Economic policy and mode of accumulation in post-convertibility Argentina

Authors

  • Adrián Piva Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

DOI:

https://doi.org/10.18504/pl2652-006-2018

Keywords:

Argentina, State, capital accumulation, economic policy, economic crisis, consensus neodevelopmentalism, post-convertibility.

Abstract

In this article we show that a central aspect of accumulation mode and its tensions during the last decade in Argentina was a growing gap between economic policy and the main trends of capitalist accumulation in the period. This gap was originated in the way that the specifically political dimension of economic policy determined the course of State economic intervention. Given the importance attached to the characterization of the Argentine economic model since 2002 as neodevelopmentalist, we start from clarify the sense of neodevelopmentalist term for the major authors that used it and try to see to what extent the government’s economic policy moves away of that concept. Then we advance in characterizing the mode of accumulation in the Argentina of post-convertibility and finally go back to the question of the place of economic policy and of the meaning of mentioned gap.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Adrián Piva, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Adrián Piva es Sociólogo (UBA), Especialista en Ciencias Sociales del Trabajo (UBA) y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes. Se desempeña como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, como profesor e investigador de los departamentos de Economía y Administración y de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y es Investigador Adjunto de CONICET. Se ha especializado en el estudio de la relación entre modo de acumulación de capital y modalidades de dominación polítca en la Argentina reciente. Es autor de “Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista” (Biblos, 2012), Economía y política en la Argentina Kirchnerista (Batalla de Ideas, 2015) y compilador, junto con el Dr. Alberto Bonnet, de “Argentina en Pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad” (Peña Lillo – Continente, 2009). Además es autor de diversos artículos y capítulos de libro sobre su especialidad.

References

Astarita, R. (2012). Inversión y la “estructura social de la acumulación. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://rolandoastarita.wordpress.com/

Astarita, R. (2013). Debate sobre la inflación en Argentina. Partes I a IV. Recuperado de http://rolandoastarita.wordpress.com/

Astarita, R. (2004). Valor, mercado mundial y globalización. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.

Basualdo, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la década del ’90. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Bonefeld, W. (1992). La reformulación de la teoría del Estado. En Hirsch, J. et al., Los estudios sobre el Estado y la reestructuración capitalista (pp. 51-96). Buenos Aires: Tierra del Fuego.

Bonnet, A. (2007). Argentina: ¿un nuevo modelo de acumulación? Anuario edi, (3), 51-67.

Bresser Pereyra, L. C. (2007). Estado y Mercado en el nuevo desarrollismo. Nueva Sociedad, (210), 110-125.

CIFRA. (2012). Propuesta de un indicador alternativo de inflación. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://www.centrocifra.org.ar/docs/CIFRA%20-%20IPC-9%20(Marzo%202012).pdf

Ferrer, A. (2010). Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global. Revista cepal,(101), 7-15. DOI: https://doi.org/10.18356/9aa46be6-es

Ferrer, A. (2004). Globalización, desarrollo y densidad nacional. Pesquisa & Debate, (226), 200-208.

Frenkel, R. (2004). Real Exchange Rate and Employment in Argentina, Brazil, Chile and Mexico. Documento preparado por el G24, Washington, D. C. DOI: https://doi.org/10.3848/iif.2004.223.5744

Frenkel, R. & Taylor, L. (2006). Real Exchange Rate, Monetary Policy and Employment. DESA working paper n° 19. Nueva York: United Nations.

Gaggero, A. et al. (2014). Restricción eterna: el poder económico durante el kirchnerismo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

García, G. D. (2014). Inversión extranjera directa y empresas extranjeras: rupturas y continuidades en Argentina, 1990-2012. Actas de las VII Jornadas de Economía Crítica. La Plata: Sociedad de Economía Crítica de la República Argentina.

Gigliani, G. & Bercovich, A. (2006). Productividad y salarios industriales en la “era Kirchner”. Anuario edi, (2), 86-101.

Giussani, L. A. & L’hopital, M. F. (2003). La inversión extranjera directa en Argentina (1992-2002). Buenos Aires: Dirección Nacional de Cuentas Internacionales/indec.

Jessop, B. (1990). State theory: Putting the capitalist State in its place. Cambridge: Polity Press.

Katz, C. (2014). ¿Qué es el neo-desarrollismo? I-Una visión crítica. Economía. Recuperado el 10 de septiembre de 2015, de http://katz.lahaine.org/?p=232

Kejsefman, I. (2014). Neodesarrollismo: ¿Qué hay de neo y qué de desarrollista en la Argentina de la postconvertibilidad?. Actas de las VII Jornadas de Economía Crítica. La Plata: Sociedad de Economía Crítica de la República Argentina.

Manzanelli, P. & Schorr, M. (2013). Oligopolio e inflación. Aproximación al proceso de formación de precios en la industria argentina en la posconvertibilidad. Realidad Económica, (273), 25-52.

Marticorena, C. (2013). Relaciones laborales y condiciones de trabajo en la industria manufacturera durante la postconvertibilidad. En Grigera, J. (Comp.). Argentina después de la convertibilidad (2002-2011) (pp. 135-162). Buenos Aires: Imago Mundi.

Maurizio, R. & Beccaria, L. (2012). Reversiones y continuidades bajo dos regímenes macroeconómicos diferentes. Mercado de trabajo e ingresos en Argentina 1990-2010. Desarrollo Económico, (52), 205-228.

Ortiz, R. & Schorr, M. (2009). Crisis internacional y alternativas de reindustrialización en Argentina. Documento de Investigación Social núm. 7. Buenos Aires: UNSAM.

Piva, A. (2012). Acumulación y hegemonía en la Argentina menemista. Buenos Aires: Biblos.

Piva, A (2013). 30 años de democracia en la Argentina (1983-2013). Actas III Jornadas de la Revista Conflicto Social. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani/Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Piva, A (2013b). ¿Cuánto hay de nuevo y cuánto de populismo en el neopopulismo? Kirchnerismo y peronismo en la Argentina post 2001. Trabajo y Sociedad, (21), 135-157.

Salvia, A. & Vera, J. (2013). Heterogeneidad estructural y distribución de los ingresos familiares en el Gran Buenos Aires (1992-2010). Desarrollo Económico, (208), 427-462.

Sánchez, M. A. (2013). La distribución funcional del ingreso hacia el interior del universo asalariado argentino (1997-2011). Actas de las VII Jornadas de Economía Crítica. La Plata: Sociedad de Economía Crítica de la República Argentina.

Schorr, M., Manzanelli, P. & Basualdo, E. (2012). Elite empresaria y régimen económico en la Argentina. Las grandes firmas en la posconvertibilidad. Documento de Trabajo núm. 22. Buenos Aires: Flacso Argentina.

Published

2018-01-11

Citas a este artículo:

How to Cite

Piva, A. (2018). Economic policy and mode of accumulation in post-convertibility Argentina. Perfiles Latinoamericanos, 26(52). https://doi.org/10.18504/pl2652-006-2018

Issue

Section

Articles