Fronteras simbólicas y clases medias. Movilidad social en Chile

Autores/as

  • Mayarí Castillo Universidad Academia de Humanismo Cristiano – Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS)

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2448-009-2016

Palabras clave:

clases medias, movilidad social ascendente, desigualdad, metodología cualitativa, discursos, fronteras simbólicas, Chile.

Resumen

A más de tres décadas de la aplicación de las políticas de ajuste estructural en Chile, las clases medias han aumentado su peso en la estructura social y han cambiado su sector económico, empleo y trayectorias de movilidad social. Este artículo analiza la percepción de las fronteras simbólicas que, emergentes de estos procesos macrosociales, van moldeando las subjetividades de los sujetos pertenecientes a las clases medias en procesos de movilidad social ascendente y se relacionan con las percepciones sobre la desigualdad. Para esto se presenta un análisis cualitativo de casos, en los que destacan componentes discursivos como la meritocracia, el esfuerzo y la idea de “barreras/obstáculos” como ejes discursivos claves. Este artículo se inscribe dentro de los recientes estudios sobre clases medias para el caso chileno, enfocados en los aspectos culturales tras la reproducción de la estratificación y desigualdad en Chile.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano, R. (2010). Valores e ideología: el comportamiento político y económico de las nuevas clases medias en América Latina. En Bárcena, A. & Serra, N. (Eds.). Clases medias y desarrollo en América Latina. Barcelona: cepal/cidob.

Ariztía, T. (2009). Arreglando la casa propia: La cultura material de la movilidad social. En Pérez, F. & Tironi, M.S.C.L. Espacios, prácticas y cultura urbana (pp. 222-240). Santiago de Chile: arq.

Balbontín, I. (2007a). Actuales orientaciones políticas de las capas medias en Chile. Ciencias Sociales Online, 4(3).

Balbontín, I. (2007b, 14 de mayo). Concertación vs. alianza por la conquista de las clases medias. Informe Nº 605. Asuntos Públicos.

Barozet, E. & Espinoza, V. (2008). ¿Quiénes pertenecen a la clase media en Chile? Una aproximación metodológica? Revista Ecuador Debate, 74, 103-121.

Bengoa, J., Márquez, F. & Aravena, S. (1999). La desigualdad. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

Bertaux, D. (1997). Pathways to Social Class: A qualitative Approach to Social Mobility. Oxford: Clarendon Press.

Bourdieu, P. (2000). ¿Cómo se hace una clase social? En Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (1979). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto (María del Carmen Ruiz de Elvira, Trad.). Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (2003). Los herederos. Buenos Aires: Siglo xxi.

Cabalin, C. (2012). Identidad cultural y ciudadanía en los sectores pobres de Santiago de Chile. Perfiles Latinoamericanos, 20(40), 123-142.

Campero, G. (1987). Entre la sobrevivencia y la acción política. Las organizaciones de pobladores en Santiago. Santiago de Chile: Ediciones ilet.

Castillo, M. (2009). Identidades políticas. Trayectorias y cambios en el caso chileno. México: Flacso México.

Cerda, C. (1998). Historia y desarrollo de la clase media en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.

Espinoza, V. (2006). La movilidad ocupacional en el Cono Sur. Oportunidades y desigualdad social. Revista de Sociología, 20, 131-146. DOI: https://doi.org/10.5354/0719-529X.2006.27534

Glaser, B. G. (1998). Doing Grounded Theory: Issues and Discussions. Mill Valley, Cal.: Sociology Press.

Grynspan, R. & Paramio, L. (Coords.). (2012). Clases medias en sociedades desiguales. Pensamiento Iberoamericano, 10(1). Recuperado de http://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2014/07/PensamientoIbero10.pdf

Hall, S. (2000). Who Needs Identity. En Du Gay, P., Evans, J. & Redman, P. (Eds.). Identity. A Reader. Londres: Sage.

León, A. & Martínez, J. (2001). La estratificación social chilena hacia fines del siglo xx. Santiago de Chile: onu/cepal (Serie Políticas Sociales, 52).

Londoño, J. (2011). Movilidad social, preferencias redistributivas y felicidad en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, 68, 172-212. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.68.6

López-Calva, L. F. & Juárez Ortiz, E. (2012). Pensamiento Iberoamericano, 10, 281-307.

López-Calva, L. F., Rigolini, J. & Torche, F. (2012). Is There Such Thing as Middle Class Values? Class Differences, Values and Political Orientations in Latin America. Discussion Paper series, Forschungsinstitut zur Zukunft der Arbeit, 6292. Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/58515 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.1999320

Martínez, J. & Tironi, E. (1985). Las clases sociales en Chile. Cambio y estratificación, 1970-1980. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

Martínez, J. & Tironi, E. (1982). Materiales para el estudio de las clases medias en la sociedad chilena 1960-1980. Documento de Trabajo, (21). Santiago de Chile: Flacso Chile.

Méndez, M. L. (2009a). Space Matters: Authenticity of Place as a Vital of Middle Class Urban Politics. Draft for Latin American Studies Association Congress.

Méndez, M. L. (2009b). Clases medias en Chile: transformaciones, sentido de pertenencia y tensiones entre proyectos de movilidad. En Franco, R., Hopenhayn, M. & León, A. (Eds.). Clases medias en América Latina. Retrospectiva y cambios recientes. México: cepal/Siglo xxi Editores.

Méndez, M. L. & Barozet, E. (2012). Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile. Revista Polis, 31. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000100011

Méndez, M. L. & Gayo, M. (2007). El perfil de un debate: movilidad y meritocracia. Contribución al estudio de las sociedades latinoamericanas. En Franco, R., León, A. & Atria, R. (Eds.). Estratificación y movilidad social en América Latina. Santiago, Chile: cepal/lom Ediciones.

Portes, A. & Hoffman, N. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Santiago de Chile: cepal (Serie Políticas Sociales, 68). DOI: https://doi.org/10.2307/3455890

Posner, P. (1999). Neoliberalism and Democracy: The State and Popular Participation in Post-Authoritarian Chile. Chapel Hill: University of North Carolina at Chapel Hill.

Sánchez Salcedo, J. (2007). Gente bien, gente decente: Fronteras simbólicas, procesos de identificación y diferenciación de profesionales pertenecientes a las clases medias en Cali. Revista Científica Guillermo de Ockham, 5(1), 85-100.

Silva, B. (2005). La clase media después de las transformaciones estructurales: una aproximación cualitativa a través del análisis de clase. Tesis para obtener el grado de socióloga. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Solimano, A. (2005). Hacia nuevas políticas sociales en América Latina: crecimiento, clases medias y derechos sociales. Revista de la cepal, (87), 1-208. DOI: https://doi.org/10.18356/17adb2be-es

Stillerman, J. (2010a). The Contested Spaces of Chile’s Middle Classes. Political Power and Social Theory, 21, 185-214. DOI: https://doi.org/10.1108/S0198-8719(2010)0000021013

Stillerman, J. (2010b). The Search for Middle Class Housing in Santiago: Mapping the Interactions between Taste, Family Resources, and Housing Markets. Toronto. Ponencia presentada en el Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (lasa).

Svampa, M. & Bombal, I. (2001). Movilidad social ascendente y descendente en las clases medias argentinas: un estudio comparativo. Documento de Trabajo. Siempro/Unesco.

Torche, F. (2005). Desigual pero fluido: el patrón chileno de movilidad en perspectiva comparada. Santiago de Chile: Expansiva (Serie en Foco, 57).

Torche, F. & López-Calva, F. (2012). Stability and Vulnerability of the Latin American Middle Class. Oxford Development Studies. DOI: https://doi.org/10.1080/13600818.2013.831060

Torche, F. & Wormald, G. (2007). Chile, entre la adscripción y el logro. En Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago de Chile: lom Ediciones.

Visacovsky, S. (2012). Experiencias de descenso social: percepción de fronteras sociales e identidad de clase media en la Argentina post-crisis. Pensamiento Iberoamericano, 10, 133-168.

Descargas

Publicado

2016-07-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Castillo, M. (2016). Fronteras simbólicas y clases medias. Movilidad social en Chile. Perfiles Latinoamericanos, 24(48), 213–241. https://doi.org/10.18504/pl2448-009-2016

Número

Sección

Artículos