Notas sobre el clientelismo político en la ciudad de México

Autores/as

  • María Magdalena Tosoni Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

clientelismo político, pobres urbanos, cultura política.

Resumen

Este ensayo aborda el intercambio de favores por votos entre los pobres del sector urbano y los partidos políticos en la ciudad de México. Basado en un trabajo etnográfico realizado en una colonia popular, se estudian las condiciones sociales de las prácticas clientelares y las interpretaciones elaboradas por los propios “clientes” y “mediadores” a fin de clarificar las relaciones de poder, la distribución de recursos, el papel del líder y las alternativas de acción de los habitantes pobres del sector urbano. Se analizan los cambios operados en las prácticas clientelares a partir del aumento de la competencia electoral, las alianzas y compromisos resultantes, la relación entre necesidades, política y legitimidad, y las posibilidades de autonomía de los colonos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-01-01

Citas a este artículo:

Cómo citar

Tosoni, M. M. (2007). Notas sobre el clientelismo político en la ciudad de México. Revista Perfiles Latinoamericanos, 14(29), 47–69. Recuperado a partir de https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/204

Número

Sección

Varia