desarrollo de procesos comunitarios en desplazados colombianos. Psychologia: Avances de la Disciplina, 8(1), 43-54. DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.1213

Ramos-Vidal, I., Holgado, D. & Maya-Jariego, I. (2014). Las redes personales de los desplazados internos por la violencia política en Colombia, trace: Travaux et recherches dans les Améri¬ques du Centre, 65, 51-68. DOI: https://doi.org/10.22134/trace.65.2014.49

Ramos-Vidal, I. & Maya-Jariego, I. (2014). Sentido de comunidad, empoderamiento psicoló¬gico y participación ciudadana en trabajadores de organizaciones culturales. Psychosocial Intervention, 23(3), 169-176. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psi.2014.04.001

Ramos-Vidal, I., Rodríguez, A., Palacio, J. & Maya-Jariego, I. (2013). Redes personales de los menores trabajadores en familias desplazadas por la violencia política en Colombia: indicadores para la evaluación de las acciones de cooperación internacional para el desarrollo. Informe final de resultados. Sevilla: Oficina de Cooperación al Desarrollo-Universidad de Sevilla.

Restrepo, Jorge, M. Spagat, y J. F. Vargas, 2003, The dynamics of the Colombian civil conflict: A new data set. Centre for Economic Policy Research.

Rubio, Laura, 2014, Desplazamiento inducido por violencia: Una experiencia global, una realidad mexicana. Concejo Gráfico: Ciudad de México.

Speer, Peter W. y N.A. Peterson, 2000, “Psychometric properties of an empowerment scale: Testing cognitive, emotional, and behavioral domains”, Social Work Research, vol. 24, pp. 109-118. DOI: https://doi.org/10.1093/swr/24.2.109

Taylor, Shelley, y J.D. Brown, 1988, “Illusion and well-being: a social psychological perspective on mental health”, Psychological Bulletin, vol. 103, núm. 2, pp. 193-210. DOI: https://doi.org/10.1037/0033-2909.103.2.193

Wandersman, Abraham, 2009, “Four keys to success (theory, implementation, evaluation, and resource/system support): High hopes and challenges in participation”, American Journal of Community Psychology, vol. 43, núm. (1-2), pp. 3-21. DOI: https://doi.org/10.1007/s10464-008-9212-x

Descargas

Publicado

2017-11-28

Citas a este artículo:

Cómo citar

Ramos Vidal, I. (2017). Desplazamiento forzado y adaptación al contexto de destino: el caso de Barranquilla. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 301–328. https://doi.org/10.18504/pl2651-012-2018

Número

Sección

Artículos